Organizada por la APMRA, entre el 24 y el
26
Se realizará en setiembre la Tercera Semana
del Microbiólogo
Bajo el lema “La microbiología, la biotecnología
y el ambiente: herramientas útiles para el desarrollo productivo
y sustentable”, se realizará en la Universidad Nacional de Río
Cuarto del 24 al 26 de setiembre la Tercera Semana del Microbiólogo,
organizada por la Asociación de Profesionales Microbiólogos
de la República Argentina.
Las áreas temáticas que se desarrollarán
son interacción planta- microorganismo, biotecnología, medio
ambiente biocontrol y experiencias a campo y unidades de vinculación
tecnológica-empresas.
El encuentro es auspiciado por el Departamento de Microbiología
e Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas
y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto; la Agencia
Córdoba Ciencia, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria,
la Secretaría de Desarrollo Económico, Planificación
y Empleo de la Municipalidad Río Cuarto.
En este encuentro la doctora Elizabeth Agostini, de Biología
Molecular de la UNRC, disertará sobre “El potencial biotecnológico
de las raíces transformadas: avances y perspectivas”; el doctor
Esteban Hopp, del Inta – Castelar, hablará sobre “Virus del mal
de río cuarto – genoma”; el doctor Fabricio Cassán, de Ciencias
Naturales de la UNRC, expondrá sobre “La modulación del crecimiento
vegetal por bacterias diazotróficas y su correlación con
fitohormonas”; la doctora Tania Taurian, del mismo Departamento de la UNRC,
disertará sobre “Poblaciones naturales de rhizobios de maní
y su diversidad”; el doctor Walter Giordano, de Biología Molecular,
se referirá a “Genes participantes en la nodulación”; el
doctor Alejandro Perticari, del INTA Castelar disertará sobre “Rhizobiología
– rhizobium”; el doctor Horacio Tigier, de Biología Molecular, expondrá
sobre “Bioseguridad con organismos genéticamente modificados”, la
doctora Susana Rosas, de Fisiología Vegetal de la UNRC, disertará
sobre “pgpr – pgrs”; la master Marisa Rovera, de Microbiología de
la UNRC, se referirá al tema “Biocontrol”; el doctor Roberto Lecuona,
del INTA Castelar hablará sobre “desarrollo de micoinsectisidas
y posibilidades de aplicación”; la doctora Lilia Cavaglieri y la
Microbióloga Andrea Nesci, de Microbiología de la UNRC, disertarán
sobre “Hongos toxicogénicos en maíz, ecosistema”; la ingeniera
agrónoma Adriana Marinelli, de la Facultad de Agronomía y
Veterinaria ofrecerá su ponencia sobre “Fitopatógenos”; el
doctor Javier Andrés, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
disertará sobre “Impacto de los pesticidas sobre procesos microbiológicos
del suelo”; la doctora María Reynoso y el microbiólogo Federico
Rojo hablará sobre “Un nuevo patógeno en maní”; el
ingeniero Víctor Becerra y el microbiólogo Carlos Bettera
disertarán sobre “Unidades de vinculación tecnológica.
interacción para el desarrollo”, las doctoras Alicia Thuar y
Carmen Olmedo se referirán al tema “Inoculación a campo”,
y el ingeniero agrónomo hablará sobre “La nutrición
nitrogenada en el cultivo de soja: importancia de la inoculación.
Resultados locales. Factores limitantes”.
Para mayores informes, los interesados podrán contactarse con
el microbiólogo Carlos Bettera, cbettera@ing.unrc.edu.ar microbiologos@cheeseinteractive.com.ar
o dirigirse a la Asociación de Profesionales Microbiólogos
de la República Argentina, 25 de mayo 908, local b. Río
Cuarto. Córdoba. Argentina, www.microbiologos.org.ar te: 54/358/4676103-254 |
Biotecnología y medioambiente serán temas centrales
del encuentro
|