![]()
En el Departamento de Lenguas
Curso de inglés con materiales multimedialesSe encuentran abiertas las inscripciones para un “Curso Intensivo de Lengua Inglesa con computadoras multimediales en un ámbito de auto acceso”, organizado por el Departamento de Lenguas de la Facultad y estará a cargo de la Prof. Silvia Beck y la Prof. María Inés Valsecchi.
Este curso está orientado a personas con conocimiento de inglés que tengan interés en desarrollar las habilidades de habla, escucha y escritura. En el nivel básico superior III se enfatizará la escritura del género Currículo Vitae y se desarrollará la habilidad oral para la comunicación internacional entre profesionales. En el nivel avanzado del idioma inglés se enfatizará el aprendizaje del género “Informe Académico”. Además se leerán informes escritos por nativos y se transferirá lo aprendido a la realización de informes orales y escritos con temas de interés de cada alumno, de trabajos de investigación, etc.
Esto les permitirá prepararse para una presentación oral o escrita que deban realizar en su campo específico.
A través del curso el alumno estudia en forma independiente bajo la guía del profesor/tutor que lo orienta en la tarea de descubrir su propia forma de aprender sobre la base de un aprendizaje autónomo y con la disponibilidad de la computadora en beneficio de dicho aprendizaje.
El nivel avanzado dará inicio el 11 de agosto a las 14 mientras que el “básico superior III” comenzará el 13 de agosto a las 16 en el Aula Multimedia del Pabellón B1.
Los interesados en inscribirse, podrán hacerlo en el Cub. 3 de la Facultad, en el horario de 10 a 12 hs.
Informes al Tel. 4676575 o a las direcciones de correo electrónico:
sbeck@hum.unrc.edu.ar, mvalsecchi@hum.unrc.edu.ar. El costo del arancel es de $ 50 mensuales.
Dictarán seminario sobre literatura étnica de los EEUU
A cargo de David Foster, de la Universidad de Arizona
Desde el viernes 15 de agosto comenzará a dictarse el Seminario Literatura étnica de los Estados Unidos sobre el tema “Culturas Urbanas”. Estará a cargo del Profesor visitante Fulbright David Foster, PhD de la Universidad de Arizona, EEUU.
Este posgrado, de 40 horas de duración se dicta en el marco de la Maestría en Inglés, carrera de cuarto nivel de la Facultad de Ciencias Humanas. Está dirigido a los alumnos de la maestría y se ha abierto un cupo para profesores, traductores y licenciados en inglés. Se dictará los días 15, 16 y 17 de agosto, 11,12, y 13 de setiembre.
La propuesta tiene como objetivo proporcionar conocimientos relativos a la experiencia urbana de grupos chicanos y su interpretación a través de la producción cultural contemporánea de dichos grupos en Estados Unidos; examinar textos fundamentales de la producción cultural en los que las variantes de la experiencia urbana están en particular visibles y analizadas, de particular interés será la consideración de la medida en que el género sexual constituye una dimensión impostergable de la experiencia urbana de dichos grupos.
Las inscripciones se podrán efectuar en la Secretaría de Posgrado, Cub. 2 de la Facultad de Ciencias Humanas, Tel. 0358-4676467. El costo del curso es de $ 140.
Conferencia
Por su parte el Dr. David Foster dictará el 15 agosto una conferencia sobre “Voces de la mujer: Las construcciones de las identidades étnicas”. Tendrá lugar en el Salón del CECIS, Constitución 800, a las 19:30. Dicho evento es organizado por el Centro de Estudios Americanos de la Facultad y la carrera Maestría en Inglés de esta unidad académica.
La conferencia está destinada a alumnos, docentes, graduados y público en general. La entrada es libre y gratuita.
Se realizarán en octubre las primeras Jornadas de Bioética
Los días 23 y 24 de octubre se realizarán en la UNRC las Primeras Jornadas de Bioética. El encuentro es organizado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, en colaboración con el Centro de Estudios y Actividades para una Cultura de Paz, de la Facultad de Ciencias Humanas.
En la oportunidad, se abordarán temas tales como: aspectos éticos, legales y sociales del uso e interpretación de la información genética; el comienzo de la vida, cuestiones éticas y legales; reproducción humana asistida; empleo de células madre de origen embrionario, clonación; terapia génica, perspectiva y problemática; el problema de las modificaciones genéticas heredables; el fin de la vida y el transplante de órganos, cuestiones éticas y legales; xenotransplantes, aspectos biológicos y éticos; organismos modificados genéticamente, plantas y animales transgénicos.
Serán conferencistas el doctor Pedro Federico Hooft, presidente de la Asociación Argentina de Bioética, el doctor Justo Zanier, director del Programa de Bioética de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y el doctor Martín Roubicek, miembro de la Sociedad Argentina de Genética e integrante del Comité de Ética del Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata.
Hasta el 1º de setiembre tienen tiempo de inscribirse los interesados en presentar trabajos para estas jornadas, en tanto que quienes no harán presentaciones, podrán inscribirse como asistentes hasta el 15 de setiembre. Las presentaciones deben realizarse en Mesa de Entrada de la Facultad de Ciencias Exactas.