Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Con más de 600 asistentes - En octubre será  el VIII Congreso Mundial
Se cumplieron  en el campus las Jornadas de Medicina Equina

Con una masiva participación -625 asistentes- que colmó el aula mayor de la UNRC se cumplieron el viernes y el sábado las  Jornadas Interfacultades de Medicina Equina, organizadas por la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
El encuentro fue el paso previo a la realización del  Octavo Congreso de la Asociación Mundial de Veterinaria Equina que tendrá lugar en Buenos Aires entre el 14 y el 17 de octubre. En efecto, varios de los disertantes que estuvieron en Río Cuarto serán protagonistas de la convocatoria internacional. 

El viernes, las jornadas se pusieron en marcha con un eje temático aglutinador: “Actualización sobre enfermedades virales en equinos”. Así desde las 9 los expositores fueron recorriendo temas tales como son Influenza, Herpes, Rotavirus, Virus del Oeste del Nilo, Arteritis Viral Equina y Anemia Infecciosa Equina. A partir de las 17 hubo una mesa redonda sobre Sanidad integrada por los especialistas María Barrandeguy y Viviana Parreño, del Inta Castelar.
El sábado a las 9, con una demostración práctica de videoendoscopía del tracto respiratorio superior, comenzaron Santiago Losinno, de la UNRC, y Mario del Mello, de Ujam.
Con posterioridad, se presentó un video sobre Artroscopía y se escuchó la disertación de Carlos Espinosa Buschiazzo. 
Por la tarde se llevó a cabo una demostración de lavaje broncoalveolar, a cargo de Gabriela Balskus, de la U.N. de la Plata, luego de lo cual Patricia Mación, disertó sobre el rol del veterinario en Endurance.
A las 17,30 Alberto Rendine, ofreció  una demostración sobre uretroscopía en el padrillo, luego de lo cual Eduardo Desmarás, de la Universidad Nacional de La Plata, disertó sobre Evaluación del Equino Atleta, aspectos cardiovasculares y metabólicos.
Por último, se realizó una mesa redonda sobre Técnicas de Diagnóstico por imagen.

Temas claves
El profesor Héctor Ludueña de la cátedra de Producción Equina de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC, sostuvo que  «el éxito de las Jornadas es fundamental porque se ha reunido mucha gente con especialistas  que abordan temáticas de una gran importancia social como son las enfermedades zoonóticas, que se transmiten de los animales al hombre y del hombre a los animales.
Rescató también que «las Jornadas permiten  contactos con toda la gente que tiene que ver con este medio»  y subrayó que «la colaboración de los estudiantes que se han preocupado y ocupado por todo este trabajo ha sido imprescindible para ver el aula mayor con la vemos».
En este sentido, destacó la participación de gente «de la Provincia de Buenos Aires, de Corrientes, de Córdoba, de La Pampa, en fin, de todas partes del país», dijo Ludueña.

Congreso mundial
La Universidad Nacional Río Cuarto está participando de la organización del Octavo Congreso de la Asociación Mundial de Veterinaria Equina, que se realizará en Buenos Aires entre el 15 y el 17 de octubre. Este encuentro internacional se realiza cada dos años, el anterior se realizó en Italia y el año próximo será en Marruecos. Precisamente para promocionar este congreso estuvo en la UNRC el  médico veterinario Juan Antonio Rodríguez Portas,  quien expresó con respecto a las actividades realizadas en  la UNRC que «desde las distintas convocatorias del Congreso ésta ha sido sin dudas  la más significativa y si bien en la anterior edición en La Pampa juntamos 270 personas, nunca pensamos lograr la presencia de 625 personas, lo que es un récord de asistencia». 


Los asistentes al encuentro colmaron el aula mayor
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC