Entre miércoles y jueves, en el campus universitario
Se realiza el Seminario Académico Científico
La próxima semana se realizará en el campus
de la UNRC el Seminario Académico-Científico
2003. Las actividades de esta nueva edición incluyen la presentación
de posters con resúmenes de investigaciones de tesistas, ayudantes
becarios de investigación y alumnos de grado, además del
desarrollo de talleres sobre la investigación en grado y posgrado.
La organización está a cargo de la Secretaría de
Ciencia y Técnica de la UNRC, de la Escuela de Posgraduación,
de la Secretaría Académica, de la Secretaría
de Extensión y Desarrollo y de las facultades de esta casa
de altos estudios.
Participan de esta iniciativa tesistas de posgrado de la UNRC (años
2001-2002-2003), graduados de carreras de cuarto nivel (2001-2002-2003),
alumnos de grado con trabajos finales y en ejecución (años
2001-2002-2003) y becarios de investigación (años 2001-2002-2003).
El programa
El acto inaugural del Seminario tendrá lugar a las 9.30 del
20 de agosto en el pabellón 1 del campus, tras lo cual de 10 a 14
se abrirán las visitas a los posters.
Luego, a las 14 se realizarán talleres
sobre investigación en el nivel de la enseñanza de
grado, actividad denominada «Talleres de discusión
con alumnos y graduados de grado a fin de analizar, diagnosticar y discutir
ejes temáticos relacionados con los trabajos de grado». Desde
las 16 se buscarán las conclusiones de los talleres.
El 21, en tanto, de 10 a 12 habrá visitas a los posters referidos
a investigaciones desarrolladas en la UNRC y desde las 14 habrá
talleres de investigación y posgrado titulados «Programas
estratégicos SECTIP de la Nación: análisis temático
y conformación de redes internas para la formulación de proyectos
asociadas».
Cada taller sobre investigación y posgrado abordará áreas
temáticas específicas, tales como área de producción
y sanidad agropecuaria; área de tecnología de la información
y las comunicaciones; área de competitividad productiva e incubadoras
de empresas; área de recursos renovables y no renovables; y áreas
de estudios sociales y salud. Terminados los talleres, a las 16 se
trabajará en las conclusiones y a las 17 tendrá lugar el
cierre de actividades.
Los objetivos del seminario
-Una mayor articulación entre los trabajos finales y las tesis
de posgrado, tanto en lo que refiere a la futura conformación de
los grupos de trabajo de grado y como posgrado como a la temática
que se abordan en cada uno de ellos.
-Un fortalecimiento de la formación académica del alumno,
mediante la difusión de trabajos finales, investigaciones, tesis
u otros trabajos, propiciando un enriquecimiento y perfeccionamiento durante
su formación de grado.
-Una mayor interacción entre alumnos y docentes.
-Una mayor difusión en instituciones públicas y privadas
de los temas que se desarrollan en la Universidad, durante las etapas de
capacitación de alumnos y docentes; como así también
de las líneas de investigación enmarcadas en dicho proceso.
-Una mayor transferencia de los resultados de dichos trabajos al
medio, de acuerdo a las necesidades y conocimientos que requiere una sociedad
actual.
-Una mayor vinculación entre alumnos, graduados, y tesistas
de disciplinas diversas con los sectores productivos, educativos y con
las instituciones públicas y/o privadas.
-Promover una cultura de producción académica en la formación
de grado y posgrado, afianzando la incorporación en el medio de
dichos profesionales en base a sus propias producciones generadas
con sus saberes adquiridos en el grado y posgrado.
|