Inicia un curso de posgrado en Ingeniería
La Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería de la UNRC informó que hoy a las 9 dará inicio en el campus el curso Confiabilidad de sistemas eléctricos de potencia, que estará a cargo del ingeniero Daniel Greco en corresponsabilidad con el ingeniero Alejandro Hoese (Instituto de Energía Eléctrica de la Universidad Nacional de San Juan).
El curso tendrá una duración de 60 horas con 3 créditos,  se inscribe dentro del Programa de Posgrado en Ciencias de  la Ingeniería  y está destinado a los ingenieros de todas las especialidades.

FURC/ Cronograma electoral
Impugnación de padrones: 26 de septiembre (hasta las 19)
Oficialización de padrones:  29 de setiembre
Presentación de listas: 30 de setiembre (hasta las 19)
Impugnación de listas: 1 de octubre
Oficialización de listas: 2 de octubre. 
Elecciones: 14, 15 y 16 de octubre. 
Escrutinio: 16 de octubre a las 18

Pasantías rentadas en el Programa Municipal de Huertas
Hasta el 10 de octubre  se extiende el periodo de inscripción para estudiantes de la FAV interesados en realizar pasantías  en el Programa Municipal de Huertas de la Municipalidad de Río Cuarto. El 15 de octubre en Cabrera 1380, desde las 14,  tendrán lugar  las entrevistas a los interesados.  Para realizar la inscripción los alumnos deberán presentar un curriculum vitae con foto y analítico parcial.
Las períodos y las vacantes son las siguientes: 2 estudiantes de Medicina Veterinaria desde el 1/1/04 al 30/06/04; 6 estudiantes de Ingeniería  Agronómica desde el 1/11/03 al 30/06/04 y 9 estudiantes de Ingeniería  Agronómica desde el 1/1//04 al 30/06/04.
En cuanto a la dedicación y remuneración son 15 horas semanales con una remuneración de $150 y en otro caso son 20 horas semanales con una remuneración de $ 200.

Defensas de tesis 
El pasado miércoles, en el Aula 11 del Pabellón II  se llevó a cabo la defensa de tesis del  Lic. en Cs. Químicas, Horacio Salavagione. El trabajo fue dirigido por el Dr. César Barbero y como Co-directora la Dra. María Cristina Miras. La tesis trata sobre el  “Desarrollo de métodos sintéticos para modificación de polímeros conductores”. 
El mismo día, a las 15,30 horas, en el Aula 11 Pabellón II, se realizó la defensa de Tesis del Lic. en Cs. Geológicas, Fernando D´eramo. El trabajo fue dirigido por el Dr. Eugenio Aragón y co-dirigido por el Dr. Juan Otamendi. La Tesis trata sobre la “Petrología y emplazamiento de los plutones. El Hongo y Calmayo y su relación con la evolución geológica de la Sierra Chica, Córdoba”. 

Calendario Académico
Durante el próximo lunes 29 y martes 30 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para las materias del cuarto bimestre y comenzará el dictado de dichas materias.
Posgrado: hasta el 30 de septiembre sigue vigente el segundo período de inscripción de alumnos en Carreras de Doctorados e inicio del trámite de Admisión.

Más de 600 personas asistirán a la XII Olimpíada de Biología
Más de 300 alumnos del nivel medio, de distintas escuelas del país participarán durante el 2 y el 3 de octubre de una nueva edición de la Olimpíada Argentina de Biología, que año tras año se realiza en la Universidad Nacional de Río Cuarto.
En esta oportunidad competirán 113 equipos (44 del Nivel I y 69 del Nivel II) conformados por tres alumnos titulares cada uno, provenientes de todas las provincias argentinas y de la Capital Federal.
Según el informe de la Secretaría de la Olimpíada de Biología, hay un marcado crecimiento en la participación con respecto a años anteriores, lo cual genera mayor expectativa y entusiasmo por parte del Comité Organizador.
Estos equipos que vendrán a Río Cuarto, accedieron a este certamen al obtener los mejores puntajes durante la instancia intercolegial, llevada a cabo el pasado 8 de agosto en aproximadamente 120 sedes distribuidas en todo el país. Recordamos que este evento es trascendental, ya que los alumnos ganadores del certamen participarán el próximo año representando a Argentina en el Certamen Internacional de Biología a realizarse en Australia.
Como todos los años, esta instancia nacional que se realizará a lo largo de dos jornadas en la UNRC, los competidores concurrirán con sus docentes coordinadores y con otros estudiantes que asisten en calidad de suplentes o acompañantes, por lo que se espera que la cantidad de gente supere las 600 personas

El cronograma
Programa preliminar: jueves 2 de octubre
9:00 hs: Acreditación e Inscripciones en Hall de Pabellón 2.
10:00 hs: Acto de Apertura en Aula Mayor.
11:30 hs: Almuerzo en comedor universitario.
14:00 hs: Examen Teórico Nivel I y II en Gimnasio Mayor.
14:30 hs: Talleres docentes y Actividad para suplentes en lugar a confirmar.
21:00 hs: Peña. 
Programa Preliminar: viernes 3 de octubre
8:15 hs: Examen Práctico Nivel II en aula confirmar.
8:30 hs: Paseo para Estudiantes y Docentes del Nivel I y Suplentes de ambos niveles.
13:30 hs: Almuerzo para estudiantes y docentes del nivel II en el Comedor Universitario.
18:00 hs: Arribo de los estudiantes y docentes que fueron al paseo.
19: 00 hs: Acto de cierre en Aula Mayor.
 
 

Para estar al día
Destinado a graduados en Ciencias Económicas, docentes y estudiantes avanzados, durante los días 29 y 30 de septiembre en el horario de 17 a 21 hs. se realizará un curso de “Actualización Laboral”.
Esta capacitación estará a cargo del Dr. José Labrocca y se hará en el Salón Auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, sito en Moreno 152 de la Ciudad de Río Cuarto. Entre sus objetivos se persigue el desarrollo teórico–práctico de temas de necesidad permanente para la actividad del profesional como así también, la toma de contacto y el conocimiento detallado de distintas problemáticas laborales y previsionales por los graduados, docentes y estudiantes avanzados en ciencias económicas.
Organiza la Dirección de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.R.C., el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Delegación Río Cuarto y la Fundación de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Para más información llamar al 4676274 (en el horario de 16 a 20) o enviar un e-mail a elgraduado@eco.unrc.edu.ar

“Por amor al arte” obtuvo su Martín Fierro
El programa de Radio Universidad Nacional de Río Cuarto “Por amor al arte” obtuvo este sábado el único Martín Fierro del Interior 2002 para la radiofonía de todo el sur de Córdoba.
La Asociación de Periodistas de Televisión y Radio de Argentina (APTRA) consideró al espacio que conduce María de los Angeles Peruchini como el mejor de todo el interior del país en el rubro “Mejor programa de espectáculos”. 
La ceremonia de entrega de la estatuilla se llevó a cabo en  Mar del Plata y fue transmitida a toda la Argentina por Canal 7. Este es el segundo año consecutivo que programas de FM 97.7 Radio UNRC ganan el Martín Fierro del Interior. 
El año anterior, el premio lo obtuvo “El Eternauta”, un radioteatro futurista  elaborado por alumnos de la cátedra Comunicación Radiofónica de la carrera de Ciencias de la Comunicación con el respaldo técnico de personal de la radio. En aquella oportunidad la distinción fue alcanzada en el rubro “Mejor Unitario o Serie”. 
“Por amor al arte” se emite los sábados de 16 a 18. Es uno de los programas que más espacio dedica a la información del arte y el espectáculo, particularmente el generado por los artistas locales. 
El programa es conducido, producido y puesto al aire por “Lele” Peruchini,  mientras que en la coproducción y en la cobertura de los espectáculos participa Lorena Cometto. 
Este es el tercer Martín Fierro del Interior que obtiene la radiofonía riocuartense por programas producidos, puestos al aire y presentados como  espacios propios por medios de la ciudad.
La distinción a “Por amor al arte” se suma a la reciente consagración del programa “Domingos con sol” como ganador del Santa Clara de Asís. En este caso, fue el único programa de radio de toda la provincia en quedarse con esta  estatuilla que otorga anualmente la Liga de Madres de Familia del Episcopado  Argentino.

Se realizó el Congreso Latinoamericano sobre Educación Superior
Una delegación de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto, presidida por la secretaria Marisa Moyano, viajó a San Luis días atrás donde participó del Congreso Latinoamericano de Educación Superior, allí se discutieron  aspectos académicos y jurídicos vinculados al funcionamiento de las universidades de esta región del mundo.
El Congreso fue organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de  la Universidad Nacional de San Luis. Los técnicos de la Secretaría Académica de la UNRC tomaron parte de las ponencias de las investigaciones y en algunos casos en los foros de discusiones.
De este Congreso participaron casi mil personas provenientes de Argentina, Venezuela, Brasil, Chile, Colombia y otros países de Latinoamérica. 
El acto inaugural tuvo lugar en el Auditorio «Mauricio López» del Centro Universitario de la ciudad de San Luis con las presencia del rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias.
Además tomaron parte del acto  los representantes del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral de la Organización de Estados Americanos - OEA, y de la UNESCO por medio de los representantes del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe - IESALC y la Oficina Regional de Educación para Latinoamérica y el Caribe - OREALC. 
A su turno la licenciada Nelly Mainero, vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, dijo en su discurso inaugural que el Congreso tiene un «significado especial para la Universidad que este año cumple 30 años de vida institucional».
«Una de las premisas es debatir sobre la Educación Superior en la base del pluralismo, afrontando los desafíos crecientes y las demandas de calidad de educación en el marco de un crecimiento sostenido de la matrícula», afirmó la presidente de la Comisión Organizadora refiriéndose a los objetivos que movilizan el Encuentro.
Luego se produjo la actuación del  coro de la Universidad y la presentación del sociólogo José Joaquín Brunner de la primera conferencia del Congreso, «Nuevos Desafíos y Demandas de la Educación Superior».