Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Organizados por la Agrupación Venceremos
Se realizan en el campus los encuentros de la Cátedra Nacional Latinoamericana

Se realizó días atrás en la Universidad Nacional de Río Cuarto el Primer Encuentro de la Cátedra Nacional Latinoamericana, organizado por la Agrupación Venceremos y auspiciado por la Facultad de Ciencias Humanas.

Esta realización tiene lugar en el marco de la Cátedra Nacional Latinoamericana de la Universidad de Buenos Aires. A este encuentro que se concretó en el aula 6 del pabellón 3 del campus, se agregan otros dos debates más programados para los días miércoles 22 y 29 de este mes. En la oportunidad, disertó Daniel Ezcurra, coordinador del programa de Cátedras Nacionales, docente coordinador de la Cátedra Bolivariana de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, docente del Seminario de Pensamiento Nacional de la Facultad de Sociales de la UBA y de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
El acto de apertura estuvo presidido por el Rector Leonidas Cholaky Sobari y del mismo tomaron parte la decana de Ciencias Humanas, Zulma Larrea, y el alumno Federico Sosa, organizador del encuentro y consejero directivo de esa unidad académica.
También estuvieron presentes docentes y estudiantes participantes del encuentro.
En el comienzo de la ceremonia, el dirigente estudiantil Federico Sosa agradeció a los presentes “por compartir con nosotros –dijo- esto que tanto esfuerzo nos ha costado”. Seguidamente, la decana Zulma Larrea expresó: “Una de las convicciones que guían al equipo de conducción de la Facultad es que Ciencias Humanas debe darse una profunda reflexión sobre sí misma y sobre su papel en la Universidad y en la sociedad, en momento en que la crisis general exige una presencia solidaria y efectiva en el medio local y regional”.
“Sostenemos también desde el inicio de nuestra gestión–continuó Larrea- que el esfuerzo mancomunado de los cuatro claustros, sin exclusiones individuales o grupales, permitirá generar proyectos y acciones superadores. Cada aporte enriquecerá al conjunto y todos serán bienvenidos”. Y agregó: “Las crisis son oportunidades especialmente convocantes para dejar de lado los pequeños intereses en aras del bien común”.

Cholaky: “prefiero el bullicio”
En el cierre del acto, el rector Leonidas Cholaky Sobari felicitó a la Agrupación Venceremos por organizar el encuentro, al tiempo que dijo: “los estudiantes universitarios y, en general, toda la sociedad tiene que hacer un análisis crítico respecto de nuestro pasado, las experiencias, las vivencias y los errores que se han cometido y que hemos cometido, lo cual nos ha llevado a no tener en este momento una integración a nivel de América Latina”.
“Es necesario analizar nuestro pasado para ir construyendo nuestro futuro”, insistió el Rector, a la vez que agregó: “Prefiero el bullicio antes que el silencio de los cementerios, no como otros que prefieren el silencio de los cementerios antes que el bullicio y el desorden de la democracia en las universidades”.
Cholaky aclaró: “No estoy llamando al desorden, ni ninguna cosa de ese tipo, los estoy invitando para que asumamos como universitarios y como miembros de una sociedad la responsabilidad que nos corresponde, en el sentido de ir analizando y viendo cómo nos vamos uniendo a los sentimientos de justicia, prosperidad y de integridad entre los pueblos”.

 

Larrea, Cholaky y Sosa durante la presentación del primer encuentro
 
 

Los temas
Dentro del eje “La Universidad y la originalidad del pensamiento revolucionario en América Latina”, la cátedra prevé el abordaje de temas tales como: “De la Reforma del 18 a la Universidad de hoy”, “Universidad y modelo de país”, “La originalidad del pensamiento revolucionario en América Latina”, “El marxismo latinoamericano: Manuel Ugarte, José Mariátegui, el Che Guevara”, “La Teología de la Liberación: Arnulfo Romero, Camilo Torres, Heder Cámara” y “El patriotismo revolucionario: José Martí, Augusto César Sandino, Omar Torrijos”. 
 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC