Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
27 proyectos PICTO aprobados
Los investigadores firmaron los instrumentos de adhesión

Los docentes investigadores de la UNRC, cuyos proyectos PICTO (Proyectos de Investigación Científica Orientada) fueron aprobados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación, firmaron días atrás los correspondientes instrumentos de adhesión, en su calidad de responsables de tales iniciativas.

La rúbrica tuvo lugar en el marco de un acto protocolar realizado recientemente en  la Sala Pereira Pinto presidido por el Rector Leonidas Cholaky Sobari, a quien acompañó el Secretario de Ciencia y Técnica, Jorge Anunziata. También estuvieron presentes otras autoridades del Rectorado y de las Facultades, además de los integrantes miembros de los equipos que resultaron seleccionados.
La firma de este documento se llevó a cabo luego de que se conociera que fueron aprobados 27 proyectos PICTO sobre un total de 42 presentados por esta casa de estudios.
Estos proyectos demandarán una inversión total de 582.985 pesos, de los cuales 388.617 serán aportados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación y 194.365 por la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El Secretario Anunziata, dijo: “Esto es fruto del trabajo de la Secretaría, del Consejo de Investigaciones, en el que están representadas todas las facultades, y de todo el grupo de docentes investigadores que se animaron y presentaron sus proyectos, muchos de los cuales recibieron la aprobación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica”.
Anunziata  expresó: “Esperamos ahora que los frutos de esos proyectos nos mejoren aún más las capacidades científicas que estamos teniendo”. Y destacó: “Quiero expresar un agradecimiento muy grande al trabajo de tanta gente que ayudó para que esto fuera posible”.

Cholaky: “es un orgullo para la Universidad”
El Rector Leonidas Cholaky Sobari, al ser consultado por la prensa dijo: “Esto es un reconocimiento a la institución y cuando digo la institución me refiero a la gente que trabaja aquí. Es un reconocimiento de los organismos de ciencia de la Nación respecto de la capacidad que tiene para formular proyectos y desarrollarlos”.
 “Es un orgullo para la Universidad y yo espero que se siga acrecentando esta actividad de investigación, porque sin lugar a dudas redunda en la enseñanza de grado y de posgrado, y además en muchas de estas actividades pueden participar los estudiantes interesados en realizar sus trabajos finales y sus tesis de grado o posgrado o iniciarse en una actividad de investigación”, sostuvo Cholaky.
También dijo que muchos de los trabajos aprobados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación tienen una relación directa con la parte social, como así también con lo productivo y energético.

 

La sala Pereira Pinto dio acogida a investigadores y autoridades universitarias
 
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC