Los rectores eligieron nuevo presidente del CIN y se
reunieron con el Ministro de Educación Daniel Filmus
Habrá mayor presupuesto para las universidades
En el marco del 50º Plenario del Consejo Interuniversitario
Nacional (CIN), los rectores de las universidades nacionales del país
plantearon al ministro de Educación, Ciencia y Tecnología
de la Nación, Daniel Filmus, la necesidad de un mayor presupuesto
para las universidades y exigieron el total devengamiento de lo presupuestado
para el 2003 y el pago de la deuda que el Estado mantiene con las Universidades,
que asciende a cerca de 130 millones sólo para el año 2002.
El encuentro de rectores se desarrolló los días lunes
y martes en Buenos Aires. El primer día las actividades se llevaron
a cabo en la Universidad de General San Martín y el segundo en la
sede que el CIN tiene en la Capital Federal.
En la oportunidad, fue elegido por unanimidad como nuevo presidente
del CIN el titular de la Universidad Nacional de La Plata, el médico
veterinario Alberto Dibbern.
Además, el CIN aprobó una propuesta de presupuesto para
el 2004 de 2.300 millones de pesos, la cual fue dada a conocer al Ministro
de Educación, en un encuentro que los rectores mantuvieron en la
sede de esa cartera nacional con el licenciado Daniel Filmus.
La reunión tuvo lugar el martes en el Salón Rosario Vera
Peñaloza, de la planta baja del Ministerio de Educación.
Si bien en ese momento no dio precisiones sobre el presupuesto, cosa que
los rectores esperaban con interés, Filmus les aseguró que
habrá más fondos para las Universidades en el presupuesto
2004 que se presentarías horas más tarde al Congreso de la
Nación. Dijo que el mayor reforzamiento estará relacionado
con Ciencia y Técnica (ver aparte).
Ante un pedido de audiencia con el jefe de Estado por parte de los
representantes de las universidades nacionales, el ministro comunicó
que el presidente de la Nación, Néstor Kirchner, deseaba
reunirse con los rectores y pidió una agenda que fije las pautas
del encuentro, que luego se resolvió que fuera hoy viernes a las
9 en la Casa Rosada. A esta reunión asistirá el Rector de
la UNRC, Leonidas Cholaky Sobari (ver aparte).
Entre otras medidas, el CIN decidió en su plenario la conformación
de una red de vinculación tecnológica de las universidades
nacionales, que procurará potenciar el aporte de conocimientos y
cooperación de las casa de altos estudios con los sectores sociales,
productivo y gubernamental, a fin de mejorar la calidad de vida y favorecer
el desarrollo. Para ello se creó una comisión, de la cual
forma parte la Universidad local.
Filmus, en varios frentes de batalla
Al ser consultado, el ministro de Educación se mostró
preocupado por la fuerte desarticulación que hay entre la educación
media y superior. Filmus dijo que van a trabajar desde el Ministerio para
aumentar la retención de los estudiantes en el sistema universitario,
porque hay un nivel de deserción muy alto y se comprometió
a mejorar la calidad de la educación, fijando carreras de excelencia.
“Son tres temas centrales para mejorar el sistema de educación
superior. Hay que articular la educación superior con la educación
media, porque hay una desarticulación muy fuerte. Queremos aumentar
la retención, porque hay un nivel de deserción muy alto.
Queremos mejorar el tema de la calidad, fijando carreras de excelencia
universidad por universidad. También estamos centrados en el tema
de la pertinencia, en el sentido de poner a las universidades más
de cara a las realidades locales y a lo que necesita el pueblo”, sostuvo
el funcionario. Y agregó: “Al ingreso masivo, tenemos que sumar
también un egreso masivo, que es lo que más nos preocupa.
Para ello estamos trabajando mano a mano con rectores”.
Subrayó: “Con ellos también estamos discutiendo como
discutir el presupuesto del año próximo y cómo ejecutar
el de este año”. En ese sentido, adelantó que la ejecución
no va a ser menor a un 20 por ciento más que lo que se ejecutó
el año pasado. “Es decir que estamos avanzando bien y esperamos
poder tener el año que viene una ejecución que permita aumentar
aún más el fondo para las universidades”, enfatizó.
Para Pugliese hacen falta cambios
El secretario de Políticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese
dijo: “El gobierno no le dará más plata a las universidades
para que sigan haciendo lo mismo. Lo vengo sosteniendo desde tiempo”.
“Las Universidades desde la década de los ’90 no ocuparon un
rol importante en el desarrollo del país. Esto porque el modelo
no las tenía en cuenta. Ahora nos encontramos con altas tasas de
deserción, bajas tasas de graduación, concentración
de la matrícula en carrera eminentemente profesio-nalistas, una
dispersión de sedes y subsedes. Lo que nosotros decimos es que no
vamos a invertir en más de eso, sino en programas acordados, en
relación con mayores dedicaciones, la articulación, la promoción
de ciclos generales de contenidos básicos y cooperación interuniversitaria”,
aclaró.
El presupuesto educativo se incrementó en 850 millones
El proyecto de presupuesto para 2004, que el ministro de Economía
de la Nación, Roberto Lavagna, presentó el miércoles
al Congreso contempla un incremento de 850 millones de pesos para
Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
La partida presupuestaria para la Secretaría de Ciencia, Tecnología
e Innovación productiva casi se duplicó. La partida
prevista pasó de los 66 millones presupuestados para el 2003 a 120
millones de pesos para el año próximo. El CONICET, por su
parte, recibirá 30 millones extras, es decir que su partida será
de 264 millones para el 2004.
El anuncio lo hizo el propio presidente de la Nación Néstor
Kirchner, junto con el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología,
Daniel Filmus y el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, Tulio Del Bono.
“El Gobierno nacional ha decidido priorizar las áreas de educación,
ciencia y tecnología, haciendo un esfuerzo presupuestario importante,
para poder profundizar e incentivar la investigación y fortalecer
el sistema científico, que es la locomotora que tracciona el desarrollo
de un país”, dijo el Presidente, y manifestó que “el presupuesto
educativo global va a ser incrementado aproximadamente en 850 millones
de pesos, y esperamos seguir con esta tendencia, año a año,
para que definitivamente en la Argentina se entienda que no hay país
posible si no consolidamos un proyecto educativo que llegue a todos los
argentinos”.
Por su parte, el ministro Filmus señaló: “Los países
que son desarrollados lo son porque invirtieron previamente en ciencia,
tecnología y educación y no a la inversa; por eso agradecemos
la decisión del presidente de casi duplicar el presupuesto destinado
a la ciencia y la tecnología”.
Con este anuncio, el gobierno financiará el plan elaborado por
la SeCyT que contempla la ejecución de proyectos de investigación
y desarrollo para apoyar la ciencia básica y aplicada, y contribuir
a resolver los problemas sociales y productivos.
|
Ministro Filmus
Dibbern,
nuevo titular del CIN
En este Plenario número 50 del CIN fue elegido como presidente
de ese cuerpo para los próximos seis meses, el presidente de la
UNLP, médico veterinario Alberto Dibbern, quien al momento de su
asunción dijo a la prensa: “El CIN ha venido trabajando, sobre todo
a partir de las últimas gestiones, en la búsqueda de consolidar
un modelo de articulación entre todos los sistemas del nivel educativo.
En eso tenemos que seguir trabajando, hay muchas cosas por hacer. También
tenemos que fortalecer el pluralismo y el intercambio de ideas”.
Agregó que unos de sus principales objetivos “es conseguir una
situación económica financiera que esté acorde con
los desarrollos que queremos aplicar en nuestras universidades”.
Al ser consultado por qué las universidades han venido perdiendo
la pulseada con gobierno nacional respecto del devengamiento y el pago
de los fondos presupuestados, el flamante presidente del CIN, respondió:
“Eso se produce porque hasta ahora los modelos imperantes en el país
nunca tuvieron al sistema educativo y a la ciencia y la tecnología
como un factor de desarrollo. Así es que siempre en la ejecución
presupuestaria se hace un corte transversal sin tener una estrategia sobre
aquellas áreas que tienen que ser fortalecidas”.
|