Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Por su trabajo en química sobre la reacción de antiinflamatorios
Premio IUPAC, para un egresado de la UNRC

El doctor Gonzalo Cosa se recibió en 1996 de licenciado en Química en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Ahora está realizando un posdoctorado en la Universidad de Texas (Estados Unidos) y acaba de recibir un premio por su trabajo de tesis doctoral.

Cosa se fue en 1997 a Canadá para realizar un doctorado en la Universidad de Ottawa, desde allí se trasladó a Estados Unidos para continuar sus estudios, esta vez a nivel posdoctoral.
En su corta y a la vez intensa carrera, primero se recibió de doctor y ahora fue distinguido con el Premio IUPAC, destinado a químicos jóvenes. 
La convocatoria era para las mejores tesis doctorales en Ciencias Químicas defendidas en 2002, y el premio fue otorgado por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.
La tesis doctoral con la que ganó este premio se titula: «Mechanism of Photodegradation of Pharmaceutical Products and Analogues, and Development of a Novel Fluorescence Technique for DNA-damage Detection”, que se podría entender como estudio de los mecanismos de fotodegra-dación de productos farmacéuticos y derivados, y desarrollo de técnicas de fluorescencia para la detección de daños en DNA. 
Vía correo electrónico, Cosa comentó: “El trabajo fue mi proyecto de tesis, la que concluí en marzo del 2002”. Y explicó: “Lo que estudié es cómo diferentes antiinflamatorios reaccionan en presencia de luz ultravioleta, que incide con mayor intensidad en la tierra, dada la reducción de la capa de ozono, además de qué productos generan, y la reactividad de estos productos para entender los posibles efectos fototóxicos de estas drogas”. 
“También desarrollé técnicas basadas en la fluorescencia de ciertos colorantes específicos de DNA, para cuantificar daños producidos en DNA, como resultado de su reacción con especies altamente reactivas, como radicales libres”, agregó el investigador.
Como premio, el doctor Gonzalo Cosa recibió un diploma y mil dólares, además de una invitación para participar de la conferencia de IUPAC, que se realizará en Ottawa, Canadá, y la posibilidad de presentar el trabajo premiado.
El estudio fue hecho en la «University of Ottawa», en la provincia de Ontario, Canadá. 
Al preguntársele cómo recibió la noticia del premio, Cosa respondió: “Estoy muy feliz, es muy grato recibir un reconocimiento así, y es muy importante en la carrera profesional”.

“En la UNRC recibí las bases de la química”
Respecto de qué significó su paso por la Universidad Nacional de Río Cuarto, el joven dijo: “En la Universidad y, más específica-mente, en la Facultad de Ciencias Exactas, recibí las bases de la química y el entusiasmo por aprender y hacer investigación.  Fueron años intensos y excelentes, de los que tengo los mejores recuerdos.  La enseñanza casi personal de los profesores en el Departamento de Química sin duda nos permitió a todostener un manejo de instrumental, técnicas y conocimientos muy difíciles de adquirir en otras Universidades”.
A continuación, el ex estudiante de la UNRC, reflexionó a la distancia: “Hay que estudiar fuerte.  Los años de la universidad ya no vuelven y es el momento para formar la base de conocimientos.  Una base sólida es el mejor premio que la Universidad nos puede dar”. 
Por último, instó a lo jóvenes a formarse. “Quiero decirles a todos aquellos que tienen la posibilidad de estudiar, que no la derrochen.  Es un privilegio al que muy pocos pueden acceder en muchos otros países”.

Gonzalo Cosa: «una base 
sólida es el mejor legado de la Universidad»

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC