Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Se presentaron trabajos de diversas àreas temàticas 
Jornadas de Investigación 
en la Facultad de Ciencias Económicas

Se desarrollaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Río Cuarto las 12ª Jornadas de Investigación y Trabajo Científico y Técnico.  El programa  se inicio el pasado miércoles a las 10 en el aula magna de la Facultad, con  la presencia del decano Fernando Lagrave, otras autoridades, expositores y docentes e investigadores.

   El programa incluyó la presentación de los trabajos: en el área de Economía e Historia Económica,  «Repercusiones de la crisis de 1930 en la ciudad de Río Cuarto», de Susana Gutiérrez, y «Reflexiones historiográficas sobre los cambios estructurales en la economía argentina por la crisis del ’29", de Mónica Ré.
    En el área relacionada con Aspectos Sociales, los trabajos que se expusieron fueron  «La relación lenguaje y obediencia en el lugar de trabajo», de Edelmira Mello; «Adolescencia: distintas visiones desde el enfoque teórico y distintas influencias sobre el desarrollo», de Silvia Simón y Ana Cormick; «Juventud: desarrollo afectivo y cognitivo», de Edgardo Verhaeghe y Ciro López; «Juventud: familia y educación», de Luis Bellini y María Fissore; «Juventud: estados etarios, valores y creencias», de Ciro López y Edgardo Verhaeghe; «Juventud: género autoconcepto e identidad», de María Fissore y Luis Bellini», y «Concepciones ritos, fronteras y etapas de la junventud», de Ana Cormick y Silvia Simón.
   Asimismo, en este mismo área se presentaron los trabajos «Diversos tipos de vulnerabilidad social», de Gustavo Busso; «Condiciones de salud de la mujer en la República Argentina» de Roberto Tafani y Nuri Gaspio, y «Patologías durante el embarazo como factor de riesgo», de Sonia Asís, María Inés Blanco, Stella Felizzia y Rita Maldonado.
   En el área Educación, se  expusieron los trabajos sobre «El pensamiento económico en torno a la educación», preparado por Mónica Regolini y Daniel Ivars, y el trabajo «La elección de un modelo cuantitativo para estimar la demanda de carrera universitaria», de los mismos autores.
   También se presentaron los trabajos «Identificación de las variables determinantes de la demanda de carrera universitaria», de Regolini y Sonia Curti, y «Transformaciones en el gestional educativo de las escuelas de nivel medio: primeras aproximaciones», de Norma Martínez, Marta Boiero, Nélida De Marco y Daniel Las Heras.
   En el área Gestión Pública y Privada, hablaron Marta Boiero y María de los Angeles Argüello sobre «Nuevos desafíos en la gestión de los gobiernos locales»; Héctor Benegas Prado, Liliana Capello y Elena Pergolini sobre «Indicadores para la atención médica», y Alicia Spossetti, Carlos Valentinuzi, Javier Brusasca y Nicolás Ambrogio sobre «Evaluación institucional: la articulación con el nivel terciario y su relación con los aspectos laborales».
   Otros trabajos fueron de  Ernesto Luis Ferreyra, Patricia Iñíguez, Alicia Reneé Alaniz y Mariana Arburúa sobre «Modelo de decisión en programas de asistencia alimentaria»; Cecilia Ficco y Gabriela Dalmaso sobre «Indicadores para la evaluación de la docencia: una experiencia en la UNRC». 
     Por último, César Migani, Juan Manuel Ficco y Mariano Marchisio hablaron  sobre «Presupuesto educativo: distribución de fondos para el financiamiento de la educación superior».
   Asimismo, en este área hubo trabajos como «Salvataje de entidades deportiva, su aplicación en los tribunales locales de la ciudad de Río Cuarto», de Mariana Martínez de Alonso, y «Efectividad del control social: niños y adolescentes en conflicto con la Ley Penal en el Juzgado de Menores de la ciudad de Río Cuarto», de María Victoria Cavagnaro.
   Ana María Geymonat y Mónica Donadoni presentó en el área Sectores Productivos un trabajo sobre «Modalidades de articulación agricultura-industria en el subsistema maní. El caso del centro-sur de Córdoba». También María Gabriela Grippo, María Josefina Bavera y Alejandro Daniel Funes habló sobre «Antecedentes para la generación de un modelo contable de gestión: la empresa agropecuaria».
   También expusieron Adriana Vagnola, Lorena Ricotto y Mariela Morichetti sobre «Posibilidades de exportación de las pymes: consorcios y cooperativas», mientras que Graciela Bringas y Ana Aída Sforzini hablarán sobre «Empresas exportadoras: cálculo del precio internacional».
  A esta lista se suman otros importantes trabajos de investigaciòn realizados en esta Facultad sobre temas igualmente trascendentes.


Autoridades de lasUniversidad y de la Facultad presentes 
en las Jornadas  de Investigación de Ciencias Econòmicas.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC