Dictan curso sobre métodos estadísticos
Hoy viernes  a las 15, comenzará el Trayecto Curricular Sistemático “Métodos Estadísticos para el Análisis de Datos”. Tendrá lugar en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas.
En este marco, se dictará el curso de posgrado denominado “Métodos Estadísticos I”. Los ejes temáticos son: Prueba de hipótesis en una o dos poblaciones; Modelos de Regresión Lineal Simple; Análisis de Correlación Lineal Simple; El método de Análisis de la Varianza yTécnicas de diagnóstico en modelación.
Esta propuesta está destinada a docentes e investigadores de matemática, ingeniería, biología y agronomía, como así también a aquellos profesionales interesados en la temática propuesta a los alumnos de las carreras de posgrado de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Es requisito para participar tener conocimiento previo en el área de la matemática. Se exige específicamente conocimientos de álgebra  lineal y cálculo al nivel de los siguientes textos: Algebra Lineal, Hoffman K y Kunze R. (1973), Editorial Printice Hall; Cálculo, Spivak, M. Calculus. Editorial Revert. 
Este Trayecto curricular tiene por objetivos profundizar conocimientos básicos sobre los cuales se fundamentan los procedimientos estadísticos,  aplicar los procedimientos estadísticos para analizar problemas de naturaleza variable, tomar decisiones basadas en los resultados del análisis estadístico aplicado y adquirir destreza en el análisis estadístico de datos a través de paquetes estadísticos interpretando los resultados obtenidos.  Las docentes responsables de este ciclo son Susana Ferrero y Mary Picco. 

Realizaron jornadas sobre defensorías del pueblo
Organizado por el Departamento de Ciencias Jurídicas y la Defensoría local
Este jueves se realizó una Jornada Debate sobre “Defensorías del pueblo: rol frente a la crisis social y económica, nuevos desafíos. La Legitimación procesal como instrumento de defensa de los derechos sociales”, organizada por el Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la UNRC conjuntamente con la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Río Cuarto.
Se desarrolló en el Salón Blanco municipal, en el marco de actividades de la reunión periódica de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) con la presencia de los defensores del pueblo de todo el país.
Algunos de los temas tratados fueron “Las defensorías del pueblo como órganos estatales no gubernamentales para el control, representación, defensa y protección del ciudadano”, “Competencias formales del Defensor del Pueblo”, “Los derechos sociales, comunitarios y difusos en la Constitución de 1994”, entre otros.
En el acto de apertura hicieron uso de la palabra el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino y  Mario Alesci, Ombusman de Río Cuarto.
Esta actividad, abierta y gratuita a la comunidad en general, tuvo como modalidad la realización de dos paneles integrados por tres expositores cada uno, los que concluyeron con un debate abierto.
Los demás disertantes fueron el Ombusman de la provincia de Córdoba, doctor Nelson Filippi; la representante de la Defensoría Neuquen, licenciada Blanca Tiracchini; el Presidente del Concejo Deliberante de Río Cuarto, Omar Isaguirre y los abogados constitucionalistas y docentes de la UNRC Alberto Chiacchiera y Ricardo Muñoz.

Convenio
Hoy viernes al mediodía, en tanto, el Rector Leonidas Cholaky Sobari y el defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba y presidente de la Asociación de defensores del Pueblo de la República Argentina, Nelson Filippi, firmarán un convenio marco. El documento deja abierta la posibilidad de realizar tareas de manera conjunta en la Universidad y la Defensoría del Pueblo, a través de convenios particulares. Tiene por finalidad establecer lazos de cooperación recíproca y vínculos de carácter permanente, en particular relacionados con la asistencia técnica, la transferencia de tecnología y servicios, la capacitación, la investigación y el desarrollo.