Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Se encuentra abierta la nueva convocatoria
Programa de Cooperación 
Interuniversitaria España e Ibero América

Desde la Secretaría Académica de la UNRC se dieron a conocer detalles del Programa de ayudas para proyectos conjuntos de investigación, proyectos bilaterales de posgrado y doctorado, redes temáticas  de docencia, y acciones complementarias.

Esta iniciativa tiene por objetivo el desarrollo de los programas de intercambio interuni-versitario para la capacitación y perfeccionamiento de recursos humanos cualificados, que realiza la Agencia Española de Cooperación Internacional, con el fin de consolidar y fortalecer la investigación universitaria y los sistemas de formación de posgrado y doctorales en el ámbito de la cooperación cultural y científica con los países iberoamericanos.
Serán 60 ayudas para proyectos conjuntos de investigación: propuestas por departamentos o centros de investigación universitarios españoles e iberoamericanos, sobre temas prioritarios para la cooperación española, para facilitar la puesta en común de recursos de investigación de los países concernidos, mediante la financiación de movilidades de los miembros de los respectivos equipos de investigación, en la modalidad de estancias para la coordinación y para la realización de los trabajos en curso. Según lo informado desde la Secretaría Académica de la UNRC, los interesados en participar de este programa se deberán poner en contacto con alguna universidad española para que ésta –a mediados de junio- presente ante la AECI  la solicitud correspondiente.

TRES LINEAS: 

Ayudas para proyectos bilaterales
90 ayudas para proyectos bilaterales de posgrado y doctorado.  Deberán ser propuestas realizadas por dos universidades, una española y otra iberoamericana, 
Ayudas para redes temáticas de docencia
50 ayudas para redes temáticas de docencia,  integradas por seis universidadesque articulen, una movilidad de docentes de  España  a Iberoamérica y viceversa.
Acciones conjuntas complementarias
50 ayudas para la asistencia a tribunales de tesis, lectura de tesis doctorales, organización de seminarios, talleres y reuniones.


PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERUNIVERSITARIA -PCI- ESPAÑA E IBEROAMERICA.-

PROGRAMA DE AYUDAS PARA PROYECTOS CONJUNTOS DE INVESTIGACION, PROYECTOS BILATERALES DE POSTGRADO Y DOCTORADO, REDES TEMÁTICAS  DE DOCENCIA, Y ACCIONES COMPLEMENTARIAS 

Tiene como objetivo el desarrollo de los programas de intercambio interuniversitario para la capacitación y perfeccionamiento de recursos humanos cualificados que realiza la Agencia Española de Cooperación Internacional , con el fin de consolidar y fortalecer la investigación universitaria y los sistemas de formación de postgrado y doctorales en el ámbito de la cooperación cultural y científica con los países iberoamericanos.

Tiene como finalidad la realización de proyectos conjuntos entre Universidades españolas e iberoamericanas participantes en el PCI respectivamente para facilitar el desarrollo de relaciones estables de cooperación cultural y científica entre sus distintos Departamentos o Centros de investigación, preferentemente en los ámbitos temáticos y geográficos establecidos como prioritarios para la política española de cooperación internacional con Iberoamérica que en el caso de la Argentina son los siguientes: 

• Política fiscal y tributaria, gestión del gasto público y combate al fraude y a la corrupción
• Servicios sociales, fortalecimiento y asesoramiento de las instituciones competentes
• Servicios financieros formales e informales dirigidos a microempresarios

Las ayudas estarán destinadas a
Sesenta (60) ayudas para proyectos conjuntos de investigación: propuestas por Departamentos o Centros de investigación universitarios españoles e iberoamericanos, sobre temas prioritarios para la Cooperación Española, para facilitar la puesta en común de recursos de investigación de los países concernidos, mediante la financiación de movilidades de los miembros de los respectivos equipos de investigación, en la modalidad de estancias para la coordinación y para la realización de los trabajos en curso. 
Para los proyectos conjuntos de investigación, se establece un mínimo de 12000 euros y un máximo de 30000 euros de ayuda de proyecto.

A) Noventa (90) ayudas para proyectos bilaterales de postgrado y doctorado: propuestas por dos Universidades, una española y otra iberoamericana, sobre temas prioritarios para la Cooperación Española, con base en un programa docente de postgrado o doctoral de impartición conjunta, de carga lectiva suficiente y con vocación de permanencia, en las modalidades de estancias cortas para la docencia de profesores españoles e iberoamericanos y periodos de formación en las Universidades españolas de estudiantes de postgrado y doctorales de las Universidades iberoamericanas, así como periodos de formación en las Universidades iberoamericanas de estudiantes de postgrado y doctorales de las Universidades españolas. Para proyectos bilaterales de postgrado y doctorales, se establece un mínimo de 10000 euros y un máximo de 20000 euros de ayuda para cada proyecto.

Podrán ser propuestas a iniciativa de cualquier Departamento o Centro de investigación universitario español, formalizándose estas propuestas a través de la Unidad Gestora PCI- Iberoamérica encargada del Programa en el Vicerrectorado correspondiente, y de acuerdo con la Universidad iberoamericana que participe en el proyecto, a través de la Oficina Técnica de Cooperación de la Empajada de España en el país en cuestión, señalando los siguientes extremos:

- Datos del responsable del proyecto conjunto de investigación (personales, profesionales, entidad a la que pertenece y curriculum académico- científico) y aval del responsable legal de la entidad. 

- Universidad Iberoamericana contraparte del proyecto.

- Datos del proyecto (título, área académica, antecedentes, objetivos, metodología,  y cronograma).

- Datos contextuales del proyecto (adecuación a prioridades de la cooperación bilateral, sostenibilidad o previsión de desarrollo futuro,  contactos con otros equipos investigadores, y otras ayudas solicitadas).

- Datos del plan de movilidad correspondiente (beneficiarios, destinos, coste unitario, y periodos de estancia). 

- El tiempo de estancia individual será de hasta 3 meses para los proyectos conjuntos de investigación, y para los proyectos bilaterales de postgrado y doctorado, el tiempo de estancia será de hasta 3 meses para docentes, y 9 meses para estudiantes de postgrado y doctorados (un curso completo).

La Universidad española solicitante actuará como coordinadora del proyecto conjunto de investigación con la respectiva Universidad iberoamericana participante. La solicitud  deberá ser propuesta por el responsable del proyecto y avalada por los Rectores de las Universidades española e iberoamericana participantes.

Cada Universidad iberoamericana podrá formar parte de distintos proyectos conjuntos de investigación coordinados por Universidades españolas. Los proyectos podrán tener una vigencia de hasta 3 años, siendo así susceptibles de renovación, previa solicitud, en las dos convocatorias subsiguientes a aquella en que se concedió la primera ayuda.
 

C) Cincuenta (50) ayudas para redes temáticas de docencia: integradas por seis universidades, tres de Iberoamérica y tres de España, participantes en el PCI, y que articulen ,  sobre la base de un programa de colaboración conjunto, una movilidad de docentes de  España  a Iberoamérica y viceversa.
Para este tipo se ha establecido un mínimo de 12000 euros y un máximo de 30000 euros de ayuda de proyecto.
Se podrán constituir  a iniciativa de cualquier  departamento universitario y  a través de  la Unidad Gestora PCI- Iberoamérica encargada del Programa en el Vicerrectorado correspondiente, que contactará con  departamentos equivalentes de otras Universidades hasta conformar la red.
Las Universidades  integrantes elaborarán un documento de conformación de la red en el que quedará reflejada la composición de la misma, su funcionamiento y objetivos, así como el compromiso de proporcionar alojamiento y manutención a los profesores visitantes.
La Universidad española solicitante actuará como coordinadora de la red con las respectivas Universidades iberoamericanas participantes. La solicitud deberá ser propuesta por el responsable de la red y por el Rector de la Universidad coordinadora, y avalada por los Rectores de las restantes Universidades participantes.

D) Cincuenta (50) ayudas para acciones conjuntas complementarias: destinadas a la asistencia a tribunales de tesis, lectura de tesis doctorales, organización de seminarios, talleres y reuniones docentes y científicas en las universidades españolas e iberoamericanas, preferentemente aquellas dedicadas a preparar las bases de futuros proyectos conjuntos o redes.
Para las acciones complementarias, se ha previsto un mínimo de 4000 euros a un máximo de 12000 euros por ayuda.
Serán presentadas por la Universidad española coordinadora de común acuerdo con otra u otras iberoamericanas a través de la Unidad Gestora del Programa de Cooperación Interuniversitaria - Iberoamérica encargada del Programa 
 

La distribución del número de ayudas anteriormente previstas en cada una de las referidas modalidades, podrá variar en función del número de solicitudes presentadas para cada una de ellas.
 

Presentación de Solicitudes.
Las Universidades Españolas presentarán las solicitudes, a través de su Vicerrectorado encargado de la gestión del Programa, ante la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Avda. Reyes Católicos, 4, 28040 Madrid) por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común de España.

Plazo de presentación y Subsanación de errores.

El plazo de presentación será de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado Español.

Instrucción del procedimiento y evaluación.-

El Organo competente para la instrucción del procedimiento será la AECI, a través de su Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas (DGRCC).

El Coordinador General de la Cooperación Española en Argentina informó que se prevé que la presentación de las solicitudes será durante el mes de junio.

Para mayor información los interesados deberán consulta la página www.aeci.es o otcbaires@speedy.com.ar
 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC