![]()
Jornadas sobre tecnología y prácticas pedagógicas
Los días 5 y 6 de setiembre se llevarán a cabo en la Universidad Nacional de Río Cuarto unas Jornadas de Producción Académica sobre “Tecnología y Prácticas Pedagógicas”.
La actividad es organizada por las cátedras Tecnología Educativa, del Ciclo Especial de Licenciatura en Educación Inicial, y Tecnología y su Didáctica, del Profesorado en Educación Inicial.
El encuentro tiene como objetivo socializar las producciones de los alumnos del Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial y del Profesorado en Educación Inicial, a la vez que reflexionar acerca del rol que desempeñan las TICs en el desarrollo intelectual y afectivo, desde una perspectiva humanís-tica y crítica.
A través de esta instancia se pretende que los estudiantes adquieran competencias pedagógico–didácticas para llevar adelante proyectos académicos y de investigación, que involucren la aplicación de tecnologías en la enseñanza en el nivel inicial.
Sobre el intercambio de producciones, la coordinadora de las Jornadas y responsable de las cátedras organizadoras, profesora Liliana Guiñazú, dijo: “Todos y cada uno de los trabajos que los alumnos elaboran merecen ser socializados en el ámbito de la Educación Inicial, con el fin de hacer conocer los diferentes recursos didácticos diseñados, producidos e implementados en algunos casos, y exponerlos a la crítica de sus pares”.
Las jornadas están orientadas a alumnos del Profesorado y la Licenciatura en Educación Inicial, egresados y docentes del Departamento de Preescolar; como también profesores de nivel inicial en general y público interesado en la temática.Dictan curso de comunicación en las organizaciones
Comenzó a dictarse el viernes un curso de posgrado sobre «Gestión de la Comunicación en las organizaciones», que dicta la magister Norma Martínez de Pérez.
Esta propuesta tiene lugar en el marco de la Especialización en Prácticas Redaccionales, carrera de cuarto nivel de la Facultad de Ciencias Humanas.
El curso comprende 40 horas y está orientado a los alumnos de la mención ámbito administrativo y jurídico de la mencionada Especialización, como así también a graduados interesados en esta temática. Las clases se desarrollan a partir del viernes pasado y continuarán los días 9, 15 y 16 de agosto, los viernes en el horario de 16, 30 a 21,30 y sábados de 8,30 a 13,30. Este posgrado tiene como objetivos examinar los roles de la comunicación organizada en función de los diferentes sistemas de acción.
Se abordarán como contenidos: «La comunicación en las organizaciones: lo dicho, lo no dicho, las dimensiones tecnológicas», «Las dimensiones simbólicas de la comunicación en función de los niveles de organización», «Los aspectos económicos y sociales de la comunicación», «Los sistemas de acción en la comunicación organi-zacional: control, producción, decisión, transmisión e intercambio».Taller “mi proyecto profesional”
Para estudiantes avanzados
El Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica en el marco del Proyecto de Orientación Profesional continúa desarrollando los Talleres denominados “Mi proyecto profesional” cuyos destinatarios son los alumnos de los últimos años que están cursando carreras de esta Universidad. Estos talleres tienen como objetivo ayudar a los jóvenes a integrar la comprensión de sí mismos y del contexto social, para que de esta manera puedan realizar una planificación profesional en relación a su inserción laboral o a la continuidad de estudios de posgrado.
El próximo taller dará comienzo el día 21 de agosto de 16 a 18 hs. y se desarrollará durante 4 encuentros semanales. Para Informes e Inscripción dirigirse a Secretaría Académica, Área de Orientación Vocacional (Oficina 7), en los siguientes horarios: de lunes a jueves de 8;30 a 10:00 hs., y martes y jueves de 16:30 a 18:30 hs. T.E.: 0358-4676112, e-mail: ovocacional@rec.unrc.edu.arDictarán la Especialidad en Tributación
Desde el 15 de agosto se encontrarán abiertas las pre-inscripciones de una nueva carrera de posgrado. Se trata de la carrera “Especialidad en Tributación”.
Esta especialidad comenzaría durante el segundo cuatrimestre y tiene por objetivo dotar a los cursantes de los conocimientos teóricos y metodológicos de la tribu-tación, enfatizando el análisis de los fenómenos en lo jurídico-económico-contable, orientando sus acciones en la aplicación de normas tributarias, que derivan del sistema tributario elegido, basadas en conclusiones éticas-sociales, y relacionadas con las Instituciones en el contexto económico-social, con el propósito de llenar el campo profesional en la actividad Pública y Privada.
Los interesados deberán poseer título universitario expedido por Universidad Nacional y/o extranjera correspondiente a Carrera de 5 (años) en Ciencias Económicas o en Derecho, comprendiendo a los de Contador Público, Licenciado en Administración de empresas, Licenciado en Economía y Abogado.
Los participantes abonarán una matricula anual de $ 200 (doscientos). El arancel será de $ 200 mensuales y consecutivos en 14 cuotas. Por lo que su costo total $ 3000.- (tres mil pesos). Existirá un cupo limitado de becas de aranceles y matrícula para docentes de la U.N.R.C. y graduados.
Para más información dirigirse a la Secretaria de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.R.C.- Ruta Nacional Nº 36 Km 601. 5800-Río Cuarto. Telfax: 0358-4676275 Correo electrónico:
mconiglio@eco.unrc.edu.ar ó nmartinez@eco.unrc.edu.ar
Organiza, la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Cs. Económicas y la Escuela de Pos-graduación de la UNRC.
Continúa la capacitación sobre manejo de PyMEs
A cargo del Mgter. Guillermo Mana el 20 y 21 de agosto de 17 a 21 hs. en el C.P.C.E. –sito en Moreno 152- se desarrollará el módulo 3 del Ciclo de Seminarios sobre Management para PyMES denominado “Información, Empresa y Competitividad”.
El seminario tendrá una duración de cuatro horas y se destina a docentes, estudiantes avanzados, graduados en Ciencias Económicas y, directivos y personal de empresas e instituciones.
La propuesta aspira a que los empresarios PyMEs logren hacer empresas más racionales, esto implica pasar de un estilo de dirección y pensamiento operativo a otro estratégico.
Los costos son para: graduados $ 30, jóvenes graduados $ 15, estudiantes $ 10 y
directivos y personal de empresas e instituciones $ 30 .
Organizan la Dirección de Graduados y Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.R.C. y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación Río Cuarto. Auspicia: Asociación de Dirigentes de Empresas (A.D.E.)
Más información dirigirse llamar al tel. 4676274 (de 16 a 20hs) ó escribir un e-mail a: elgraduado@eco.unrc.edu.arOtros cursos
Empresarios de la ciudad y la región podrán realizar cursos prácticos y de corta duración en temáticas como “Recursos Humanos”, “Informática Aplicada” y “Marketing y ventas” a través de una iniciativa promovida desde la F.C.E. con el apoyo financiero de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba.
Los interesados en la propuesta deberán hablar a la Secretaría de Extensión de la F.C.E. al tel. 4676273 ó enviar un mail a: gmana@eco.unrc.edu.ar