Organizado por el CICOM y el Departamento
de Ciencias de la Educación
Comunicación y educación,
en un curso de tres encuentros
Organizado por el Centro de Investigaciones en Comunicación
(CICOM) y el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad
de Ciencias Humanas, se dictará en la UNRC un curso de actualización
sobre Problemas Claves de Comunicación y Educación.
La propuesta estará a cargo del profesor Jorge Huergo, de la
Universidad Nacional de La Plata. Según lo informado desde el Departamento
de Ciencias de la Comunicación, el propósito de este
seminario-taller es presentar algunos núcleos conceptuales y problemas
emergentes en el campo de la comunicación y la educación,
contribuyendo a la interpelación y la reflexión de las interrogaciones
y prácticas de investigación o intervención en el
terreno de los participantes.
En esa línea, el objetivo general es interpretar los nudos problemáticos
de la vinculación entre estas disciplinas desde una mirada que articule
cultura y política.
La propuesta comprenderá tres encuentros, en el primero de los
cuales se abordarán los temas comunicación/educación
como problema de la cultura y lo político; Prácticas culturales
y acciones estratégicas: de los medios y las instituciones a las
mediaciones; el estatuto moderno de comunicación/educación:
las tradiciones residuales; la escolarización contra las culturas
populares y la perspectiva crítica de Saúl Taborda.
El segundo encuentro estará centrado en el tema “Etapa fundacional
del campo de comunicación/educación” e incluirá tópicos
tales como las pugnas por el sentido estratégico de comunicación/educación;
el discurso hegemónico del desarrollismo: los medios para la educación;
la perspectiva crítica de Paulo Freire: diálogo, universo
vocabular y alfabetización crítica, y la corriente de comunicación
educativa intersubjetiva.
El tercer eje temático será “Problemas y desafíos
actuales para comunicación / educación” e incluirá
cuestiones tales como revolturas culturales y crisis orgánica; discursos
sociales, identidades y formación subjetiva: cultura mediática
y alfabetizaciones posmodernas; nuevos sentidos de la lectura y la escritura;
el problema de la pobreza y la cultura popular, y las narrativas
de formación ciudadana.
El seminario tendrá una duración total de veinte horas.
Las clases se desarrollarán los días lunes 8, martes 9 y
miércoles 10 de setiembre, de 9 a 13. Las consultas serán
esos mismos días, de 16 a 18,40.
Esta propuesta está destinada a curso a graduados en Ciencias
de la comunicación y de la Información, Ciencias de la Educación,
Ciencias Sociales (politología, sociología, economía,
antropología, entre otros.) y humanidades. También podrán
participar alumnos avanzados de dichas disciplinas y docentes de enseñanza
inicial, básica, media, terciaria y universitaria.
Para mayores informes e inscripción, los interesados podrán
dirigirse personalmente o por el medio más accesible al Departamento
de Ciencias de la Comunicación, Centro de Investigaciones en Comunicación,
agencia postal nº 3. 5800 Río Cuarto, teléfono 4676181,
fax (358) 4676285,
email:cicom@hum.unrc.edu.ar o al Departamento de Ciencias de la Educación,
teléfono 4676197, fax 4676285. |
|