Se celebran los 20 años de la Asociación
de Profesores de Física de la Argentina
Se realiza hasta el sábado la Reunión
Nacional de Educación en Física
Hasta mañana en la Universidad Nacional de Río
Cuarto se realiza la 13º Reunión Nacional de Educación
en Física (REF)-20 años de APFA, organizada por la Asociación
de Profesores de Física de la Argentina (APFA), las facultades de
Ciencias Exactas e Ingeniería de esta casa de altos estudios.
Este encuentro tiene por objetivos brindar a los docentes de ciencias
y, en especial, a los de Física de todos los niveles, la posibilidad
de actualizar y profundizar su formación profesional; estrechar
vínculos entre los docentes e investigadores en Física y
su enseñanza en todos los niveles educativos. Se intenta promover
el intercambio de experiencias áulicas, de investigación
y de desarrollo, entre otras, y promover la discusión permanente
sobre la educación científica que se imparte en el país,
para diseñar acciones tendientes a su mejoramiento en todos los
niveles.
El acto inaugural tuvo lugar el miércoles en el aula mayor con
la presencia en representación del Rectorado de la UNRC del Secretario
General de la Universidad, Juan José Busso; José Luis Pincini,
Secretario de Coordinación Técnica y Servicios, el Decano
de la Facultad de Ciencias Exactas, Héctor Agnelli; el Secretario
Académico de la Facultad de Ingeniería, Pedro Ducanto, el
Profesor Félix Ortíz en representación de la Comisión
Organizadora y Hugo Tricárico, presidente del Comité Ejecutivo
de la Asociación de Profesores de Física de Argentina (APFA).
Ortíz, quien además es docente de Física de la
Facultad de Ciencias Exactas local, expresó su expectativa de que
«esta reunión pueda servir para enriquecer el pensamiento
y la cultura científica de los asistentes y además pueda
trascender para mejorar la educación en Física».
Rescató que la «docencia y la enseñanza de la ciencia,
para este caso de la Física, está dando su respuesta con
toda nuestra tarea y según lo permite nuestro sistema educativa
en una Argentina con una realidad que todos conocemos».
En un tramo muy emotivo de su discurso y en referencia a los 20 años
de la APFA, Ortiz presentó una imagen ampliada de un copia donde
se invitaba a la primera reunión de los profesores de Física,
cuando empezaba a darse forma a la fundación de la APFA.
Aquella convocatoria llamaba a los profesores a una primera reunión
en la Universidad Nacional de San Luis para el 30 de noviembre y para el
1 y 2 de diciembre de 1978. Tras la lectura del texto de aquella invitación
Ortiz dijo: «Así empezamos a trabajar» e ironizó:
«Ahora 20 años no es nada....», lo que despertó
el aplauso de la concurrencia.
Tricárico: «Integralidad del conocimiento»
«Es muy importante mencionar que para este reunión hemos
invitados a los colegas de las asociaciones de Química y de Biología,
lo que habla a las claras de que en materia de enseñanza de la ciencia
estamos pensando en la integralidad del conocimiento», expresó
Hugo Tricárico.
También recordó los primeros paso de la REF y de la APFA
y a varios de sus fundadores como «el doctor Maiztegui, Houssey en
el CONICET, gente de la UBA, gente de la Universidad Nacional de San Luis,
que se dieron cuenta de la necesidad de mejorar la enseñanza de
la ciencia y marcó un camino».
Tricárico reflexionó que «el sistema educativo
está como el país, con un respirador artificial aunque estamos
buscando solución a los problemas porque es el tiempo de trabajar
para sacarnos ese respirador».
Las actividades
La doctora Leonor Cudmani fue la encargada de abrir las sesiones
de la XIII Reunión Nacional de Educación en Física
(REFXIII). De la reunión participan reconocidos especialistas
en la enseñanza de la Física, entre quienes se destacan
el doctor Alberto Maiz-tegui, autor de libros de texto y presidente de
la Academia Nacional de Ciencias; el doctor Manuel Fernández González,
de la Universidad de Granada, España, y el profesor Hugo Tricárico,
autor de libros de Física y titular de la Asociación de Profesores
de Física de la Argentina (APFA). Participan docentes y estudiantes
de Ciencias Naturales de todo el país y de Chile, Brasil y Uruguay. |
Maiztegui, pionero de la enseñanza de la física
en nuestro país
|