Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Se aprobó el proyecto de la especialización en sistemas de energía eléctrica 
Sesionó este martes el Consejo Superior

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en su sesión quincenal, aprobó el proyecto de carrera de posgrado en Especialización en Sistemas de Energía Eléctrica, Proyecto y Gestión Tecnológica de la Facultad de Ingeniería, distintos regímenes de equivalencia entre carreras de diversas facultades y decidió la incorporación de recursos provenientes del Ministerio de Educación de la Nación con destino a la ejecución de distintos programas.

Asimismo, procedió a dar curso favorable a distintos convenios de cooperación suscriptos entre la institución universitaria y otras pares del país y del exterior para encarar diversos proyectos conjuntos.
Las deliberaciones, cumplidas en la Sala Pereira Pinto del pabellón del Rectorado, fueron presididas por el rector Leonidas Cholaky Sobari.

Posgrado
El posgrado en Especialización en Sistemas de Energía Eléctrica apunta a la oferta de formación de posgrado con un perfil eminentemente profesional y que responde a la reestructuración del mercado eléctrico argentino, que requiere una nueva concepción técnica y económica de los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
El Consejo también aprobó el régimen de equivalencia directa entre las asignaturas de las carreras del Profesorado de Historia -Plan de estudio 1998- y la Licenciatura en Historia -Plan de estudio 1980- así como el correspondiente entre las asignaturas de las carreras del Profesorado en Educación Preescolar -Plan 1986- y el Profesorado en Educación Inicial -Plan 2001- y la Licenciatura en Educación Inicial -Plan 2001-.
Asimismo, autorizó el inicio del dictado de la carrera de posgrado Maestría en Inocuidad y Calidad de Alimentos, cuya primera clase acaba de darse en la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
También se aprobó la equivalencia directa entre asignaturas de las carreras de Licenciatura en Inglés -Plan de estudio 2002- y las del Profesorado de Inglés -Plan de estudio 1994- de la Facultad de Ciencias Humanas.
El Consejo Superior también tomó conocimiento de la creación de la «Cátedra Libre de la Paz», que se dictará en la Facultad de Ciencias Humanas.


En la reunión se aprobaron diversos convenios de cooperación
 
 

Convenios
Los convenios de cooperación aprobados por el cuerpo colegiado de la Universidad han sido suscriptos por la casa de altos estudios con la Municipalidad de Villa Dolores, la Fundación Gaudeamus, la Universidad de Zaragoza, España, la Universidad del Estado de Mato Grosso, Brasil, y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Los recursos derivados del Ministerio de Educación de la Nación incorporados al presupuesto de la Universidad del corriente año y aprobados por el Consejo Superior, están destinados a financiar el Proyecto de Apoyo a la Articulación Universitaria - Escuela Media, al Programa de Capacitación para el Personal No Docente (PROCAP) y al Programa Radicación de Jóvenes Investigadores.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC