Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Proyecto de Participación Comunitaria de Aprendizaje-Servicio de Apoyo Escolar: “Compartiendo miradas y horizontes”

 El jueves 20 de noviembre alumnos de Primer y Segundo Año del CBU del  Centro Educativo de Nivel Medio Ipem 79 “Ingeniero Renato De Marco” visitaron nuestra Universidad acompañados por alumnas del último año de los Profesorados de Enseñanza Especial y Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas. La visita  se encuadró en la finalización del  Proyecto de Participación Comunitaria de aprendizaje-servicio de Apoyo Escolar “Compartiendo Miradas y Horizontes”, ejecutado como parte de las actividades curriculares de las asignaturas “Práctica de la Enseñanza” y “Módulo III” de las carreras mencionadas. El proyecto se integra a la iniciativa del IPEM 79, que como consecuencia del análisis de indicadores de fracaso escolar elaboró un “Proyecto de Retención Institucional” dirigido a alumnos de sectores socio-económicamente desfavorecidos.       

        El proyecto “Compartiendo miradas y horizontes” trata de “sostener simultáneamente dos intencionalidades: la intención pedagógica de mejorar la calidad de los aprendizajes y la intención solidaria de ofrecer una respuesta a una realidad social” (Tapia, M. N. 2000:12)1. “Ambas se potencian cuando beneficia igualmente al prestador y al destinatario del servicio, poniendo igual énfasis en el servicio que se presta como en el aprendizaje que se pone en juego” (García de Mackinnon, S. 2000)2.
       Las actividades llevadas a cabo se orientaron a revisar el aprendizaje de estrategias de lectura comprensiva, sistematización de información y producción escrita de ciertos contenidos escolares; resolver dudas de tareas a realizar de deber no comprendidas totalmente en el  contexto de las clases, entre otras.
       Teniendo en cuenta las opiniones emitidas por los actores involucrados en el proyecto3 se rescatan como valoraciones positivas: el compromiso asumido por los participantes de ambas instituciones en llevarlo adelante, el interés de los padres de los alumnos, el aprendizaje de estrategias necesarias para abordar textos y comprenderlos, el espacio vincular positivo  entre las practicantes y los alumnos, la retención de los alumnos en situaciones de riesgo.
Considerando que evaluaciones realizadas internacionalmente y algunas a nivel nacional demuestran que los proyectos de intervención comunitaria de aprendizaje-servicio insertos curricularmente: aumentan los niveles de retención y rendimiento escolar en zonas críticas; permiten aplicar los contenidos aprendidos en el aula en la vida real, optimizando el desarrollo de competencias; orientan a los estudiantes a las realidades del mundo laboral; promueven la capacidad de iniciativa y la autoestima de los estudiantes; mejoran las habilidades de comunicación; desarrolla en quién realiza el aprendizaje y quién recibe el servicio un sentido de responsabilidad ciudadana.



I Nombre elegido por las alumnas de la Cátedra Práctica de la Enseñanza y Módulo III. Fac. de Ciencias Humanas.
1 Tapia, M.N. 2000. “El valor pedagógico de las experiencias solidarias” en Actas del 3er y 4to Seminario Internacional “Escuela y Comunidad”. Buenos Aires.
2 García de Mackinnon, S. 2000. Fundamentos Conceptuales del aprendizaje-servicio. Panorama Internacional y Nacional en Actas del 3er y 4to Seminario Internacional “Escuela y Comunidad”. Buenos Aires.
3 Alumnos del CBU del  Ipem 79 “Ing. Renato De Marco”, alumnas de la Práctica de la Enseñanza y Módulo III y Directivos del Ipem 79 “Ing. Renato de Marco”.
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC