Encuentro latinoamericano
de fisiología veterinaria
Los días 19 y 20 de Junio se llevará a cabo por
segunda vez en la Universidad Nacional de Río Cuarto, el VII Encuentro
Latinoamericano de las Cátedras de Fisiología Veterinaria.
Es organizado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas
y Naturales y lo Auspicia la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
En este encuentro participan, desde 1994, docentes de las universidades
nacionales de nuestro país y del extranjero, Chile, Paraguay,
Brasil y Uruguay.
Esta propuesta consiste en un intercambio académico y científico
entre investigadores y profesores de las cátedras de Fisiología
Veterinaria. Por tal motivo posee una incidencia directa en el mejoramiento
de la enseñanza de grado, dado que se discuten aspectos metodológicos,
estructuras curriculares de la asignatura y trabajos de investigación
vinculados con la disciplina.
Otro de los objetivos de estas jornadas es que se realicen con mayor
frecuencia y fluidez intercambio de docentes y alumnos, por medio
de pasantías y proyectos en conjunto tanto en investigación
como en docencia, de esta manera trabajar para un mayor enriquecimiento
mutuo.
Además de los objetivos ya mencionados la Médica Veterinaria
Ana Niebylski integrante del grupo local de organizadores, comentó
que en estos encuentros también se discuten las problemáticas
del docente universitario dentro del contexto latinoamericano y a su vez
se respetan las circunstancias específicas de cada región
y/o país, en este caso en particular, relacionado a la problemática
específica de la medicina veterinaria y la fisiología.
Por tal motivo la Médica Veterinaria señaló que
en el encuentro un día se dedica para tratar temas concretos de
la docencia, tales como, metodologías de aprendizaje, temáticas,
programas específicos que se desarrollan en cada universidad, se
discuten los contenidos, su enfoque y se reflexiona porqué
algunos temas pueden tener más peso que otros. En el segundo día
del encuentro se tratan tópicos de investigación, a estos
también se los contextualiza dentro del MERCOSUR. Como por ejemplo
qué aportes se pueden estar haciendo desde la ciencia básica
y en particular de la fisiología animal. En este momento se
trabaja en la idea de un proyecto en conjunto entre Uruguay, la Universidad
Nacional de Río Cuarto y España debido a que la comunidad
europea tiene un programa en el cual se subsidian proyectos latinoamericanos. |
Med. Vet. Ana Niebylski
|