Exactas dictará un curso de diseño web
El Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas  Físico-Químicas y Naturales  desarrollará un Curso a distancia sobre «Diseño de sitios Web - Nivel I», destinado a estudiantes, docentes, graduados y personas de la comunidad en general interesados en la temática, que posean conocimientos previos en operación básica de una computadora y manejo de los servicios de Internet. 
Pretende ser un aporte del Departamento de Computación, de la Facultad a la oferta de cursos a distancia que posee la Universidad Nacional de Río Cuarto. La propuesta tiene la intención de organizar un curso introductorio al diseño de sitios web, orientado a personas interesadas en la temática. 
La finalidad de la propuesta es favorecer conocimientos a los destinatarios para diseñar páginas web sin la necesidad de depender de herramientas generadoras de código y utilizando criterios comunicacionales adecuados. 
En razón de que este curso está pensado para que pueda ser realizado por interesados tanto de la ciudad como de la región, se propone la modalidad a distancia con entorno virtual. Para ello, se preveen utilizar los servicios de Internet como medio de información, comunicación y mediación educativa. 
La capacitación se organiza en la modalidad educativa a distancia con un sistema de tutorías permanente, desarrollado principalmente a través de correo electrónico, web, foro y chat. 
Las estrategias meto-dológicas se han previsto atendiendo a la expectativa de que la capacitación brinde a los participantes la posibilidad de realizar un aprendizaje autónomo, acorde con su tiempo, edad, conocimiento, experiencia y contexto. La propuesta es personalizada, ya que se prevé guiar la tarea a través de un sistema de tutoría permanente y con empleo de Nuevas Tecnologías de la Información Comunicación, en la convicción de que en la actualidad las mismas posibilitan superar limitaciones temporo-espaciales y favorecer la interacción educativa en distintas modalidades. 
La inscripción será abierta y será realizada por cada interesado a través de Internet, mediante una formulario web destinado a tal efecto. El cual se encuentra disponible en: www.ead.unrc.edu.ar El costo por alumno será de $75 (pesos), que podrá ser abonado en una sola cuota o distribuídos en una inscripción de $20 (pesos) y dos cuotas mensuales de $25 (pesos). 
Se otorgarán 8 (ocho) becas parciales (50%) para estudiantes universitarios. 
Se priorizará la situación económica de cada interesado, así como también su  rendimiento académico. Se prevé una duración total de doce semanas. Cada módulo requerirá de una dedicación aproximada de 6 horas semanales. 

Se concretará la 34ª Reunión Anual de Economía Agraria
En la UNRC se realizará la XXXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria con la participación  de docentes e investigadores y prestigiosos especialistas de la Argentina y de Latino América del área de economía agraria y agroalimentaria.
Esta reunión anual se concretará en el pabellón 1  entre el 30 y el 31 de octubre. Es organizada por el Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía y  Veterinaria junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC.
Para mayor información los interesados pueden comunicarse con el teléfono 0358-4676514 o al correo electrónico lissaly@ayv.unrc.edu.ar  .
 
Pensamiento crítico
Durante los días 17, 18, 31 de octubre y 1 de noviembre en el campus de nuestra universidad se realizará un seminario-taller sobre “Pensamiento crítico”. Se dictará durante los viernes de 18 a 22 y sábados de 9 a 13.
La propuesta se destina a docentes del nivel medio y aspira a que ellos generen destrezas en pro de enriquecer la capacidad de elaborar, evaluar y modificar argumentos y, a su vez, que revisen críticamente sus prácticas docentes elaborando propuestas superadoras.
La idea surge sobre la base de la dificultad que se advierte en alumnos del Ciclo Básico del primer año cuando se requiere que piensen reflexivamente o que muestren capacidad de análisis o de fundamentación en las afirmaciones sobre un tema.
El seminario se desarrollará con participación en las discusiones de cada clase, con elaboración y evaluación de argumentos propios y/o ajenos y, con una autocrítica rigurosa y elaboración acertada de actividades pertinentes al desarrollo del pensamiento crítico.
Para más información enviar un e-mail a gmignaco@eco.unrc.edu.ar ó emello@eco.unrc.edu.ar . Tel. 4676444 (por la tarde)

La actividad física en la vejez
La fisiología de la actividad física en la vejez es el tema de un curso que se dictará en la UNRC  a partir de octubre. A cargo del médico geriatra Raúl Iglesias, de la orientación Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Exactas, se dictará este curso en cinco encuentros a partir del 18. El temario por cubrir abarca: fisiología del envejecimiento, fisiología celular durante el ejercicio en la vejez, modificaciones fisiológicas en los órganos, aparatos y sistemas durante el ejercicio en la vejez y repercusiones de la actividad física en el envejecimiento fisiológico. Las inscripciones ya están abiertas en Mesa de Entradas de la Facultad, hasta el 17 de octubre. Luego de esa fecha las inscripciones se pueden realizar  en cub. 3 de Fisiología Animal. Por teléfono, de 18 a 21 en el 4634095 o 4676425.

Dictan cursos de posgrado 
En el marco de la carrera Maestría en Educación y Universidad de la Facultad de Ciencias Humanas, los días 22 y 23 de septiembre de 2003, se dictará un Modulo sobre Conocimiento y Universidad, cuyo tema es «La relación del estudiante universitario con el conocimiento»
Estará a cargo del Profesor Dr. Felipe Trillo Alonso, docente de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Prof. Violeta Guyot de la Universidad Nacional de San Luis.
Este posgrado está orientado a los alumnos de la Maestría como a graduados universitarios interesados en la temática. Inscripciones en Secretaría de Posgrado, Cub. 2 de la Facultad de Ciencias Humanas, en el horario de 10 a 12 hs. El costo del arancel es de $ 50, alumnos de la Maestría sin cargo.
Desde el 25 de setiembre comenzará a desarrollarse un curso de posgrado sobre «Metodología de la Investigación de las Ciencias Sociales». Será dictado por la Dra. Mabel Grillo, docente de esta Casa de Altos Estudios. El curso se dicta para los alumnos de la Maestría en Educación y Universidad de la Facultad de Ciencias Humanas y se abre un cupo para graduados universitarios del campo de las Ciencias Sociales, investigadores y tesistas. Inscripciones en Secretaría de Posgrado, Cub. 2 de la Facultad de Humanas, de 10 a 12 hs. El  arancel es de $ 30, alumnos de la Maestría sin cargo.