Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Trabajo voluntario
Estudiantes de Humanas dieron apoyo escolar a chicos de la periferia

Durante algunas horas dejan los libros para ayudar a los que menos tienen y corren riesgos de deserción escolar. Son jóvenes universitarios que ofrecen apoyo escolar y actividades culturales y deportivas a 226 chicos de hasta sexto grado de barrios periféricos. Lo hacen en tres centros comunitarios y tres vecinales.

Bajo la sigla E.Co.S, dos alumnos de Ciencias de la Comunicación y seis de Ciencias Políticas integran desde el año pasado el grupo de Estudiantes Comprometidos Socialmente. A ellos ya se sumaron 48 voluntarios, entre los que hay una docente de Ciencias Humanas.
Si bien no reciben remuneración alguna, cuentan con el apoyo de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas, que aporta los abonos de colectivo para el traslado a los barrios.
Valeria Mora (22), estudiante de quinto año de Ciencias Políticas, comentó: “La idea surgió en una reunión de amigos. Luego recorrimos los barrios y vimos que una de las necesidades básicas está relacionada con la deserción escolar”. Agregó que este problema “en gran medida se debe a que los padres tienen un bajo nivel educativo y en muchos casos no pueden ayudar a sus hijos, ni tienen dinero como para pagar a un maestro particular”.
En referencia al apoyo escolar, explicó que “primero los ayudamos a hacer los deberes y después hacemos hincapié en los puntos en los que ellos tienen mayores dificultades”. Añadió que mantienen contacto con las maestras para utilizar la misma metodología de la escuela.
Las tareas son dos veces por semana, un par de horas por la mañana y otro tanto por la tarde. Tienen lugar en los centros comunitarios Amor y Sacrificio (Alberdi 68), Quena (Quena y Bariloche), Tiempo Final (Catamarca y Yapeyú) y en las vecinales Güemes, Alem y Las Delicias.
Julio Albornoz, Coordinador de EcoS, expresó que  “Apoyando al Futuro” es uno de los programas que está llevando a cabo el grupo E.Co.S., Estudiantes Comprometidos Socialmente, desde esta casa de altos estudios hacia la comunidad. Este emprendimiento, en su segundo ciclo, surgió –dijo- de la necesidad de disminuir las grandes diferencias  sociales.
Las actividades se iniciaron en mayo de este año y requirieron de la incorporación de voluntarios, que participaron en calidad de educadores.

Aprendizaje y derechos
Además de apoyo escolar y deportes, los estudiantes universitarios dieron a los chicos charlas educativas sobre derechos de los niños, como también encuentros y visitas culturales al museo y al Centro Cultural El Andino. A ello se sumó la denominada 
 “Semana de los Niños”, que incluyó envío de cartas a una escuela y un jardín de infantes de Santa Fe.
El coordinador indicó que este trabajo en pos de mejorar el desarrollo humanístico  priorizó la educación y la prevención integral, marco en que se relacionaron padres, maestros de las escuelas, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y el equipo de jóvenes universitarios.
Según Albornoz, el fin de este programa “es ir logrando la inclusión de los niños por medio de estrategias que diminuyan los riesgos que produce la falta de medios para acceder a la información”.
Indicó que entre los resultados obtenidos, a nivel académico, se pudo comprobar una mejor adaptación para aprender los contenidos. “Con respecto a las actividades culturales y recreativas pudimos observar un alto interés hacia ellas, dando lugar a una relación de amistad entre los alumnos y entre estos y los docentes”, señaló. 
Este jueves se llevó a cabo el cierre de las actividades 2003 de este programa solidario. 
Los interesados pueden contactarse a: ecos_riocuarto@yahoo.com.ar


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC