Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
El programa se aplicará en el ciclo lectivo 2004
La UNRC trabaja con 58 escuelas secundarias

La Universidad Nacional de Río Cuarto ha comenzado a desarrollar un programa que involucra a 58 escuelas de la ciudad y región, a que convocó el Ministerio de Educación de la Nación para articular el sistema de enseñanza universitario con el nivel medio.
Los establecimientos educativos han designado alrededor de un centenar de directivos y docentes, que se encargarán de coordinar en sus escuelas dichos programas, a partir del ciclo lectivo 2004.

La Universidad de Río Cuarto ha sido seleccionada junto a otras trece universidades nacionales del país para encarar este empren-dimiento de articulación educativa. 
La casa de altos estudios tiene una década de experiencia en distintas alternativas de articulación con la enseñanza media regional.

Perfil del estudiante
La profesora Patricia María, encargada del área correspondiente de la Secretaría Académica, dijo que lo que se persigue es «aproximar el perfil del egresado del ciclo secundario con las expectativas que se tienen del ingresante al sistema universitario».
La idea es facilitar el ingreso del aspirante a la vida universitaria y que permanezca como alumno en el sistema educativo superior, evitando su deserción.
La profesora María señaló que la articulación «se hace en base a las orientaciones y especialidades que tienen los distintos ciclos secundarios de la región en correlato con las cinco facultades de la Universidad, para facilitar la asimilación de conocimientos y el acercamiento a la vida universitaria».
Para llevar adelante este programa, la Universidad ha recibido ya parte de un subsidio de 50 mil pesos que el Ministerio de Educación de la Nación entrega a las casas de altos estudios que participan del programa.
Como es sabido, la articulación entre la enseñanza media y el sistema universitario siempre resulta un proceso difícil, intrincado, y se persigue que el alumno no sufra una frustración en su vida educativa.

Materias claves
La encargada del Area de Relaciones Institucionales con el ciclo de enseñanza media dijo que se trabaja en cinco módulos, en los que se tienen en cuenta contenidos conceptuales y procedimen-tales de materias claves que se dictan en las carreras de las distintas facultades.
Para quienes aspiran a ingresar en las carreras de Ciencias Económicas, se pone el acento en las asignaturas como Matemática y Contabilidad; en Ciencias Exactas, Biología, Química, Física y Ciencias Naturales, y Física y Matemática en Ingeniería.
Para quienes aspiran a ingresar en la Facultad de Ciencias Humanas, hay módulos especiales vinculados a las Estrategias de Aprendizaje, que tienen carácter procedimental.
En el caso de los futuros alumnos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, el programa articula las áreas de Biología y Química con las escuelas de agronomía de la región.
La profesora María dijo que la Universidad obtuvo el monto máximo que se otorga por el subsidio del Ministerio de Educación; es decir, 50 mil pesos, de los cuales 10 mil pesos son cedidos a cada facultad.


Desde el proyecto se busca aproximar el perfil del egresado secundario con las expectativas que se tienen del ingresante universitario»
 
 
 
 

2004
Tras esta primera etapa de contactos entre la Universidad y las distintas escuelas del nivel medio, los profesores de la Universidad elaborarán el material didáctico necesario para que las profesoras del nivel secundario trabajen con los alumnos de los últimos años a partir del ciclo lectivo 2004.
La última actividad del programa serán este año unas jornadas de cierre, las primeras que se realizan sobre esta actividad de articulación entre la Universidad y las escuelas, que coincidirán con las Segundas Jornadas de la Problemática del Ingresante, que se realizará también en nuestra casa de altos estudios.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC