Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
La mayor demanda proviene de las industrias metalmecánica y alimenticia
Las empresas necesitan más ingenieros

El secretario académico de la Facultad de Ingeniería, Pedro Ducanto, expresó su satisfacción por el mejoramiento registrado en el rendimiento académico de los alumnos de primer año de su unidad académica y por la demanda de graduados por parte de empresas, sobre todo las de tipo metal-mecánica y alimenticias.

El funcionario señaló que a partir del año pasado se imple-mentó un nuevo sistema para facilitar a los estudiantes el ingreso y el tránsito en la Facultad.
“Se implementaron cursos a distancia para la formación de docentes del nivel secundario como tutores. Con posterioridad, se aplicó un sistema de cursos de física y matemática para los alumnos de los últimos años del secundario, que tenían intención de ingresar a la Facultad de Ingeniería. Se han visto buenos resultados a partir del análisis de los primeros exámenes de Cálculo I, materia que está relacionada con la matemática, y de Física I, que está relacionada con los cursos de física que se han dado”.
En el primer examen de Cálculo aprobaron el 70 por ciento de los estudiantes, cifra que supera ampliamente las de años anteriores. En el caso de Física I, se registró un incremento en el rendimiento de los alumnos de alrededor de un diez por ciento.
Para este año, se prevén algunas mejoras, que incluyen la formación de nuevos centros regionales en las zonas Laboulaye, el Valle de Calamuchita, General Deheza y Huinca Renancó. 
Esos centros funcionarán en colegios secundarios que aportan el espacio físico y el equipamiento necesario para el desarrollo de los cursos a distancia, destinados a los futuros ingresantes a la Facultad de Ingeniería. Constituyen un espacio donde los estudiantes se pueden comunicar directamente con sus tutores.
En esos centros además se realizarán talleres presenciales. Serán dos por cada centro regional y estarán a cargo de docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNRC, quienes durante todo el año ofrecen apoyo vía Internet. Además la relación se retroali-menta vía correo electrónico y a través del teléfono.

Graduados
En referencia a los graduados, el ingeniero Ducanto dijo: “Estamos implementando un nuevo sistema para el seguimiento de los egresados, que tiene dos ejes básicos. Uno apunta a dar respuesta a la necesidad propia del graduado, en el sentido de que la Universidad le brinde los conocimientos necesarios para continuar con su formación. El segundo está centrado en la retroalimentación con el conocimiento del graduado respecto de las necesidades del medio. En este sentido, podemos modificar planes de estudio y actualizarlos a partir de verificar algunas demandas básicas”.
Se prevén modificar los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Electricista e Ingeniería Mecánica.
El secretario académico señaló que la inserción de los graduados se ha visto potenciada en los últimos tiempos, sobre todo porque ha habido una mayor demanda fundamentalmente por parte de empresas metalmecánicas y alimenticias.
“En el caso de la metalme-cánica hemos visto una fuerte inserción de los graduados de Ingeniería Mecánica y Electricista. Y en el caso de las de alimentación, la demanda está dirigida a los graduados de Ingeniería Química. En la mayoría de los casos, son empresas de pequeña magnitud”, comentó el docente.
Al respecto agregó que desde la Facultad se ofrecerá formación en materia de gestión, debido a que las pequeñas empresas demandan también servicios en este sentido. 


La Facultad ofrecerá formación en 
gestión empresaria a los graduados 
en Ingeniería

 
 

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC