Por el convenio nacional firmado con el Consejo Interuniversitario
La Universidad asistirá técnicamente
al PAMI
El Rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Leonidas
Cholaky Sobari, iniciará contactos con el PAMI local para implementar
en Río Cuarto y la región lo que concierne al convenio de
cooperación suscripto entre el Instituto Nacional de Servicios Sociales
para Jubilados y Pensionados de la República Argentina y el Consejo
Interuniversitario Nacional, formalizado recientemente.
Así lo hizo saber el vicerrector Oscar Spada al informar durante
la reunión quincenal del Consejo Superior sobre su reciente participación
en el plenario del CIN en Buenos Aires, oportunidad en que el organismo
que nuclea a los rectores suscribió, entre otros convenios, uno
de cooperación técnica con la obra social de los jubilados
y pensionados nacionales.
Como se sabe, Daniel Malcolm, titular del CIN, y Juan González
Gaviola, interventor del PAMI, suscribieron el acuerdo en un acto que presidió
recientemente el ministro de Educación de la Nación, Daniel
Filmus.
En dicho convenio se establece que el CIN y el PAMI diseñarán
y ejecutarán programas vinculados con la mejor consecución
de los objetivos de la obra social de los jubilados y pensionados, e instruirán
acciones de planificación y fiscalización de prestación
de bienes y servicios, de control de calidad y transferencia de tecnología,
de capacitación y otras tareas de asistencia técnica.
La Universidad, dentro de convenio marco, firmará uno en forma
particular con la delegación local del PAMI, del que surgirán
las acciones conjuntas a llevar adelante.
Otros temas
En cuanto a los asuntos entrados y despachos resueltos por el cuerpo
de conducción, fue aprobado un convenio que será suscripto
este viernes entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Ministerio
de Educación de la Provincia.
El emprendimiento establecerá un marco institucional y
permanente para coordinar acciones y programas de trabajo conjunto que
permitan el aprovechamiento de los recursos existentes en relación
con la investigación, la capacitación, la formación
de recursos humanos y la articulación entre los niveles del sistema
educativo, particularmente entre el universitario y el ciclo secundario.
Está prevista la presencia para el viernes, con ese fin, de
la ministro de Educación de la Provincia, doctora Amelia López.
También se dio curso favorable a otro convenio de cooperación
suscripto por la Secretaría de Extensión y Desarrollo de
la casa de altos estudios con la DIPAS, organismo que ejerce la coordinación
de los asuntos hídricos en el territorio cordobés.
Asimismo, se aprobó un llamado a concurso docente para designar
a tres profesores adjuntos efectivos en el Departamento de Ciencias Jurídicas,
Políticas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas. En tanto,
pasaron a comisión diversos asuntos entrados, entre ellos una propuesta
de modificación del régimen de correla-tividades del plan
de estudio de la carrera de Analista en Computación de Ciencias
Exactas y otra perteneciente a Ingeniería, que impulsa un proyecto
de posgrado en la carrera Especialización en Sistemas de Energía
Eléctrica: Proyecto Gestión Tecnológica. |
Miembros del Consejo Superior,
durante la última reunión realizada
en la Sala Pereira Pinto
|