ASPURC
Las obras sociales universitarias discutieron sobre
su situación económica
El fuerte incremento en los costos y la crisis que aún
no puede superarse es una realidad común en las Obras Sociales Universitarias.
Si bien aún cuentan con una estructura que les ha permitido mantener
un buen servicio, la aguda situación es uno de los temas que todavía
no pueden solucionarse.
Así lo plantearon las Obras Sociales que se reunieron en la 89º
Reunión de COSUN, realizada en la ciudad de Tucumán, los
días 20, 21 y 22 de agosto. “Costos en salud. Panorama Global” fue
el tema planteado en el orden del día y trabajado por comisiones
con representantes de cada Obra Social.
Reconociendo como principales causas del desfasaje el encarecimiento
de los insumos y el aumento en el consumo de los afiliados ante la crisis
de otras Obras Sociales, se intercambiaron diferentes realidades para luego
pensar posibles alternativas.
Potenciar los recursos
No se vislumbra a corto plazo un aumento en los ingresos de las Obras
Sociales, esto conduce necesariamente a buscar estrategias que potencien
las posibilidades de cada entidad. Se propuso entonces mantener el pronto
pago a los prestadores, ya que esta es una herramienta importante a la
hora de negociar valores y seguir con la utilización del coseguro.
Se planteó también la opción de aumentar los ingresos
a partir de una política de captación de adherentes y crecimiento
del servicio de farmacia.
Otra alternativa citada fue fomentar los contratos por módulos,
esto implica negociar por grupo de prácticas a valores globales.
La Obra Social de Rosario comentó sobre su implementación
de vademécum para las prácticas, lo que les ha permitido
reducir significativamente los costos. Se reconoció también
que aquellas Obras Sociales que cuentan con servicios propios han podido
controlar mucho mejor los gastos.
SUMAS y Procuradora de insumos
Frente a este panorama, existe gran expectativa en las posibilidades
que está brindando el SUMAS, al plantarse como un respaldo económico
en constante crecimiento, y las que promete la Cámara de Procuración
de Insumos de Salud.
Esta Cámara tiene como objetivo constituirse como una proveedora
de productos de farmacia a menor costo y obviando las distribuidoras intermediarias.
En un principio tendrá su sede en la Obra Social de Santiago del
Estero.
En esta reunión se aprobó definitivamente el Estatuto
para seguir con los trámites necesarios para su legalización
y próxima apertura.
ELECCIONES: LISTAS PRESENTADAS
El próximo jueves 18 de septiembre se llevará a cabo
el acto eleccionario para renovar cargos de Consejo Directivo y Comisión
Revisora de Cuentas de ASPURC. De esta elección surgirán
miembros que tendrán a cargo la dirección y fiscalización
de la Obra Social durante los próximos tres años.
El Consejo Directivo está constituido por seis integrantes con
sus respectivos suplentes: dos representantes del claustro Docente, dos
representantes del claustro No Docente y dos designados por el Consejo
Superior de la Universidad.
La Comisión Revisora de Cuentas, encargada de la fiscalización,
se conforma de un representante de cada claustro y uno designado por el
Consejo Superior, con sus respectivos suplentes.
Los afiliados no docentes podrán elegir entre las tres listas
presentadas. Los docentes votarán por una sola lista. El acto eleccionario
se realizará en el Hall del Pabellón 2, de 9:00 a 18:00 hs.
El voto es directo, secreto y obligatorio.

|