Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Fueron aprobados varios convenios de cooperación
Sesionó este martes el Consejo Superior

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en su sesión quincenal, aprobó cinco convenios de cooperación entre la casa de altos estudios y distintas instituciones, entre las que figuran el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Doctor Carlos G. Malbrán».
También, el máximo cuerpo de conducción ratificó la continuidad de las actividades de ingreso para el año 2004, en el marco de lo establecido por la resolución del Consejo Superior Nº 132/01, que fijó oportunamente los linea-mientos de ingreso a la Universidad.

El cuerpo, asimismo, resolvió que cada facultad presente las respectivas propuestas para el año próximo, teniendo como fecha tope el 4 de noviembre.
Las deliberaciones fueron presididas por el Rector Leonidas Cholaky Sobari en el asiento físico del Consejo Superior, la Sala Pereira Pinto del pabellón del Rectorado del campus universitario.
Asimismo, se remitieron a comisión para su consideración distintas propuestas para la designación de docentes en las diversas facultades.
También, el Consejo Superior dio el visto bueno para la aprobación de un convenio de cooperación y complementación entre la Universidad Nacional y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, Delegación Río Cuarto, que persigue como finalidad actividades de capacitación de los docentes en las áreas de influencia de ambas instituciones.
Otro convenio aprobado fue el que ligará a la Universidad con Syngenta Agro SA, de la ciudad de Vicente López en la provincia de Buenos Aires, con el fin de facilitar y mancomunar esfuerzos y concretar acciones en común.

FONTAR
La Universidad y el FONTAR, mediante el convenio aprobado «adoptan un Programa de Asistencia Técnica para promover proyectos tecnológicos a nivel local o regional conforme a las normas vigentes para ambas partes y concurriendo para su realización, en la medida de sus posibilidades, con los recursos humanos y materiales de que dispongan».
Entre los fines particulares que persigue el convenio están los de «contribuir mutuamente al proceso de identificación de ideas proyecto; colaborar mutuamente en el seguimiento de proyectos bajo su jurisdicción, y aportar al gerenciamiento tecnológico de proyectos en términos generales y especiales».
También, «acrecentar la información disponible en materia de profesionales que presenten un adecuado perfil para constituirse en evaluadores de proyectos tecnológicos; compartir información tendiente a mejorar los objetivos de ambas partes, e incluir acciones para la formación en gestión tecnológica como una actividad extracurricular abierta a la comunidad empresaria».
El Rector Cholaky, durante su informe quincenal, hizo mención a las actividades académicas desarrolladas en la Universidad y comentó otras de próxima realización.
Hizo mención al Congreso Nacional de Producción Porcina, a la Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina y a las Primeras Jornadas de Administración Pública, que se desarrollaron en el campus universitario.
Anticipó, por otro lado, a los consejeros superiores la realización de las Jornadas de Puertas Abiertas para los futuros ingresantes para los días 18 y 19 de noviembre; las Primeras Jornadas de Articulación del Nivel Medio con la Universidad para el 20 y 21 del mismo mes, y la 34ª Reunión Anual de Economía Agraria para los días 30 y 31 de octubre, que contarán con la presencia del Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, Miguel Campos.

 

El cuerpo también ratificó la continuidad de las actividades de ingreso a la UNRC para el año lectivo 2004
 
 
 
 
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC