Desarrollo emprendedor
La Facultad de Agronomía y Veterinaria ha incorporado en
el Plan de Estudios de sus dos carreras una asignatura optativa: Desarrollo
Emprendedor. La materia fue incluida en la currícula de las carreras
de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria.
Es la primera Universidad Nacional de la Argentina que reconoce
la necesidad de que sus alumnos no sólo se instruyan profesionalmente
sino que también trabajen sus capacidades innovadoras en el campo
laboral.
Existen actualmente 35 proyectos relacionados con la temática
del emprendedorismo en las Universidades Argentinas, con modalidades diversas
que abarcan desde Programas Emprendedores en cursos extracurriculares,
como es el caso de la Universidad Nacional de Luján, la Universidad
Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Tucumán; también
cursos en cátedras libres como la experiencia de la Universidad
Nacional Gral. San Martín; otras propuestas particulares como la
Universidad Nacional de Gral. Sarmiento y algunas iniciativas ya en marcha
en universidades privadas, como es el caso de la Universidad de San Andrés,
que tiene esta propuesta integrada a las currículas de grado.
En nuestra universidad se propone esta asignatura con la intencionalidad
de favorecer un espacio de encuentro en el que los estudiantes tengan la
posibilidad de fortalecer actitudes, conceptos, habilidades para sus iniciativas
emprendedoras; en un ámbito de trabajo que combine lo profesional
con la realidad laboral y se visualicen oportunidades y desafíos
a afrontar al momento de generar espacios como parte de un proyecto profesional
ocupacional.
“A partir de la incorporación de esta asignatura en el plan
de estudio vamos a darle a los alumnos la posibilidad de que sean generadores
de un banco de datos que almacene propuestas. A partir de las mismas van
a poder ejecutarse proyectos de desarrollo regional, a partir de sus propias
capacidades y habilidades”, señaló al respecto el secretario
académico de la Facultad, médico veterinario Raúl
Yaciuk.
Asimismo el secretario puntualizó lo siguiente sobre la inclusión
de esta asignatura innovadora en el plan de estudio: “Me parece interesante
darles herramientas a los alumnos para que no esperen sólo ser empleados
sino que tengan la capacidad de generar sus propios emprendimientos, su
propia capacidad laboral”.
La modalidad de trabajo también será novedosa para materias
de grado, ya que será en forma semipresencial. Los estudiantes tendrán
una clase semanal con sus docentes y, además de la modalidad habitual
de consultas y trabajo, se implementará un sistema de tutoría
a distancia con entorno virtual, complementando la comunicación
e intercambios entre compañeros y con los docentes, el acceso a
materiales bibliográficos, actividades, entre los más significativos
a nivel pedagógico y comunicacional. |
Equipo de Trabajo de la Asignatura “Desarrollo Emprendedor” de
la Facultad de Agronomía y Veterinaria y del Programa “Nuevos Emprendedores
para Nuevas Empresas Competitivas” de la Secretaría de Extensión
y Desarrollo de la UNRC.
|