Los rectores se reúnen hoy con
Kirchner
Los rectores de las 37 universidades nacionales se reunirán
hoy con el presidente de la Nación, Néstor Kirchner. Será
a partir de las 9, en la Capital Federal. En representación de la
UNRC, participará el rector Leonidas Cholaky Sobari.
Estarán también el ministro de Educación, Daniel
Filmus, y los secretarios de Educación, Alberto Sileoni; de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva, Tulio Del Bono, y de
Políticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese.
Uno de los temas a tratar es la articulación entre las instituciones
y los distintos niveles educativos, lo cual incluye aspectos tales como
la retención, la movilidad estudiantil, la capacitación y
la formación docente, el aumento de la tasa de titulación
y la oferta académica.
También se abordarán el fortalecimiento del sistema de
Ciencia y Tecnología y el impacto de la producción y distribución
en el desarrollo socioeconómico del país.
“Que cumpla con el pueblo”
Al ser consultado acerca de lo que le planteará al presidente,
el titular de nuestra casa de altos estudios, dijo: “Le voy a pedir que
cumpla con el pueblo. Eso es lo más importante, para que ese pueblo
que en este momento está excluido tenga la posibilidad de trabajar”.
Cholaky sostuvo: “Una reunión con un presidente de la Nación
es importante desde el punto de vista de lo que significa el sistema universitario
para el país, en el sentido no sólo de formar nuevas generaciones
de profesionales y científicos, sino también por lo que pueden
aportar las universidades al desarrollo y crecimiento de la Nación”.
En referencia a las perspectivas con las que asistirá a este
encuentro, el rector de la UNRC, expresó: “Soy muy realista y creo
que nuestras expectativas deben encuadrarse en la realidad que tiene el
país en este momento”. Agregó: “Si vamos a entrar a defender
intereses sectoriales, este país no tiene salida. Creo que el país
tendrá oportunidades de ir mejorando la situación de algunos
sectores, pero sabemos que la prioridad es la exclusión y la falta
de trabajo de una gran parte de la población”.
Opinó además que el Gobierno Nacional “debe definir estrategias
que tengan impacto en el sector productivo, ya sea con investigación
o bien con desarrollo tecnológico, para lo cual las universidades
nacionales pueden hacer sus aportes”. También dijo que las universidades,
que están distribuidas en todo el país, pueden estar participando
en consultorías y en el apoyo de alguna auditoría en relación
con programas que el Gobierno desarrolle.
Spada: hay que rever la política salarial
El vicerrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Oscar
Spada, que participó de la reunión en representación
de esta casa de altos estudios, dijo: “El CIN trabajó sobre un presupuesto,
como lo hace todos los años, a partir de contemplar las necesidades
del sistema universitario. En esa propuesta se solicita para el presupuesto
2004 un monto de 2.300 millones de pesos, en lo que se incluyen programas
de ciencia y técnica, mejoramiento de la situación de los
docentes y el valor histórico que venían trayendo las universidades,
con la incorporación de algunos programas del año pasado”.
Remarcó que el presupuesto elaborado por el CIN no está alejado
de la realidad, porque se hizo a partir de contemplar las necesidades mínimas
del sistema universitario.
También comentó que “aparte de eso, también se
planteó la necesidad de rever la política salarial, que tiene
que definir el Ministerio, en montos que deben oscilar en no menos de un
30 o 40 por ciento”. |
Rector Cholaky
Vicerrector Spada
|