Rodolfo Tecchi, de la Agencia Nacional de Promoción
Científica
y Tecnológica visitó la UNRC
Buscan reforzar la relación
universidad - empresas
Estuvo en la Universidad Nacional de Río Cuarto el licenciado
Rodolfo Tecchi, miembro del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción
Científica y Tecnológica, quien se refirió a los subsidios
de FONTAR para investigación e innovación tecnológica
vinculada a empresas.
Por el plazo de más de dos horas, Tecchi se reunió con
el rector, Leonidas Cholaky Sobari, el vicerrector Oscar Spada, los decanos
de la Facultades de Ciencias Exactas, Héctor Agnelli; de Ingeniería,
Diego Moitre; de Agronomía y Veterinaria, Héctor Pagliaricci
y de Ciencias Humanas, Zulma Larrea, además de los secretarios se
Ciencia y Técnica, Jorge Anunziata, y de Extensión, Victor
Becerra.
Tecchi confirmó que el próximo 14 de octubre visitará
esta casa de altos estudios el secretario de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva de la Nación, Tulio Del Bono, quien
en la oportunidad anunciará la aprobación y el financiamiento
de tres proyectos PID y 29 del tipo PICTOS. Adelantó que el funcionario
nacional haría efectivo el pago de las primeras cuotas correspondientes
a esas iniciativas elaboradas en la UNRC.
Señaló que “a partir de los anuncios referidos a un aumento
en el presupuesto de Ciencia y Tecnología para el año que
viene, he venido a conversar con las autoridades de la UNRC para dar a
conocer una serie de nuevos instrumentos de financiamiento que están
en estos momentos en proceso de convocatoria y llamado a la presentación
de propuestas, con los que se brindan –dijo- grandes oportunidades, particularmente
aquellos que están destinados a reforzar la relación entre
grupos de investigación y empresas”.
Explicó que hay una línea de subsidios que cubren hasta
el 60 por ciento del costo del proyecto. En ese caso las iniciativas tienen
que ser de innovación tecnológica y desarrollo de nuevos
productos y/o procesos. Otra propuesta es la línea de crédito
fiscal, marco en el cual las empresas pueden destinar parte de los fondos
que habitualmente pagan como impuestos a las ganancias a desarrollos tecnológicos
asociados con grupos de investigación o también lo pueden
destinar a la cobertura de gastos de servicios tecnológicos, estudios,
calibraciones, análisis y evaluaciones que hagan instituciones públicas
de ciencia y tecnología.
A todo eso se agregan las líneas tradicionales que cubren subsidios
a investigaciones. En este marco, Rodolfo Tecchi dijo que se están
terminando de evaluar 1.800 proyectos de investigación presentados
a fines del año 2002. También, adelantó que en los
próximos días se abrirá una convocatoria nueva para
proyectos de investigación científica y tecnológica,
los cuales serán evaluados en el 2004.
Luego de destacar la importancia de las unidades de vinculación
tecnológica, una de las cuales funciona en la UNRC, el visitante
señaló, por otro lado, que el incremento en la partida de
Ciencia y Tecnología permitirá invertir más fondos
en iniciativas que involucren a las instituciones científicas con
empresas de la región. “Este tipo de proyectos le dan ganancia al
país, ya que la economía comienza a moverse y eso hace posible
que los créditos que se soliciten se puedan pagar, a lo que se agrega
que permite que se construya una buena base en lo que es la innovación
tecnológica en las empresas”, agregó. |
Tecchi confirmó la visita del Secretario
De Ciencia y Tecnología Tulio Del Bono a nuestra Universidad, en
el marco del financiamiento de los proyectos PID y PICTO |