Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
La exclusión estudiantil, 
una realidad que no puede ocultarse

La exclusión de los estudiantes en el sistema universitario tiene muchas facetas  o formas y se presenta con igual o más fuerza de acuerdo a cómo quiera analizarse.
Quizás la manera más frecuente en la que se presenta este fenómeno, es en el escenario académico, es decir, en el sistema académico que funciona hoy en nuestra institución, si bien es cierto que en los últimos tiempos han ido aumentado el numero de colaciones por año, lo que indica que el numero de graduados estaría en crecimiento, sin embargo existe una realidad que debe analizarse, los índices de graduación por corte tomando como base los ingresantes 1992, al año 2001 todavía no superan el promedio nacional del 19% , es más, concretamente en la UNRC este índice de graduación es del 17%, lo que quiere decir que de la cantidad de estudiantes que hayan ingresado en 1992, sólo el 17% logro obtener su titulo.
Esto, necesariamente debe llevarnos a las siguientes preguntas ¿Qué sucedió con el 83% restante?, ¿Aún continúan dentro del sistema lidiando con alguna problemática?, ¿Desertaron del sistema por falta de contención Institucional? ¿Estos índices nos demuestran que esta problemática es general? ¿Esto es consecuencia de decisiones tomadas en desconocimiento de la realidad estudiantil?
Los estudiantes reformistas denominamos a esto «exclusión estudiantil», porque entendemos que el hecho de que sólo el 17% de los alumnos haya logrado obtener su titulo, se convierte en una fuerte alerta sobre el estado en que se encuentra el Sistema de Enseñanza en nuestra Institución, no escapando de ninguna forma a cómo se encuentra el sistema de enseñanza a nivel nacional, lo que nos debe obligar a redoblar los esfuerzos por reconocer la situación en la que nos encontramos y por imaginar posibles soluciones.
A pesar de todo esto los estudiantes nos preguntamos si la realidad académica que vivimos será producto de una serie de políticas universitarias aplicadas en desconocimiento de la verdadera realidad estudiantil y si no es este el momento apropiado para comenzar con el debate institucional sobre las debilidades que tiene nuestra Institución en pos de las mejoras que deberían realizarse.
Si consultamos a los estudiantes sobre cuáles son las problemáticas más frecuentes, un 60% de ellos dirá que las correlati-vidades “filtro” y la “calidad” con la que se imparte la enseñaza son las mas comunes , sin olvidarnos que sufrimos la inexistencia de una política social por parte de la Institución que ayude a contener a los estudiantes dentro del sistema.1
Lamentablemente vemos con desagrado la falta de debate en el seno de la institución  sobre cómo deberían emplearse los recursos económicos para garantizar las mejoras del sistema académico  y es por ello que ya no solicitamos, sino que exigimos que el presupuesto Universitario sea administrado con el “Mayor Compromiso” social, ya que el pueblo no sólo mantiene a los jóvenes estudiando dentro de la Universidad, sino que también paga los sueldos de aquellos que toman las decisiones.
Es por ello que  los estudiantes no estamos dispuestos a renunciar a la construcción de una Universidad de todos y para todos, porque sabemos que esta es la única manera de garantizar la igualdad de oportunidades.

1) Fuente: encuesta realizada por la FURC a 9000 estudiantes.
 

Mauricio Roqueta. Consejero Superior.
Eliseo Méndez. Sec. General .FURC

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC