En la sesión del cuerpo deliberativo realizada
este martes
Cholaky informó a los consejeros sobre la reunión
con el Presidente
El Rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Leonidas
Cholaky, y el Vicerrector Oscar Spada, expusieron durante la reunión
quincenal del Consejo Superior de la casa de altos estudios sobre sus respectivas
participaciones en la reunión con el presidente de la Nación,
Néstor Kirchner, y en el plenario del Consejo Interuniversitario
Nacional.
Cholaky señaló que el Jefe de Estado dijo ante
los rectores de las 37 universidades nacionales que su política
de gobierno estaba reflejada en la composición del proyecto de presupuesto
para el año 2004, aunque tiene una deuda, dijo Cholaky que advirtió
Kirchner, sobre una mejor distribución de la riqueza. (ver El Informe)
Pedidos del CIN
El presidente del CIN, Alberto Dibbern -dijo Cholaky a los consejeros-
hizo también una exposición que incluyó diversos reclamos,
entre ellos mayor presupuesto para las universidades, mayor asignación
salarial para los claustros docente y no docente, mayores recursos para
el área de ciencia y técnica de las universidades del Estado
y mayores recursos para el otorgamiento de becas con destino a alumnos
de escasos recursos.
También, se planteó al Presidente de la Nación
la necesidad de que se elabore un proyecto de ley aprobado por el Congreso,
para que las universidades nacionales sean consultoras del Estado nacional.
Spada
Por su parte, Spada hizo mención a algunas resoluciones tomadas
por el CIN durante su plenario cumplido la semana pasada, previo
a la reunión de los rectores con el presidente de la Nación,
Néstor Kirchner.
El Vicerrector dijo que en la Comisión de Asuntos Económicos
se trató y se aprobó el proyecto de presupuesto elaborado
por el Consejo Interuniversitario Nacional y elevado a consideración
del Congreso.
Esta propuesta representa 2.320 millones de pesos, o sea un 17 por
ciento más de la actual asignación presupuestaria del año
2003 para el Sistema Universitario Nacional, dijo Spada al Consejo Superior.
También se adjuntó a ese proyecto de presupuesto otro
conteniendo un incremento salarial del orden del 35 por ciento promedio
para los claustros docente y no docente, elaborado en base a las propuestas
de ambos sectores de la comunidad universitaria, que compartió el
CIN, pero que el organismo entendió que debió ser elevado
a las cámaras del Parlamento por separado.
Cabe destacar que el Poder Ejecutivo Nacional ha elevado su propio
presupuesto para las universidades a la Cámara de Diputados, pero
el CIN está facultado para presentar una propuesta propia.
El Vicerrector informó que el Ministerio de Economía
le adeuda a las universidades por los ejercicios 2002 y 2003 la suma de
269 millones de pesos por sube-jecución de las respectivas partidas.
Spada dijo al Consejo Superior que el ministro de Educación,
Daniel Filmus, garantizó al Sistema Universitario el «devenga-miento»
total de los fondos presupuestarios, por lo que las universidades podrán
exigir su cobro, por lo menos en el caso del ejercicio 2003.
Otros temas
El Consejo Superior también aprobó un convenio de colaboración
entre la casa de altos estudios y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares
(SADOP) y ratificó la continuidad en el nuevo Consejo Directivo
de ASPURC de los representante docentes, Juan Carlos Martínez y
Américo Degio-vani, y no docentes, Adelina Oviedo y Miguel Angel
Díaz.
La propuesta del Rector, aprobada por el cuerpo de conducción,
se hizo en función de «la experiencia y conocimiento adquiridos»
por los representantes oportunamente designados para integrar la conducción
de la obra social universitaria. |
|