Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
En el segundo trimestre del 2003 
Las ventas en Río Cuarto 
aumentaron un 15%

Las ventas en Río Cuarto subieron un 15.34% durante el segundo trimestre de 2003 según el Índice de Evolución Económica (INEVE) que elabora la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Estos datos surgieron en la comparación de igual trimestre pero del año pasado. 

Según el estudio “en este período –2003- se observó una recuperación de los niveles de venta respecto de los registrados en el segundo trimestre de 2002 para el sector servicios, el 22.13%, el sector comercios, el 19.83%, y otras actividades económicas -que comprende Construcción, Comunicaciones y Electricidad Gas y Agua-, con el 54.73%. La industria se ubicó un 4.36% por debajo de los niveles del segundo trimestre de 2002”.
Continúa “el segundo trimestre de 2003, comparado con el primer trimestre de 2003, registra una disminución en los niveles de venta de las empresas que actúan dentro del ejido municipal de la Ciudad de Río Cuarto del 4.58%. Esta disminución es el resultado de la disminución en los niveles de actividad del sector industrial que alcanzaron el 38.39%. Los demás sectores de la economía aumentaron los niveles de venta: comercio el 8.66%, servicios el 5.95% y otras actividades el 13.42%”.
“Las variaciones respecto del mes anterior indican que las ventas disminuyen en abril el 3.87%, aumentan en mayo el 2.85% y disminuyen en junio el 12.49%; medidas respecto de igual mes del año anterior, las ventas aumentan en los tres meses considerados, abril el 13.99%, mayo el 19.70% y junio el 12.16%”.
“El segundo trimestre de 2003 es el segundo trimestre consecutivo en el que las variaciones respecto del año anterior son positivas. En el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 1998 y cuarto trimestre de 2002, las variaciones interanuales eran negativas. El segundo trimestre de 2002 constituye el piso del indicador trimestral y los valores registrados en el segundo de 2003 se ubican en los niveles registrados entre el primer y segundo trimestre de 2002”.
“Las expectativas del sector empresario de la ciudad para el tercer trimestre del año 2003 son favorables. El 26.00% de los empresarios consultados considera que sus ventas y el número de puestos de trabajo ocupados aumentarán. Son optimistas respecto de la situación general de la Ciudad, la Provincia y el país y mencionaron como principales problemas a afrontar la situación financiera, el bajo poder adquisitivo de la población, la desocupación, la inseguridad y la falta de mercaderías” concluye el estudio.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC