Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Se firmó un convenio con la UEPC
La Universidad certificará capacitación docente en informática

La firma de un convenio de cooperación entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, seccional local, se convirtió en un rico espacio de diálogo sobre la situación que atraviesa la educación en una sociedad empobrecida, con exclusión social y con mayor demanda de formación en los docentes y en los alumnos.

El rector, Leonidas Cholaky; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Héctor Agnelli; el secretario de Extensión y Desarrollo, Víctor Becerra, y el profesor Guillermo Ashworth, en representación de la Dirección del Centro de Enseñanza de la Ciencia de la facultad, en nombre de la Universidad, y la secretaria de la UEPC Río Cuarto, María Inés Castresana; la secretaria general adjunta, Nilda Borgarello de Cocco, y el secretario de Cultura, Prensa y Propaganda, Oscar Olmedo, en nombre del sindicato docente, firmaron el convenio de cooperación y complementación y un protocolo de trabajo para la Certificación de Capacidades en Informática de los docentes.
Se trata de un protocolo de trabajo que les permitirá a los docentes que han adquirido en otro medio la capacitación en computación certificarla a través de un examen tomado por el Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas, para lo cual los docentes concurrieron los días miércoles, jueves y hoy a la casa de altos estudios.

Cholaky
El rector Cholaky dijo a los presentes que la Universidad «está comprometida con el sistema educativo público estatal, en cuyo marco se firmó este convenio».
   «Lo hacemos -dijo- con ánimo inclusivo con todos los sectores de la comunidad en forma abierta, armónica y honesta».
«Esta es una forma de trabajar -enfatizó Cholaky- para dar participación de tal manera que hasta el último ciudadano que paga un impuesto con la comida pueda recibir una mejor educación a través de los docentes».
La dirigente María Inés Castrsana expresó su satisfacción por ser el primer gremio docente que firma un convenio con una Uniersidad para capacitarse».
   Oscar Olmedo, a su turno, dijo que el sindicato «recurrió a la Universidad para este convenio de cooperación porque el Estado tiene una deuda con la capacitación ya que no hay políticas de gobierno que lo hagan».
    
Agnelli
Héctor Agnelli, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, dijo que «las propuestas educativas no apuestan al resultado ni se evalúan los cambios que se buscan dentro del sistema; la educación no sólo es construir escuelas. Hay que aspirar -dijo el decano- a ministros de Educación que lo sean no a quienes pasan por el área como parte de una carrera política».
Nilda Borgarello de Cocco, secretaria general adjunta de UEPC Río Cuarto, expresó su «adhesión» a la propuesta del ministro de Educación, Daniel Filmus, porque «dice la verdad sobre las condiciones en las que llegan los alumnos a las escuelas y los maestros deben no sólo enseñar sino dar de comer y contener».

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC