Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Pensando en las PyMEs
Exactas realiza una investigación de mercado del sector productivo local

La facultad de Ciencias Exactas lleva adelante una investigación de mercado del sector productivo local con el fin de captar la demanda y satisfacer las necesidades de las pequeñas y medianas empresas a través de la prestación de más de cien servicios.

Mediante esta investigación de mercado se intenta, en una primera instancia,  obtener información acerca de la visión que tiene el sector empresarial riocuartense de nuestra Universidad, y en particular de la facultad de Ciencias Exactas. Como segunda instancia, sirve para generar un espacio de diálogo que permita a la Facultad conocer cuáles son las necesidades del sector empresarial para adecuar, en caso de que sea necesario, sus líneas de investigación, como así también los múltiples y variados servicios que ofrece.
“Este trabajo tiene como objetivo ver qué conocimiento tiene la empresa de la Facultad, qué visión tiene de la Universidad, qué es lo que está necesitando, si tiene Departamento de Control de Calidad o no”, dijo Romina Cejas, Coordinadora del Área de Transferencia Tecnológica.
De esta manera, el Área de Transferencia Tecnológica, procura ampliar sus lazos con la sociedad riocuartense y apunta a convertirse en una estructura de interfaz entre el sector productivo local – regional y la Universidad.
“Actualmente, se está trabajando con las empresas del rubro de alimentos y bebidas y después se trabajarían con otros rubros que puedan llegar a estar conectándose con las líneas de investigación que tiene la Facultad”, expresó Romina Cejas.
Para comenzar con la investigación de mercado, primero fue necesario generar un informe con las fortalezas de la Facultad (líneas de investigación, capacidad de transferencia tecnológica, alta capacitación, excelentes laboratorios y la prestación de servicios a terceros, entre otras) para informar a los empresarios locales.
Para delimitar el área de trabajo se armaron las líneas de investigación con sus respectivos objetivos y “a partir de allí se realizó una segmentación del mercado, primero geográficamente y posteriormente por rubro, para  luego analizar dónde íbamos a trabajar. El mercado es muy amplio donde la Facultad puede estar brindando sus servicios” manifestó Cejas.
“En primera medida, se trabajó con lo que la Facultad tiene, o sea que ese es un punto que se estuvo trabajando armando el conjunto de capacidades que tiene la Facultad para informar al empresario de lo que puede llegar a obtener o lo que puede necesitar de la Facultad y si conoce qué servicios puede encontrar en ella”, expresó la Coordinadora del Área de Transferencia Tecnológica.
La investigación de mercado sirve, a su vez, de puente para acordar con sector privado la realización de un mayor número de prácticas profesionales y pasantías, ya que la temprana inserción del alumno en el ámbito laboral, es uno de las principales metas de la Facultad. Según la Coordinadora del Área, todos los empresarios visitados manifestaron que les gustaría recibir alumnos para realizar la práctica profesional o pasantías.
La Facultad mantiene una fuerte relación con el sector público. Por intermedio de la Municipalidad se realizan varias actividades y se está tratando de generar más proyectos con las empresas de economía mixta. En cuanto a la relación con el sector privado, “este año se firmaron diferentes convenios con la Fundación Multiplicar de la Aceitera General Deheza, el INTA y la empresa Diagrama” dijo Cejas.


Se han establecido contactos con empresas dedicadas a la producción de bebidas y alimentos

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC