Será en octubre el congreso sobre producción porcina
Con la organización de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, se desarrollará en Río Cuarto el VII Congreso Nacional de Producción Porcina.
El encuentro está previsto para los días 9, 10 y 11 de octubre próximo en este campus universitario. 
El Congreso está abierto a investigadores, docentes, productores y encargados de granja. Para participar es necesario abonar un arancel que hasta el 30 de setiembre será de 270 pesos y, desde el 1º de octubre, de 300.
Los productores y los encargados de granja podrán inscribirse hasta el 30 de setiembre con un arancel de 100 pesos y de 130 desde el 1º de octubre en adelante.
Este Congreso Nacional de Producción Porcina estará habilitado para los productores y los encargados de granja durante el día 10 de octubre de los tres en que se desarrollará el encuentro.
Responsables de la organización señalaron que los ejes temáticos del encuentro serán la actualización en temas nutricionales, sanitarios y económicos de la producción porcina.

Conferencias
Las jornadas serán abiertas con sendas conferencias magistrales a cargo del doctor Luciano Roppa, nutricionista en cerdo brasileño, de San Paulo, quien acaba de ser distinguido por trabajos realizados por la universidad estadounidense de Minessotta.
Roppa hablará sobre dos temas; uno vinculado a la «Alimentación en cerdos en época cálida» y «La producción porcina y el Mercosur».
Este último tema tiene también importancia para productores y técnicos, ya que entre la Argentina y Brasil suelen surgir problemas de importación y exportación.
Otro de los disertantes del Congreso Nacional de Producción Porcina será Stive Dreep, profesor e investigador de la universidad estadounidense de Kansas, quien en el congreso abordará el tema «Nuevas prácticas de nutrición en cerdas».
Se espera una participación de por lo menos 400 docentes, investigadores y productores, ya que se aguarda la asistencia de técnicos y especialistas tanto de Brasil cuanto de España, de Chile y de nuestro país.
Los interesados en ampliar datos para tomar parte de este encuentro deben dirigirse a los teléfonos 0358 - 4676215 o 0358 - 4676511, o bien al e-mail cuya dirección es la siguiente: cnpp7@ayv.unrc.edu.ar

Debatirán sobre inocuidad alimentaria 
En noviembre se realizará un congreso nacional en el campus
Entre el 26 y 27 de noviembre se realizará en la Universidad Nacional de Río Cuarto el Primer Congreso Argentino y Primer Congreso Mercosur BPM - POES – HACCP, sobre inocuidad de alimentos.
El encuentro reunirá a especialistas de varios países. La organización está a cargo de las cátedras de Bromatología de las Facultades de Veterinaria de las Universidades Nacionales de Argentina.
Participarán además organismos oficiales nacionales e internacionales de fiscalización alimentaria.
A lo largo del encuentro habrá conferencias plenarias sobre la situación y las perspectivas en Argentina y el Mercosur y los modelos aplicados por empresas alimentarias. Además habrá una conferencia conmemorativa de los cien años de la aplicación de la ley 3959.
También  se premiará la Excelencia en Sistemas Aplicados de Inocuidad, a empresas de alimentos del MERCOSUR y se premiará y publicará la mejor monografía y trabajos científicos sobre Inocuidad. 
El Comité Organizador, en representación de las Cátedras de Bromatología de las Facultades de Veterinaria de las Universidades Nacionales deArgentina, invita a participar de este Congreso.
Los organizadores destacan que los cambios filosóficos en los enfoques de seguridad alimentaria y las exigencias internacionales para el comercio mundial de alimentos sanos y seguros, constituye un elemento primordial de los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y permite a los países en desarrollo competir en condiciones de igualdad. 
Sin embargo, remarcan que “no debe olvidarse que además de los importantes argumentos económicos, la inocuidad de los alimentos es una exigencia de Salud Pública y una demanda concreta de los consumidores, por ello, a lo largo del congreso priorizaremos sobre la importancia de los sistemas como herramientas para una mejor calidad de vida”.
En este encuentro habrá disertantes de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. 
Habrá una conferencia conmemorativa del Centenario de la Ley N° 3959 y otras sobre “Situación y perspectiva de los sistemas de inocuidad y calidad alimentaria en el MERCOSUR”; a cargo del doctor Hector Lazaneo, de Uruguay, “El Instituto Panamericano en la Protección de Alimentos y Zoonosis”, a cargo del doctor Claudio Almeida y “Situación y perspectiva de los sistemas de   inocuidad y calidad alimentaria en argentina”, “Microbiología predictiva y HACCP: algunos casos relevantes en alimentos de origen animal”, “Peligros químicos y físicos”, “El envase como factor de inocuidad y calidad”, “Implementación de bpm-poes a través de auditorias internas de calidad” y “Sistemas de inocuidad aplicados en empresas de  catering”, entre otras.
También habrá mesas redondas y presentación de posters. La ficha de inscripción y bases para la presentación de trabajos científicos, póster y monografías están en la pagina  web: www.unrc.edu.ar/eventos. Los interesados pueden además enviar correos electrónicos a alimentarius@ayv.unrc.edu.ar 
Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria, Departamento Salud Pública, ruta nacional 36 - Km. 601 - 5800 Río Cuarto (Córdoba). Tel. 0358 4676416 - Fax: 0358 4680280.
 

Fundamentos actuales del metabolismo vegetal
Se dictará en la Universidad Nacional de Río Cuarto un curso de posgrado sobre “Fundamentos actuales del metabolismo vegetal”.
Esta propuesta tiene validez como capacitación de cuarto nivel y, a la vez, es un perfeccionamiento extracurricular para los alumnos de grado que estén avanzados en sus carreras.
Está destinado a ingenieros agrónomos, bioquímicos, microbiólogos, licenciados y profesores en Ciencias Biológicas y carreras afines, que tengan en su currícula la asignatura Química Biológica, además de estudiantes que hayan aprobado como mínimo el 80 por ciento de las materias de sus planes de estudio.
Las clases estarán a cargo de los doctores Luis Franzoni, María Clara Isola y Walter Giordano y se extenderán a lo largo de tres meses. Habrá una reunión semanal de cuatro horas.
Para mayores informes, los interesados podrán contactarse con el doctor Luis Franzoni, en el laboratorio 10 del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, e-mail: lfranzoni@exa.unrc.edu.ar
Las inscripciones se reciben hasta el 5 de setiembre.

Metodología de la investigación
La Facultad de Agronomía y Veterinaria informó que el lunes 8 de septiembre comenzará un Curso sobre Metodología de la investigación científica. 
Esta tendrá lugar en el marco de la Maestría en Inocuidad y Calidad de Alimentos, aunque está abierto a graduados en general.
El  Profesor responsable es el doctor Fréderick Ahumada Mania, de la Universidad Austral de Chile. Este curso se extenderá hasta el 12 de septiembre, tendrá una duración de 40 horas  y otorgará 2 créditos. 
El Profesor Frederik Ahumada Mania es médico veterinario, egresado de la Universidad de Chile. Realizó su Doctorado en la Escuela Superior de Medicina Veterinaria, en Hannover, República Federal de Alemania. Actualmente es profesor titular en  el Instituto de Farmacología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia.