En la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Investigadores trabajan en el diseño
de una prótesis dental vacuna
En la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad
Nacional de Río Cuarto se experimenta una prótesis dentaria
para bovinos. Se trata de un trabajo de investigación que pretende
prolongar la vida útil de los vacunos que aún están
en condiciones de reproducir o producir, pero que son descartados del rodeo
anualmente por el desgaste de su dentadura.
La investigación la encara un equipo de médicos veterinarios
especialistas integrado por los doctores Marcos Sereno, J. Sereno, M. Irassi,
O. Luján y R. Herrera.
El trabajo es desarrollado en el marco del Programa de Medicina y Cirugía
Experimental, a cargo del doctor Tomás Weheler.
«El desgaste prematuro de los dientes de los vacunos, que reducen
su vida útil en un 50 por ciento -según indican los responsables
de este proyecto- constituye un problema económico para la producción
bovina, al que cuesta darle solución», explicó Marcos
Sereno en el Seminario Académico 2003 recientemente cumplido en
la casa de altos estudios.
En los últimos 35 años, se ha intentado resolver esta
problemática con la colocación de prótesis dentarias,
pero no se ha logrado todavía una respuesta integral, ya sea por
una falla funcional, por la alta complejidad del procedimiento y por los
altos costos.
La vida de un bovino es larga, pudiendo llegar hasta los 24 años,
siempre y cuando los animales crezcan y se reproduzcan alimentándose
permanentemente con alimentos blandos, que no desgasten sus piezas dentales.
Ello no ocurre cuando los vacuno viven y se alimentan a campo, lo que
reduce su vida útil a la mitad, aún cuando estén en
condiciones fisiológicas de ser eficientes para la reproducción
o la producción.
Descarte
De acuerdo a la investigación de la Facultad de Agronomía
y Veterinaria, «ese desgaste prematuro de la dentadura de los bovinos
lleva a un descarte de un 15 a un 25 por ciento de los reproductores, lo
que representa altos costos en reposición, disminución en
la producción láctea y cárnica y menor porcentaje
de terneros destetados, entre otros problemas», comentó Sereno.
El trabajo de este equipo universitario pretende «lograr una
prótesis dentaria para el vacuno de bajo costo, que tenga fácil
aplicación, que sea removible, reutilizable y que asegure su permanencia
mínima por un año, evaluando para ello sus costos, sencillez
en su colocación y su funcionalidad, lo que representa todo un desafío
científico y tecnológico».
Lograr esta prótesis tendrá una importancia funcional
y económica tanto para la clínica y la producción
como para la reproducción bovina.
Los investigadores ya han realizado trabajos previos que pueden conducir
a resultados alentadores para fabricar una prótesis removible y
reutilizable, construida en nylon fijada o anclada por medio de dos tornillos
autoroscantes de acero inoxidable a los alvéolos dentarios de los
primeros medianos incisivos del maxilar inferior de los vacunos.
Este trabajo fue presentado por sus autores en el Seminario Académico
- Científico 2003, organizado por la Secretaría de Ciencia
y Técnica y la Escuela de Posgraduación de la Universidad
Nacional de Río Cuarto. |
|