Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Primera jornada de labranza en la Universidad

Organizado por el Centro de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Río Cuarto, se llevará a cabo la Primera Jornada de Labranza denominada «Cómo trabajar nuestra tierra».

 Tendrá lugar hoy viernes, a partir de las 8, y los asistentes recibirán un certificado por su participación.
El temario comenzará a desarrollarse a las 9, con una Introducción del significado de las labranzas en los distintos sistemas agropecuarios;  acerca del Impacto de las labranzas en los distintos sistemas en diferentes tipos de suelos regionales; las Experiencias regionales de la relación labranza - suelo (suelos mal drenados y bien drenados, de estos últimos para zona agrícola pura y para zona mixta).
También se abordará en el tema inicial la Conservación de los suelos y el impacto ambiental.
Sobre estos temas van a disertar los ingenieros agrónomos master José Manuel Cisnero, Estela Bricchi y Carmen Cholaky.
A las 10.40, se hablará sobre Variación de microorganismos en distintos tipos de labranza, charla que estará a cargo de la ingeniera agrónoma doctora Carmen Olmedo.
Desde las 11.30, el tema que se desarrollará ser Influencia de los sistemas de labranza sobre las enfermedades de los cultivos, por la doctora Adriana Marinelli.
A las 12.20, el tema se referirá a Influencia de los sistemas de labranza sobre las distintas plagas; Experiencias regionales en insectos de suelos. Esta disertación estará a cargo de la ingeniera agrónoma Adlih López.
Las actividades se interrumpirán al mediodía para dar lugar a un almuerzo y desde las 14.30 se reiniciarán las disertaciones.
A esa hora, disertarán los ingenieros agrónomos Fernando Daita, Filormo Sayago y Edgardo Zorza, sobre el Impacto de las labranzas sobre la comunidad de las malezas y su relación con los distintos métodos de control.
Más tarde, desde las 15.35, los ingenieros agrónomos Carlos Castillo y Jorge Gesumaría, y los másters Oscar Giayetto y Guillermo Cerioni y la doctora Elena Fernández abordarán el tema Efecto de los sistemas de labranzas sobre la producción de los cultivos.
La charla con que se concluirá la Jornada de Labranza estarán referidas a la Evaluación económica de distintos tipos de labranza, tema sobre el que disertarán los ingenieros agrónomos Javier Salminis y Claudio Demo. Esto ocurrirá desde las 16.40.
Todas las charlas se llevarán a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Los organizadores informaron que el valor de la inscripción de quienes asistan es de cinco pesos.


 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC