Destacó la capacidad de investigación de la UNRC
El titular de Promoción Científica y
Tecnológica
estuvo en el campus
El presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica
y Tecnológica, Lino Barañao, visitó la Universidad
Nacional de Río Cuarto y fue declarado Huésped de Honor.
Barañao mantuvo un encuentro con los docentes investigadores
y las empresas adoptantes de los tres proyectos de Investigación
y Desarrollo (PID), que recientemente fueron seleccionados por la Agencia
Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para
su co-financiamiento, y demandarán una inversión de 700 mil
pesos.
El visitante también ofreció una conferencia sobre biotecnología,
en el aula magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, ante
más de 150 personas.
Apenas llegó al campus universitario, el funcionario nacional
destacó la capacidad de investigación que tiene la casa de
altos estudios local. Dijo que “La Universidad de Río Cuarto trabaja
muy bien. Estos proyectos aprobados muestran que está haciendo un
esfuerzo considerable, de muy buen nivel, para generar investigación”.
En referencia a los proyectos PID que resultaron seleccionados, el
visitante sostuvo: “Nos hemos querido reunir con los investigadores y con
los empresarios adoptantes para tener contacto con los actores de estos
proyectos y reiterarles el apoyo de la Agencia en cuanto al financiamiento.
También hemos querido tomar contacto con los interrogantes y problemas
que puedan surgir en el desarrollo de estas tres iniciativas, para tratar
de dar soluciones”.
Una iniciativa aprobada es: “Desarrollo y transferencia de estrategias
de manejo de enfermedades causadas por hongo del suelo en maní”,
investigación dirigida por la ingeniera agrónoma y doctora
en Ciencias Biológicas Adriana Marinelli, quien se desempeña
como docente en la Facultad de Agronomía y Veterinaria, cuyo equipo
está integrado por docentes de la UNRC y la empresa adoptante es
la Fundación Maní Argentino, productores, acopiadores y comercializadores
de maní y sus derivados, de General Cabrera. Las otras investigaciones
son “Desarrollo de una vacuna contra la mastitis bovina”, dirigida por
la profesora Cristina Bogni y adoptada por el Laboratorio LASA - Sanidad
Animal de Río Cuarto, y “Uso de residuos y desechos de la industria
oleaginosa: materiales, equipamientos y nuevas tecnologías para
el desarrollo del complejo industrial oleoquímico», cuyo director
es el profesor Arnaldo Solterman y la empresa adoptante es Metalúrgica
Frías.
Llamado a los docente locales
El titular de Agencia Nacional de Promoción Científica
y Tecnológica, Lino Barañao, ofreció en el campus
una conferencia sobre biotecnología de la que participaron docentes
investigadores locales.
El doctor Barañao convocó a los docentes locales para
trabajar de manera mancomunada y dijo que “la biotecnología es un
área que ha sido declarada como prioritaria, por eso es una de las
áreas de vacancia, para la cual va a haber un financiamiento sustancial”.
“La idea es captar la atención para que se presenten proyectos en
esta disciplina”, sostuvo.
Remarcó que la Universidad Nacional de Río Cuarto es
de las que “al ser más chicas tienen mayor capacidad de adaptación
a los cambios, tanto en lo curricular como en lo vinculado a la investigación,
lo cual es necesario”.
El mismo lunes de la conferencia con los docentes, Barañao se
reunió con los empresarios Héctor Frías, de la empresa
Metalúrgica Frías, y Carlos Torres, de la Fundación
Maní Argentino.
Frías reconoció la importancia de «sumar conocimiento
con este tipo de proyectos, aunque no sea corriente -dijo- esta manera
de invertir».
Carlos Torres dijo que «ésta es la manera de investigar,
articulando el sector privado, la Universidad y el Estado».
|
Barañao tuvo una
cerrada agenda. Fue recibido por el Rector y dio una conferencia en el
aula magna, entre otras actividades.
Nuevo Huésped de Honor
Lino Barañao fue recibido
por el rector de esta casa de altos estudios, Leonidas Cholaky Sobari,
en un encuentro protocolar del que también participaron el vicerrector
Oscar Spada, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNRC, Jorge
Anunziata; el secretario de Extensión, Víctor Becerra; los
decanos de Agronomía y Veterinaria, Héctor Pagliaricci, y
de Ciencias Exactas, Héctor Agnelli, entre otras autoridades.
El funcionario fue declarado
Huésped de Honor de la Universidad. En ese marco, el rector de la
UNRC, Leonidas Cholaky Sobari, le dijo: “No es común que funcionarios
públicos de los ministerios viajen al interior y visiten una universidad
del interior del interior, como es la nuestra. Por ello es muy grato tenerlo
entre nosotros, no sólo por la responsabilidad que a usted le toca
en este momento desempeñar, sino por su trayectoria como científico.
Por ello es que le pido que acepte ser nuestro huésped de honor
mientras dure su visita en esta Universidad”.
Cabe resaltar que Lino Barañao
es licenciado y doctor en química, investigador principal del CONICET
y profesor de Química Biológica en la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. También es
director del Laboratorio de Reproducción y Biotecnología
Animal del Instituto de Biología y Medicina Experimental.
Sus trabajos básicos
se centraron en el estudio de los factores que controlan el desarrollo
del folículo ovárico, la ovulación y el desarrollo
embrionario temprano en especies de interés zooténico. Llevó
a cabo un bioensayo para actividad de hormonas gonadotróficas y
obtuvo la única línea de células ováricas bovinas
existentes en la actualidad.
|