![]()
Inscriben en el Jardín Maternal Rayito de Sol
Entre el 13 y el 24 de octubre
La Dirección del Jardín de Infantes Rayito de Sol dependiente de la Secretaría de Bienestar de la UNRC informó que entre el 13 y el 24 de octubre estará abierto el periodo de inscripción para niños ingresantes a este establecimiento escolar.
Las inscripciones se receptarán en el horario de 9 a 12 en el propio Jardín Maternal Rayito de Sol y la matriculación se llevará a cabo considerando los términos de la Resolución 033/99 relativa a la «Admisión de niños al Jardín Maternal».Jueves y viernes, colación
En el aula mayor se realizará hoy viernes la segunda parte de la colación iniciada ayer jueves a las 18.30. Hoy la ceremonia comenzará a las 11 con la presencia de autoridades del rectorado, de las facultades, docentes, egresados, familiares y amigos de los flamantes egresados.
En ambos actos reciben sus títulos 138 graduados, de los cuales 14 son de Agronomía y Veterinaria, 19 de Ciencias Económicas, 29 de Ciencias Exactas, 67 de Ciencias Humanas y 9 de Ingeniería.Subsidios para la innovación tecnológica
Este jueves visitó la Universidad Nacional de Río Cuarto el licenciado Rodolfo Tecchi, director de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, quien se refirió en distintos encuentros a los subsidios de FONTAR para investigación e innovación tecnológica vinculada a empresas.
A las 11 Tecchi se reunió con el rector y decanos de facultades en la sala Pereira Pinto. En el mismo lugar, a las 15, dialogó con el Consejo de Extensión y de Investigación de la Universidad. A las 16, en el aula 6 del pabellón 1, mantuvo una charla con docentes relativa al alcance de los instrumentos, los criterios de evaluación y las fechas importantes, según informó la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC. En nuestra próxima edición informaremos sobre los detalles de los encuentros.Públicos, programas y proyectos
Del 14 al 29 de noviembre se dictará en la Universidad Nacional de Río Cuarto un curso de posgrado sobre “Públicos, Programas y Proyectos”. Tendrá lugar en el marco de la Especialización en Prácticas Redaccionales, mención Ámbito Empresarial de la Facultad de Ciencias Humanas. El profesor responsable será el doctor Roberto Taffani, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC.
El curso está orientado a los alumnos que cursan la Especialización en Prácticas Redaccionales y cuenta con el aval de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas.Derecho municipal y cartas orgánicas
En el marco de la Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial (mención Municipal) se dictará el curso de posgrado sobre “Derecho municipal y cartas orgánicas”.
Será dictado por el Dr Ricardo Muñoz el próximo 9 de octubre y comprenderá un total de 30 horas. Si bien el curso se encuentra dentro del mencionado estudio de posgrado la convocatoria se abre a todos los graduados que se encuentren interesados en esta temática.
Alguno de sus objetivos apunta a comprender el proceso de descentralización del poder político de base territorial localizado en los municipios como también a analizar las vinculaciones entre descentralización y democracia participativa en sus manifestaciones políticas y sociales. Además, de la comprensión de las formas diversas de organización política municipal y las estructuras de decisión, de control y del conocimiento de las competencias del municipio y sus vinculaciones con la región, provincia, Estado Nacional y su rol en el proceso de integración.
El costo es de $50. Para más información dirigirse a la Secretaría de Posgrado Cub. 0 de la Facultad, al teléfono 4676275 ó al e-mail: mconigllio@eco.unrc.edu.arBecas en el LNLS de Brasil
El Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS) de Brasil, abrió las inscripciones para el Décimo Tercero Programa Becas de Verano, a realizarse en el 2004.
El objetivo de este programa es incentivar estudiantes universitarios a desarrollar actividades de investigación científica y tecnológica.
Para inscribirse, el interesado deberá hacer una copia (download) del formulario de inscripción que se encuentra en la “homepage” del LNLS (www.lnls.br). Fecha límite para la inscripción es el 20 de octubre y a partir del 17 de noviembre se publicarán los resultados. El programa inicia el 5 de enero de 2004.Pequeños rumiantes
La Asociación de Profesionales Microbiólogos de la República Argentina invita a participar de una conferencia sobre «Eimeriosis de pequeños rumiantes del sudeste de Brasil. Panorama y perspectivas». La dará este jueves a las 17, en el aula 25 del pabellón I, la doctora (PhD) Rita de Cássia Alves Alcántara de Menezes, del Departamento de Parasitología Animal de la Universidad Rural de Río de Janeiro. A los asistentes se les entregará certificados y no está previsto el cobro de arancel para los docentes e investigadores que concurran. Auspician la Facultad de Ciencias Exactas, la citada Asociación de Profesionales Microbiólo-gos y la Federación Universitaria de Río Cuarto.Experiencias Profesionales
El próximo martes 7 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, se llevará a cabo el I Foro de Experiencias Profesionales en Ciencias Biológicas, en el aula 11 del Pabellón II. Organiza el Area de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la Universidad, el Area de Graduados y Asuntos Profesionales de la Secretaría de Investigación y Extensión y el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.Posgrado en Genética
Entre el 6 y el 15 de octubre, se dictará el curso «Estudio y entrenamiento en algunas técnicas de genética clásica y molecular» válido para el cuarto nivel, a cargo del Dr. José L. Bella, de la Universidad Autónoma de Madrid. Tendrá 40 horas de duración y estará destinado a los docentes de las Facultades de Ciencias Exactas, Agronomía y Veterinaria. Se dará preferencia a los docentes de Genética y a los doctorados cuyo tema de tesis esté relacionado con dicho curso. El encuentro válido para carreras de cuarto nivel, tendrá los siguientes ejes temáticos: obtención de cromosomas mitóticos y meióticos, análisis cromosómico, segregación y recombinación en diploides y haploides, distancia de un locus al centrómero, análisis genético formal en humanos, clonación de un fragmento de ADN, hibridación in situ no fluorescente (FISH), genética Humana: utilización de marcadores moleculares en pruebas de paternidad y diagnóstico clínico, genética en la Web. Inscripción : Dr. José A. Lisanti. Interno 103. jlisanti@exa.unrc.edu.ar. Costo del curso: $30.La llegada de los españoles a América
El Centro de Investigaciones Históricas, del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas, informó que el 9 de octubre a las 14 en el aula 110 del pabellón 3 se llevará a cabo el panel «12 de Octubre: el pasado en el presente».
En el panel se recordarán y discutirán diversos aspectos relacionados con el descubrimiento de América y sus consecuencias para el mundo moderno y contemporáneo.
Estará integrado por las profesoras Liliana Formento, Laura Travaglia y Susana Gutiérrez, la coordinación estará a cargo de la doctora María Rosa Carbonari.Concluyó la 3º Semana del Microbiólogo
Con un acto cumplido el viernes concluyeron las actividades de la III Semana del Microbiólogo, organizada por la Asociación de Profesionales Microbiólogos de la República Argentina (APMA), que contó con la presencia de más de un centenar de asistentes de distintas provincias y ciudad.
La ceremonia fue presidida por el titular de la entidad organizadora, Oscar Masciarelli, y por su vicepresidente, Carlos Bettera, quienes en la oportunidad hicieron un balance del encuentro y entregaron reconocimientos a docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la casa de alto estudios y miembros de la Asociación que cumplieron 25 años de graduados en Microbiología.
Tras el cierre de la reunión, Masciarelli destacó su «satisfacción por el número de asistentes, como así también por el nivel de las ponencias, que alcanzaron las 27 en total».
Entre otros, según rescató el presidente de la Asociación, participaron de este encuentro profesionales de Mendoza, La Pampa, Santa Fe, Corrientes, Chaco, La Plata y Capital Federal, además de Río Cuarto.
Masciarelli subrayó, por otro lado, la «importancia de este tipo de encuentros porque aportan nuevos conocimientos y ayuda a su respectiva difusión, además de permitir abordar problemáticas actuales, como la del sector productivo, en esta oportunidad».
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Profesionales Microbiólogos de la República Argentina, Carlos Bettera, remarcó que la realización esta III Semana del Microbiólogo «dejó en claro no sólo su crecimiento progresivo en su cantidad de asistentes sino también en la calidad de los trabajos desde que se comenzó con esta iniciativa».