Para el asesoramiento mutuo y la capacitación y entrenamiento
de personal
Firmarán un convenio con la Comisión
Nacional de Actividades Espaciales
La Universidad, tras la aprobación de su Consejo Superior,
llevará a cabo la firma de un convenio de cooperación con
la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
La iniciativa prevé, en el marco del Plan Espacial Nacional
y de los programas que tiene la Universidad, impulsar «el desarrollo
en el país de la capacidad para transformar la información
espacial en productos de alto valor agregado transferibles a distintos
sectores de la sociedad».
En este orden, según el acuerdo, se consideran prioritarias para
los programas de cooperación las áreas de «Inventario
de vegetación cultivada y natural»; «Evaluación
del impacto ambiental»; «Desarrollo del SIG para actividades
territoriales» y «Evaluaciones climatológicas de aplicación
agropecuaria».
Otras áreas también consideradas prioritarias son las
de «Desarrollo de información geológica», «Desarrollo
de mapas tecnológicos» y «Desarrollo de programas educativos».
En el marco de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a actuar
como organismo asesor de la otra parte para consultas y resolución
de problemas sobre temas de su incumbencia.
También, recibir profesionales y técnicos a los fines
de capacitación, entrenamiento o ejecución de tareas específicas.
Se precisa que la propiedad intelectual de los desarrollos realizados
y de la información recolectada procesada dentro del marco de este
acuerdo «será conjunta en igualdad de derechos».
La publicación y difusión de los resultados logrados
-también se aclara- deberá contar con el expreso acuerdo
de las partes y la publicación dejará constancia de la participación
de ambas instituciones.
|
|