Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Con el eje temático Reformas en  Sistemas Tributario Argentino 
Se concretaron las Jornadas  Tributarias Nacionales

  Entre el jueves y el sábado se concretaron en el campus universitario local las Quintas Jornadas Tributarias Nacional. Durante el acto inaugural el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Fernando Lagrave, dijo que «hay que dar el debate ciudadano sobre el rol del Estado en la política fiscal» para aportar «a una sociedad más justa y equitativa».

   El encuentro, organizado por esta Facultad de la Universidad local juntamente con la AFIP, Región Río Cuarto, la Seccional Río Cuarto de la AEDGI, la Mesa Directiva Nacional y la Secretaría de la Mujer, el Colegio de Abogados de Río Cuarto y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, colmó el aula mayor de la casa de altos estudios de tributaristas, asesores impositivos, abogados y profesionales en general vinculados a las Ciencias Económicas.
    El eje temático del encuentro pasa por «Reformas en el Sistema Tributario Argentino: Antecedentes - jurisprudencia - doctrina y proyectos».
   Al hablar Lagrave, sostuvo que «hay que debatir el Estado, su rol en la ejecución de la política fiscal, como instrumento para una sociedad justa y equitativa».
   «Este debe ser -señaló- el debate ciudadano en la Universidad nacional y pública sobre temas de interés comunitarios para la sociedad en su conjunto; no sólo debemos buscar la respuesta a la demanda profesional sino también actuar como ciudadanos activos y críticos de la sociedad».
   Lagrave dijo que las Jornadas Tributarias «son un claro ejemplo de la asociatividad que ejercemos en la gestión, que se ha plasmado y ampliado en este encuentro con voluntad de trabajo y compromiso institucional».
   A su turno, el contador Osvaldo Astudillo, en representación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, manifestó el «compromiso» de su entidad para con el encuentro.
   Destacó también «el aporte y capacidad de organización de la Universidad Nacional de Río Cuarto para realizar las Jornadas Tributarias».
   Por su parte, Sergio Saleme, en nombre del Colegio de Abogados de Río Cuarto, dijo que las Quintas Jornadas Tributarias «son un ejemplo de lo que es el esfuerzo compartido».
   «Estas jornadas y el ámbito universitario -enfatizó Saleme- es el lugar propicio para debatir ideas y aportes para la interpretación de las normas del legislador en materia impositiva».
   También se dirigió a los presentes Martín Torrilla, en nombre de la Asociación de Empleados de la Dirección General Impositiva, tras dar la bienvenida a los presentes y destacar el esfuerzo de las instituciones organizadoras, exhortó a «hacer posible el mantenimiento de la educación pública y gratuita, para que todo ciudadano tenga la posibilidad de formarse y servir a la sociedad».

José Sbatella: 
Hace falta voluntad política para combatir la evasión
José Sbatella, actual titular de la Dirección Nacional de Aduanas, dijo que «es tan importante tener voluntad política de combatir la evasión cuanto disponer de los instrumentos legales necesarios para hacerlo».
   El ex titular de la Dirección General Impositiva (DGI) estuvo en Río Cuarto invitado para participar de las Quintas Jornadas Nacionales de Tributación organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y otras instituciones afines de la ciudad. Reivindicó el «poder de policía del Estado» para recaudar impuestos y criticó la privatización de esta facultad hecha en muchas provincias «porque -dijo- esto no se hace en ningún país importante del mundo. En la Nación, sólo lo quiso hacer Cavallo, que casi vendió la AFIP».
   «Ni en Estados Unidos ni en Europa, el poder de policía para cobrar impuestos se delega; sólo aquí se quiere innovar y no se recaudó más».
   «El proyecto de Ley Antievasión -señaló Sbatella-, que aún se discute en el Congreso, da más posibilidades de actuar a la Dirección Nacional de Aduanas y esperemos que se transforme pronto en ley».
   «De todas maneras, hay instrumentos para poder actuar contra la evasión -aclaró-, aunque otro tema sea el proceso judicial. Antes de la ampliación del foro penal tributario, las causas se abarrotaban; ahora le quedan las causas viejas, pero las nuevas van a otros juzgados para ser instruidas».
   «Espero también que con la modificación de la Corte Suprema de Justicia, la dinámica que tengan los juzgados y las cámaras sea otra para ser eficaz contra la evasión».

Desmantelar sistemas
Respecto del contrabando dijo que «se trabaja en desmantelar sistemas pergeñados durante años. No se trata sólo de detectar el contrabando sino de desarticular empresas asociadas que terminan en el circuito de la economía formal».
Añadió que «en Córdoba se realizaron treinta allanamientos y otros tantos en Buenos Aires para desarticular un contrabando de celulares. Se secuestraron 160 mil aparatos, que representan el abastecimiento de un año en el país este tipo de teléfonos. Hoy se busca un celular y no se encuentra en empresas de primera línea porque tienen agotamiento de stock. Eso revela lo difícil de controlar el contrabando». 


Con la asistencia de profesionales de todo el país se realizó una nueva ediciòn de las Jornadas Tributarias.
 
 


Salvador Treber: Hay aciertos económicos, pero no hay plan

Salvador Treber, economista del Plan Fénix, dijo que el gobierno «tiene algunos aciertos económicos pero no tiene plan a mediano y largo plazo».
   El académico de la Universidad Nacional de Córdoba dijo que le gusta «cómo se desinfecta la Corte Suprema, cómo se defienden los derechos humanos y cómo se negoció ante el Fondo Monetario Internacional, que no se lo hizo de rodillas», pero advirtió que el gobierno nacional «no tiene un plan económico».
   Treber disertó sobre «Finanzas públicas y desarrollo económico» en el segundo día de las Jornadas  Tributarias que concluyeron el sábado.
   El economista dijo que «la distribución de la riqueza en el país no sólo es una deuda social sino una necesidad para mantener el crecimiento económico».
   «El conjunto de la población -precisó- es el que activa la demanda, porque los que más tienen consumen poco y lo que consumen lo hacen en el exterior».
   Treber dijo que «no hay problema si el dólar sube porque las empresas calcularon sus costos con un dólar de cuatro pesos y el aumento que pueda haber está absorbido. Por eso es que a las empresas del mercado interno que lograron reactivarse les va bien».

Buen mensaje
Treber señaló que «es un buen mensaje del gobierno nacional a las otras empresas privatizadas el haber quitado la concesión del correo oficial al grupo Macri porque no cumplió con el pago del canon durante cuatro años».
 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC