Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Un aporte a la geología regional desde la Fac. de Cs. Exactas
Develan el origen de
formaciones calcáreas en
la región centro oeste de Córdoba

Un trabajo de investigación realizado por un investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas y Naturales, permitió conocer el origen de formaciones calcáreas (toscas) en la Región Centro-oeste de la provincia de Córdoba. 

La presencia de este material de gran consistencia (tosca) cerca de la superficie, aun sin estar visible, afecta considerablemente la capacidad de producción agrícola de los suelos, ya que impide una filtración rápida del agua generada por la lluvia. La tosca al ser un material muy impermeable también impide que el agua freática en épocas de sequía pueda surtir de agua suficiente a las plantas con raíces profundas.
Las consecuencias económicas devenidas de la adquisición de un terreno no apto para la actividad agrícola pueden ser prevenidas si se tiene en cuenta la formación de tosca. 
Hugo Francisco Schiavo, responsable de la investigación, manifestó que “toda persona que
quiera comprar un campo y desconozca o no se informe previamente de la presencia de tosca muy cerca de la superficie puede llevarlo a hacer una mala inversión.” 
Según Schiavo, los calcretos más jóvenes que se han encontrado corresponde a la zona de
Tosquita y tienen 12 mil años: Esto implica que se han formado después del último período glaciar. Mientras que los más antiguos, se encuentran en el camino de la zona de las Sierras de Las Peñas y ya tienen más de 27 mil años de antigüedad. Para determinar el origen de estas formaciones se utilizó el método de fechado con carbono 14. 
“Es muy importante para nosotros los geólogos conocer el origen de estos materiales porque nos está dando una idea del ambiente, del entorno, tanto climático como geológico, de la región”, comentó Schiavo. 
Para Schiavo, docente del Departamento de Geología de Facultad de Exactas, la presencia de tosca en el suelo del Centro-oeste de la provincia de Córdoba surgió por el sometimiento de dichos suelos, en determinados momentos, a un régimen de humedad bastante estricto, en donde la disponibilidad de agua se limitó a ciertas épocas del año. Esto provocó que las aguas cargadas con carbonato llegaran hasta la profundidad donde luego se formaron los calcretos (tosca). 
Donde se encuentran  acumulaciones de tosca y se conforman grandes formaciones puede utilizarse para la fabricación de cal, aunque aun no están dadas las condiciones económicas, debido al bajo costo de la cal, para generar una producción a gran escala que pueda reemplazar de buenas a primeras a la cal que habitualmente se utiliza para la construcción. 
Este trabajo de investigación, realizado por el Licenciado Hugo Schiavo forma parte de su tesis de posgrado en la especialidad Geología Ambiental, titulada “Tipos y génesis de las toscas (clacretos) de la Región Centro-oeste de la Provincia de Córdoba, República Argentina”. 


Se pueden prevenir malas inversiones a la 
hora de adquirir terrenos en la zona del estudio geológico
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC