![]() |
![]() |
![]() |
Economía política de la comunicación
y la cultura
Medios: cuando la concentración se opone a la diversidad de opiniones Se realizó esta semana en la UNRC un curso de actualización sobre Economía Política de la Comunicación y la Cultura, organizado por el Centro de Investigaciones en Comunicación y el Departamento de Ciencias de la Comunicación. La propuesta estuvo a cargo del profesor Guillermo Mastrini, de la UBA, quien dijo que “es fundamental tener una aproximación a la economía de los medios, que ayude a comprender la concentración de la propiedad, sobre todo cuando ha habido medidas del Poder Ejecutivo que han facilitado la concentración mediática”. Sostuvo: “Desde la época de Menem hay un creciente estímulo para que los medios se concentren, contrariamente a lo que debiera ser en aras de una democratización de la circulación de ideas e información. Porque –señaló- cuanto más concentrados están los medios más difícil es que haya una diversidad de opiniones”. Al consultársele, en este marco, respecto de su opinión
en cuanto al decreto del ex presidente Eduardo Duhalde por el que se autoriza
a las provincias a tener su canal de televisión pública y
a los municipios para tener una emisora radial, el catedrático de
la UBA, respondió: “Es un avance que hay que ubicarlo en su justa
medida, en cuanto a que no es un cambio tan importante como parece ser
de acuerdo con las informaciones que han hecho circular los medios privados,
que son parte interesada. En realidad –continuó Mastrini- lo que
se ha agregado es un canal de televisión por provincia y radios
FM para las municipalidades, el resto de los medios ya estaban autorizados
a funcionar y no es un cambio tan significativo como se lo pretende mostrar”.
|
|
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y comentarios a nuestro e-mail ![]() |