En soledad; pero
con los principios bien altos
A partir del año 2004 en las facultades de Ciencias Exactas,
Ingeniería y Agronomía – Veterinaria se implementará
un Ingreso Restrictivo, en donde los alumnos que no asistan o no aprueben
los módulos respectivos no podrán cursar las materias de
primer año o en su defecto se los imposibilita para rendir exámenes
finales. Este fue el resultado después de 7:30 horas de debate del
Consejo Superior(14-11-03) en donde los consejeros de franja morada defendimos
en soledad un Ingreso Irrestricto – Libre en todas las facultades de la
UNRC. Estos proyectos contaron con la complicidad y el voto del Espacio
Independiente (Gastón Arcuri – Lucas Aguilera quienes responden
al Intendente Alberto Cantero), el Rectorado, el mismo que dice defender
en lo teórico un Ingreso Libre - Gratuito y en la práctica
actúa incoherentemente, y con la sorpresiva y lamentable adhesión
del Partido Comunista (Estudiantes de Exactas) a través de la Consejera
Alumna de Ciencias Exactas
Entendemos por Ingreso Libre (irrestricto) al de garantizar (sin ningún
tipo de restricción) una Universidad abierta a todos los que estén
dispuestos a hacer el esfuerzo de Aprender Estudiando, que es mucho más
que la inexistencia de cupos u otros tipos de restricciones. El ingreso
libre significa dar la efectiva posibilidad de que todos los que quieran
estudiar puedan hacerlo, afirmando simultáneamente que en la Universidad
no debe haber lugar para el facilismo o el pasatismo. Hasta ahora, en casi
la mitad de los casos(compañeros de la región), para estudiar
en la Universidad hay que trasladarse físicamente al lugar de su
emplazamiento, lo que genera una serie de inconvenientes, entre los que
debemos señalar el costo pecuniario y el desarraigo social que debe
afrontar el interesado, y, muchas veces, el empobrecimiento cultural de
las regiones cuyos jóvenes emigran para estudiar. Este ingreso libre
a la Universidad, de todos aquellos que estén dispuestos a hacer
el esfuerzo necesario, es otro de los temas en que la confusión
de conceptos es grande. Pensamos que está fuera de toda discusión
el hecho de que estudiar es un esfuerzo. Es un esfuerzo intelectual, es
un esfuerzo de voluntad, es un esfuerzo económico en la mayoría
de los casos. Es un esfuerzo que se hace para mejorar individualmente,
y para que, a través del mejoramiento personal, y con su aporte,
mejore la sociedad en su conjunto. Así planteado el asunto, no parece
lógico pretender impedirle mejorar a quienes están dispuestos
a hacer el esfuerzo para lograrlo. Todo lo contrario, hay que ayudarlos
a que lo hagan y a que el mismo sea lo más fructífero posible.
Es hora de sacarle la máscara a los cómplices del modelo
menemista
devenidos en Pseudos independientes, vienen por la Universidad Pública,
Libre y Gratuita, hoy con los hechos defienden el Ingreso Restricto en
la Universidad, el aracelamiento en las extensiones áulicas, la
regídez en los planes de estudio. Los Argentinos ya le dijimos no
a este modelo de exclusión, ahora más que nunca los estudiantes
debemos movilizarnos en Defensa de una Educación para Todos.
|

Mario Andrés Alvarez - Luciano Dalio
Consejeros Superiores
|