![]()
Organizan jornadas de prevención del SIDA
La Universidad Nacional de Río Cuarto y el Rotary Club de Río Cuarto General Paz organizan las Primeras Jornadas de Capacitación en Prevención del SIDA.
Con el auspicio de la Municipalidad de Río Cuarto y denominadas «De la indiferencia al compromiso, de la negación a la solidaridad», tendrán lugar los días 4, 11 y 18 de octubre, de 8.30 a 18.30, en el anfiteatro II pabellón II del campus universitario.
Los interesados podrán inscribirse en el Jardín de Infantes «Gatito Antonín», Mendoza 997, Río Cuarto, en días hábiles de 9 a 12.30 y de 15 a 19, o bien llamando al teléfono 4652527 o 4653838.
También, las inscripciones se recibirán en el local de calle 12 de Octubre 400 de nuestra ciudad, en el mismo horario anterior de mañana y tarde o bien comunicándose con el número telefónico 4932095 (Señora Tamburelli).
El arancel para los profesionales asistentes será de 35 pesos por jornada o cien 90 pesos abonando la totalidad de la concurrencia a las jornadas.
Los estudiantes, en su caso, abonarán 10 pesos por cada día de dictado.
Este encuentro otorgará puntaje oficial a los profesionales asistentes.Se reúne la Unión Matemática Argentina
En el campus de la UNRC, el 13 de octubre
Entre el 13 y 17 de octubre, se realizará en la Universidad Nacional de Río Cuarto la Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina 2003.
Será en el ámbito de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales y habrá una amplia oferta de cursos para docentes de todos los niveles y estudiantes de profesorado y de licenciatura.
Atendiendo a la creciente trascendencia de la educación Matemática en la sociedad actual, se pretende ofrecer a los docentes interesados la posibilidad de actualizar sus conocimientos científicos y metodológicos, en contacto con matemáticos dedicados a la producción científica e investigadores en Didáctica de la Matemática. El objetivo final es mejorar la calidad de la labor en las aulas. Cada curso tiene una duración de 6 horas reloj, de modo que con dos de ellos se totalizan las horas exigidas por varias jurisdicciones educativas para la correspondiente acreditación. Además, se desarrollan cursos para estudiantes de licenciatura y profesorado, en los que se profundizarán temas poco tratados en estas carreras y sirven también para ampliar el conocimiento acerca de los grupos matemáticos que desarrollan sus actividades en el país.
Habrá una conferencia inaugural a cargo del doctor Ricardo Weder, de la Universidad Autónoma de México, sobre “Análisis Funcional y Física-Matemática”.
La conferencia de cierre versará sobre “Ecuaciones de Reacción Difusión y Problemas de Frontera Libre” y estará a cargo de la doctora Noemí Wolanski, de la Universidad de Buenos Aires.
También se realizarán otras conferencias sobre “Modelos Matemáticos y Mercados Financieros”, a cargo de la doctora Liliana Gysin, de la Bolsa de Valores de Buenos Aires; “Grafos de Intervalos con Repetición. Un Modelo para el Mapeo de la Secuencia de ADN”, que ofrecerá la doctora Marisa Gutiérrez, de la Universidad Nacional de La Plata, y “Algunas observaciones sobre el semigrupo de Ornstein-Uhlenbeck”, a cargo del doctor Roberto Scotto, de la Universidad Nacional del Litoral.
La UMA es una asociación adherida a la Unión Matemática Internacional. Nuclea principalmente a matemáticos argentinos. Fue fundada en 1936 y tiene por finalidad la difusión y enseñanza de la matemática en la Argentina.Se realizará el Encuentro Nacional de Economía Agraria
En la Universidad se realizará la 34º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria con la participación de docentes e investigadores y prestigiosos especialistas de la Argentina y de Latino América del área de economía agraria y agroalimentaria.
Esta reunión anual se concretará en el pabellón 1 entre el 30 y el 31 de octubre. Es organizada por el Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía y Veterinaria junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC.
Para mayor información los interesados pueden comunicarse con el teléfono 0358-4676514 o al correo electrónico lissaly@ayv.unrc.edu.ar.
La profesora Cristina Issaly, docente de dicho Departamento, explicó que «este reunión tiene como eje central el desarrollo territorial, por lo que hemos convocado a Alejandro Schejtam , investigador con numerosos publicaciones y trabajos en este aspecto particular».
«Otro prestigioso docente hoy en funciones políticas que hemos invitado -dijo Issaly- es el secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, ingeniero agronomo Miguel Campos, que disertará sobre el posicionamiento de la Argentina en el nuevo escenario Mundial».Se realiza hoy una jornada sobre cardiología clínica
Hoy viernes tendrá lugar en la Universidad Nacional de Río Cuarto una Jornada sobre «Cardiología clínica», organizada por el Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Las actividades se desarrollarán en el Aula Magna de la mencionada unidad académica, entre las 9 y las 20. En la oportunidad, participarán como disertantes los doctores Miguel Cladera, Javier Pauloni y José Gonzáles.
El tema central de la Jornadas será «Cardiología: patología médica y la clínica animal en el área específica y sus técnicas de diagnóstico clínico».
El desarrollo del tema incluirá los siguientes contenidos: Radiología, Ecocardiología, Electrocardiología y Terapéutica.
Los interesados en asistir podrán inscribirse en el hall central de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Para participar de esta Jornada, los alumnos deberán abonar un arancel de 2 pesos, mientras que el costo para los graduados será de 10 pesos.