Desarrollo de estrategias de manejo de enfermedades
en maní
Se firmó un contrato de promoción para
un proyecto de investigación y desarrollo
Para el subsidio de un proyecto de investigación sobre
“Desarrollo y transferencia de estrategias de manejo de enfermedades causadas
por hongo del suelo en maní” se firmó un contrato de promoción
para proyecto de investigación y desarrollo (PID 2001-2002).
Esta investigación es dirigida por la ingeniera agrónoma
y doctora en Ciencias Biológicas Adriana Marinelli, quien se desempeña
como docente en la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
aprobó la ejecución de tres proyectos de investigación
y desarrollo (PID) presentados por la Universidad Nacional de Río
Cuarto y que apuntan a resolver problemas de la región.
Para su desarrollo se invertirán más de 700 mil pesos,
co-financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica
y Tecnológica, las empresas adoptantes de los proyectos y la Universidad
Nacional de Río Cuarto.
Este es el primero que se formaliza. El equipo investigador está
integrado por docentes de la UNRC y la empresa adoptante es la Fundación
Maní Argentino, productores, acopiadores y comercializadores de
maní y sus derivados, de General Cabrera.
En el caso de este contrato que acaba de firmarse, el proyecto contempla
una inversión de 142 .302 pesos por parte de la mencionada Agencia
de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación,
a lo que se suman 170.500 de la Fundación Maní Argentino,
en su calidad de adoptante, y otros 127.725 que aportará la Universidad,
como institución beneficiaria. Es decir, que en total se contará
con un monto cercano a los 440.500 pesos. Serán desembolsados en
cuotas cuatrimestrales, que se harán a lo largo de tres años.
El contrato fue firmado por el rector de la UNRC, Leonidas Cholaky
Sobari, y el presidente de la Fundación Maní Argentino, Carlos
Torres.
Del acto también participaron los investigadores locales que
llevarán a cabo la propuesta y el secretario de Ciencia y Técnica
de la UNRC, Jorge Anunziata, quien dijo: “Es difícil llevar a buen
puerto una cantidad más grande de proyectos, pero estamos satisfechos
porque esta Universidad logró presentar un número importante
de proyectos en la convocatoria y la aprobación fue buena”.
“Lo interesante de esto es que la empresa tracciona los resultados
y su uso, esto se da así porque es contraparte del financiamiento
del proyecto”, dijo Anunziata, al tiempo que agregó: “Con su aporte,
el Estado Nacional está mostrando su intencionalidad en el sentido
de lograr que los aportes que hay en el desarrollo científico y
tecnológicos en la Argentina involucren a las empresas, que pueden
ser privadas, públicas o mixtas”. |
|