![]()
Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química Durante la primera semana de septiembre de este año se realizará el VIII Congreso de Estudiantes de Ingeniería Química, organizado por la Asociación Río Cuarto de Estudiantes de Ingeniería Química (ARCEIQ).
Se espera la participación de 214 estudiantes del resto del país, desde las universidades nacionales de la Patagonia de Río Grande, de Misiones, de Salta , Tucumán , Resistencia, Mendoza, UBA, y Córdoba entre otras; como así también 66 alumnos de la UNRC.
Están planificadas actividades académicas tales como cursos y seminarios específicos del interés del estudiante de grado de la mencionada carrera, a dictarse por docentes de la Facultad de Ingeniería (Río Cuarto), Ciencias Exactas y Físico Químicas, y Ciencias Económicas, como así también representantes de la CONEAU.
Estas actividades académicas se complementarán con visitas a plantas industriales de la región, AGD (General Deheza), Petroquímica Río Tercero, Prodeman (Gral. Cabrera), Molinos Cañuelas (Río Cuarto), Molino Gastaldi (Gral. Deheza), OLCA (Gral. Cabrera), Planta Tratamiento de Efluentes (Río Cuarto).
El Congreso ha sido declarado de interés municipal y de la misma Universidad Nacional de Río Cuarto.
El ARCEIQ se formó en el año 2002, y viene desarrollando actividades para el estudiantado de Ingeniería Química. Desde entonces viene organizando seminarios, charlas y visitas a industria de la región, y por supuesto el mencionado congreso en el marco de la Federación de Estudiantes de Ingeniería Química.(FENEIQ).Dictan curso de agricultura orgánica
Mañana empieza un curso de agricultura orgánica en la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Este curso estará a cargo del ingeniero agrónomo Claudio Sarmiento y de la ingeniera agrónoma Fabiana Beccaria, del Prohuerta de Rafaela, Santa Fe.
Se trata de trabajar con herramientas técnicas y sociales para realizar modelos de agricultura que no dependan del uso de productos químicos ni de semillas transgénicas, basadas en conocimientos locales y que sean socialmente activantes y distributivas.
Tendrá una duración de tres sábados. Las inscripciones se reciben hasta el comienzo del curso, mañana a partir de las 9 en el aula 17 del pabellón 1. Mayores datos: Tel. 0358- 4676145, 4676519, Extensión Rural.Exactas: inscriben para curso de posgrado sobre metabolismo vegetal
Está abierta la inscripción hasta el 5 de setiembre para el curso de postgrado «Fundamentos Actuales del Metabolismo Vegetal» que estará a cargo de los docentes Dr. Luis Franzoni, Dra. María C. Isola y Dr. Walter Giordano. Las clases se llevarán a cabo un día por semana (4horas) en horario a coordinar con los interesados, desde el 8 de setiembre hasta el 28 de noviembre.
El curso será dictado en 2 modalidades: para graduados, destinado a Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Biología, Microbiólogos, Técnicos de Laboratorio y todos aquellos que hayan cursado Quíimica Biológica en su carrera de grado. Es válido para el 4° nivel (doctorado) y se le pueden asignar hasta 3 puntos.
La otra modalidad será como materia extracurricular, para alumnos avanzados, entendiéndose por tales a aquellos que hayan aprobado el 80% de las materias de las mismas carreras de grado. Arancel $ 30. Informes e Inscripción: Laboratorio N° 10, Biología Molecular. email: lfranzoni@exa.unrc.edu.ar. Teléfono 4676114.