Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Filmus nuevo Ministro de Educación 

Daniel Filmus, hasta hace una semana  secretario de Educación porteña,  ya está al frente  del  Ministerio  de  Educación  y Cultura de la Nación.  Apenas supo su designación, destacó que «hay que  recuperar  la  unidad  nacional»,  y para  ello,  «imagino  un Ministerio  de  Educación que tenga una estrategia de  concertación con los distintos actores políticos y sociales.  Un  ministerio con alta capacidad para evaluar la calidad educativa y capacitar a  los maestros».

En  declaraciones  a  la  prensa, Filmus destacó la importancia del Consejo Federal  y  del  Ministerio en «la articulación de las políticas de los distritos y  en  la definición de las políticas nacionales».  Frente al elevado grado de dispersión  del  sistema educativo, dijo que es importante que su cartera procure «tratar  de  equiparar las desigualdades respecto de las condiciones económicas de los chicos y las calidades de aprendizaje que reciben.   El Ministerio debe evaluar la  calidad  de  los  aprendizajes  y generar una política de apoyo a aquellos que más lo necesitan».

Frente a la universidad
El futuro ministro  adelantó  que va a ser «un defensor acérrimo de la autonomía universitaria», aclarando  que  esto  «no  significa anarquía, sino un desarrollo autónomo al  servicio  de un modelo nacional».  Sobre el presupuesto para la educación superior, afirmó  que aún «no tengo noción de las situaciones presupuestarias, pero creo que hay  que buscar un mecanismo paulatino que permita recuperar el presupuesto de la  educación  superior y de todos los niveles».
Consultado por Página/12 sobre el arancelamiento y el ingreso a las universidades,  respondió  que no son temas prioritarios, sino que «es  más importante la calidad de la educación, la pertinencia y la participación de la universidad en el desarrollo tecnológico autónomo.  Ningún país se puede preocupar porque  más  chicos  estudien,  lo  importante es cómo garantizar recursos para que esos chicos estudien en mejores condiciones».
También destacó que  hay que jerarquizar los institutos terciarios, y que es necesario articularlos con las universidades para que «un egresado terciario pueda seguir en la universidad.  No hay que ponerle un techo a la posibilidad de la formación.  Además,  hay que desarrollar investigación en los terciarios», precisó en declaraciones a La  Nación.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC