SITUACION DE LA
OBRA SOCIAL
El día martes 28 de octubre el Consejo Directivo de ASPURC
emitió un comunicado llevando a conocimiento de los afiliados, prestadores
y comunidad de Río Cuarto las ultimas resoluciones tomadas. Esta
decisión ha implicado una vuelta de hoja a la situación que
se viene dando con la entidad que agrupa a una gran cantidad de profesionales
de la salud, el Colegio Médico.
Se ha decidido así finiquitar cualquier relación con este
Colegio y abrir, a partir de esta fecha, el listado de prestadores directos
con los nuevos aranceles que propone ASPURC, con pago mensual, directo
y realizable en forma inmediata, por un lapso no mayor de seis meses.
Estos meses se han puesto como tope para la implementación de
un nuevo sistema de niveles prestacionales. Este sistema tiene por características
principales elaborar una serie de pautas que regirán el servicio
sanatorial prestado por las instituciones de la ciudad. De esta manera,
se establecerán niveles de prestación en internación
que modificarán o no los aranceles abonados a las diferentes entidades
sanatoriales.
Se ha decidido también disponer de la continuidad de los trabajos
de remodelación en la sede de la Obra Social, sita en Vélez
Sarsfield 448, a fin de poner en marcha una unidad asistencial propia que
cuente con servicios de atención primaria, como otra opción
para el afiliado.
En el comunicado se agradece la buena voluntad y el apoyo incondicional
de todos los afiliados de ASPURC frente a estas difíciles circunstancias
y su predisposición a cooperar, aceptando las alternativas que se
proponen.
PLAN DE EMERGENCIA: ¿cómo actuar?
Señor afiliado, usted puede seguir concurriendo al profesional
de confianza. A tal efecto, deberá:
1. Solicitar el turno al prestador identificándose como afiliado
de ASPURC. Si como respuesta se le deniega la prestación con órdenes
de la Obra Social, infórmese sobre el costo que tiene la consulta.
ASPURC posee también información acerca de los valores aproximados
que están cobrando algunos profesionales. Puede solicitarla en Atención
al Público de la Obra Social.
2. De tener que abonar dicha consulta podrá optar por hacerlo
personalmente solicitando la factura correspondiente y llegarse a ASPURC
de lunes a miércoles para que sea efectuado el reintegro en su totalidad
menos el coseguro correspondiente ($ 2,50), si el profesional fue prestador
de ASPURC hasta el momento del corte de servicios. En este caso el reintegro
se realizará en efectivo ese mismo viernes en las oficinas de la
Obra Social. Si el profesional nunca trabajó con la Obra Social
se tomará como reintegro habitual, reconociendo los valores habituales.
3. En caso de no contar con el dinero solicitado podrá acercarse
hasta la Obra Social, donde se le proveerá del monto necesitado,
debiendo a posteriori presentar la factura correspondiente en un plazo
no mayor a 24 hs. En caso de no hacerlo se le debitará automáticamente
de su sueldo, por el código de ASPURC, el monto entregado.
4. En caso de presentarse una situación de urgencia o emergencia,
hágase trasladar al sanatorio de la ciudad que usted elija y comuníquese,
usted o un familiar, al celular 155-602812 (Médico Auditor, las
24 hs.), ya que ASPURC le cubrirá integralmente la prestación
médica.
5. Una solución similar encontrará en el caso de necesitar
una cirugía programada (prevista con antelación), teniendo
ya fecha y lugar, deberá solicitar el presupuesto total de la cirugía
y presentarlo en ASPURC, donde se le entregará un cheque por el
valor correspondiente. De este importe, a posteriori se le deducirá
el coseguro que debe pagar el afiliado. Solicite también información
acerca de los centros de la ciudad y el país que prestan sus servicios
a través de ASPURC. Fuera de la ciudad, la Obra Social posee convenios
directos con sanatorios de la zona, de Córdoba (Hospital Privado,
Sanatorio Allende, etc.), Buenos Aires (Fleming, Hospital Italiano, etc.)
y Mendoza (Instituto Zaldívar). Además, a través de
la red COSUN, usted puede utilizar los servicios que brindan todas las
Obras Sociales Universitarias del país en los centros adheridos,
en la mayoría de las provincias.
6. Sigue a su disposición la cartilla de prestadores directos,
puede solicitarla personalmente o por correo electrónico a la Obra
Social. (e-mail: aspurc@rec.unrc.edu.ar), o solicitar información
telefónicamente (Tel. 4676392)
Esta metodología le permite a usted seguir utilizando el prestador
y unidad sanatorial de su preferencia y a la Obra Social arbitrar los medios
para poner en marcha en corto palzo el Sistema de Niveles Prestacionales.
Gracias por su colaboración. ASPURC está a su servicio, consúltenos. |
Urgencias Médicas:
EMA - Tel. 4620141 / 46421000
Urgencias Administrativas: Cel. 155-602812
|