![]()
El 22 de agosto habrá colación de grados
150 nuevos egresados
El viernes 22 se realizará la quinta colación de grados de este año de la Universidad Nacional de Río Cuarto, oportunidad en la que recibirán sus títulos 150 nuevos profesionales. Habrá dos ceremonias. Una se realizará a las 11 y la otra a las 18,30. Ambas tendrán lugar en el aula mayor del campus y serán presididas por el Rector Leonidas Cholaky Sobari.
Del total de diplomas a entregar, 18 corresponden la Facultad de Agronomía y Veterinaria, 9 a Ciencias Económicas, 41 a Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, 73 a la Facultad de Ciencias Humanas y 9 a Ingeniería.Micotoxicosis en animales
El Departamento de Microbiología Molecular informa que hasta el 22 de agosto están abiertas las inscripciones para el Teórico Práctico de Post grado sobre Micotoxicosis en Animales.
El curso se realizará del 25 al 29 de agosto y tiene como fin la capacitación y actualización de profesionales en diferentes aspectos del diagnóstico de las micotoxicosis en animales.
Está destinado a Médicos Veterinarios, Biólogos, Bio-químicos, Microbiólogos y carreras afines.
Para mayor información comunicarse con la Dra. Ana Dalcero del Departamento de Microbiología Molecular. E-mail: adalcero@exa.unrc.edu.arDefensa de tesis
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales comunica que el próximo viernes 15 de Agosto, a las 12,30 horas, en el Aula 102 del Pabellón III se llevará a cabo la defensa de tesis de la Licenciada en Matemática, Dirce Braccialarghe. El trabajo fue dirigido por el Dr. Juan Carlos Cesco y trata sobre los “Diseños óptimos y matrices de distancia euclidea”.
El tribunal estará compuesto por: Dr. Pablo Tarazaga (UNSL), Dra. María Escalante (UNSL) y la Mg. Elsa Moschetti (UNRC).
Olimpíada de biología
La última semana de agosto, específicamente, el próximo al 31 se darán a conocer los resultados del certamen inter-colegial. Los ganadores de esta instancia competirán en el certamen Nacional, el 2 y 3 de octubre.
Canal Universidad
LUNES A VIERNES DE 18 A 20.LUNES 18
18:00 Iberoamérica en el Aire
18:30 Mundo Animal.
19:00 Ciencia Hoy
19:30 Video Trenes en Río Cuarto (Nominación ACORCA)
20:00 CierreMARTES 19
18:00 Personajes (Reiteración)
19:00 Ciudades del Mundo
19:30 En Foco (Noticiero Universitario)
20:00 CierreMIERCOLES 20
18:00 Taller de Artesanos
18:30 Puntos de Vista (Estreno)
19:00 Ciencia Hoy (Estreno)
19:30 En Foco
20:00 Cierre
JUEVES 21
18:00 Personajes (Estreno) Entrevista: Norberto Medina
19:00 Tercer Escalón (Programa Peam)
19:30 En FocO
20:00 CierreVIERNES 22
18:00 Transmisión 142 Colación de Grado (Vivo y Directo)
19:30 Puntos de Vista (R)
20:00 CierreEn agosto, el PROCEDER viaja a Coronel Moldes
El Programa Educativo para el Desarrollo Regional (PROCEDER), dependiente de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad Nacional de Río Cuarto tiene previstas varias actividades para el mes de agosto, las cuales se desarrollarán en distintas localidades del centro-sur de Córdoba.
Los días 16 y 17 de agosto se realizará en Coronel Moldes el tercer tramo del Proyecto de Jardines, que se desarrolla en el marco del trayecto “Diseño de Jardines”.
El 30 y el 31 de agosto, también en Coronel Moldes, se llevará a cabo el cuarto tramo de Práctica de Jardín, que tiene lugar en el marco del mismo trayecto.
Los destinatarios son creadores y personas con ganas de expresarse. Para poder generar espacios e incorporar especies vegetales se divide el trayecto en ocho tramos. Los cuatro primeros son básicos, los restantes opta-tivos. Los interesados pueden dirigirse a la Municipalidad de Cnel Moldes, teléfono 03582-489640 y contactarse con Ana María Panzo-latto.Ingeniería dictó un curso para supervisores de industrias aceiteras
En la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad se dictó un curso intensivo destinado a supervisores de las industrias aceiteras. Ángela Orlando, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites (ASAGA), dijo: “La idea fue tocar los diferentes aspectos y factores vinculados con la gestión de los agropro-ductos”.
Del encuentro participaron más de 60 representantes de distintas empresas argentinas y de países vecinos. Un tema específico fue el de seguridad alimen-taria. Al respecto, la investigadora Orlando sostuvo: “Hoy en día, los mercados se están tornando cada vez más exigentes y para poder seguir vendiendo tenemos que tratar de entrar dentro de esa exigencias”.
Agregó que esta problemática incluye tópicos vinculados con aspectos físicos, químicos y microbiológicos, además de la implementación de buenas prácticas de manufactura, de transporte, de acopio. “Si debe transportar de manera segura la mercadería, en el sentido de la seguridad alimentaria, es decir que no haya contaminación, por ejemplo con una carga previa”, explicó. Por otra parte, la investigadora sostuvo que el objetivo de ASAGA es incrementar la formación de los miembros de la industria. Remarcó que en la UNRC se ha encontrado un ámbito propicio para esa capacitación.
Matemática Aplicada
El próximo viernes 15 de Agosto, a las 9,30 horas, en el Aula 11 del Pabellón II , también defenderá su tesis de la Ingeniera Química, Lina Mónica María Oviedo. “La enseñanaza de los sistemas dinámicos descretos como medio para analizar dificultades cogni-tivas en cuanto a las nociones de función y número real en la transición escuela-universidad”, es la temática central del trabajo dirigido por el Dr. Hugo Aimar.
El jurado lo conformarán: Mg. Irma Saiz (UN Misiones y UN Litoral), Dra. Gladys Palau (UBA) y el Dr. Héctor H. Cuenya (UNRC).
Curso de posgrado
Del 15 al 19 de septiembre tendrá lugar el curso de posgrado sobre “Interacción entre clima y desertificación”, en la Sede Universitaria Chamical de la Universidad Nacional de La Rioja, con el auspicio del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación.
La mestría estará dirigida a Ingenieros de Recursos Naturales, Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Licenciados en Ciencias Naturales y afines.
Todos los interesados pueden inscribirse o informarse en: Maestría en Prevención y Control de la Desertificación. Sede Chamical, Castro Barros 557 – 5380, Chamical – La Rioja. Te. 03826-422011. E-mail: indellar@infovia.com.ar, o bien dirigirse a la oficina de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales.