Retorna a página principal de Hoja Aparte

Suplemento de Hoja Aparte Nº 19
Viernes 12  de Diciembre  de 2003
Secretario de Bienestar: Guillermo Huck 
Director de Deportes: Gustavo Viglione
Direccion de Deportes / Redacción: Franco Evaristi
Producción:  teléfono 4676128

 Hockey sala
La UNRC se adjudicó la copa Challenger 

Tras ser campeón en cuatro de las cinco categorías en disputa, la Universidad festejó en la clasificación general del torneo  oficial de hockey sala 2003.

Con éxito llegó a  su fin el Torneo de Hockey Sala 2003 que organizó la Asociación Regional Amateur de Hockey sobre Césped. Disputado con una modalidad distinta (sobre piso, con dimensiones de la cancha más reducidas y con tablas en los laterales, entre otras variaciones) que fue del agrado de todas las instituciones participantes en este certamen, los elencos de la Universidad ejercieron una amplia superioridad en el juego y por ende en los resultados. Sólo en primera división caballeros la “U” no pudo ser campeón. En las demás categorías, primera, quinta, sexta y séptima damas, los representativos de nuestra casa de altos estudios ocuparon el peldaño más elevado del podio. Esta superioridad se vio reflejada también en las estadísticas del torneo en aspectos como goleadores y vallas menos vencidas. 
Copa Challenger
UNRC           26
Uru Curé       12
San Ignacio     8
Jockey Club    1

Posiciones finales en las diferentes divisiones
Primera damas          Primera caballeros         Quinta damas
UNRC “A”      12          Uru Curé      9          UNRC “B”   9
UNRC “B”        9          UNRC          6          UNRC “A”  6
Uru Curé “B”     4          San Ignacio   3          San Ignacio  3
San Ignacio        4          Jockey Club  0          Uru Curé     0
Uru Curé “A”     0

Sexta damas                 Séptima damas
UNRC “B”    9              UNRC “A”    9
UNRC “A”    6              UNRC “B”    4
Uru Curé       3               Uru Curé       4 
San Ignacio    0              UNRC “C”    0

Estadísticas
Vallas menos vencida                                   Goleadores
1° damas: Paola Arias          (UNRC)           1° damas: Luciana Chilano         (UNRC)
1° caballeros: Damían Rivero  (UNRC)       1° caballeros: Luciano Tuninetti (UNRC)
5° damas: Paola Arias         (UNRC)            5° damas: Melisa Monerris         (UNRC)
6° damas: Heidi Drvar         (UNRC)            6° damas: María Emilia Alonso  (UNRC)
7° damas: Lucila Alfonso    (Uru Curé)      7° damas: Noelia Rosales            (UNRC)
7° damas: Sandi Negro       (UNRC)



 
Ajedrez 
Certamen provincial infantil
Con la confirmación de delegaciones procedentes de Villa María, La Carlota, Huinca Renancó, San Francisco, Carlos Paz, Río Tercero, Tancacha, Bell Ville, entre otras localidades, se disputará la  vigésimotercera edición del campeonato provincial infantiles y cadetes “Memorial Fernando Campo”. Organizado por la Dirección de Deportes de la Universidad conjuntamente con los colegios Galileo Galilei y Leonardo Da Vinci, se da en el marco de la Asociación de  ajedrez de la provincia de Córdoba (AAPC). Se jugará en las categorías sub 8, 10, 12, 14 y 16 , hoy  y mañana en el colegio Libero Pierini y el domingo en el Salón Blanco de la Municipalidad.
Estos torneos serán clasificatorios para las semifinales de los certámenes argentinos femeninos y absolutos del año 2004 y consagrarán a los campeones provinciales  de las categorías mencionadas.
 



Hockey sobre césped
Cinco universitarias fueron convocadas para un selectivo nacional

Melisa Monge, arquera de la primera división de la “U”, es
una de las cinco convocadas al selectivo nacional

Las jugadoras de hockey de la Universidad Ana Clara Sangroni, Concepción Cornejo, Florencia Wittouck, Melisa Monge y Paola Arias fueron citadas para la convocatoria nacional final de talentos de este deporte. Esta instancia selectiva, de la cual tomarán parte más de 300 jugadores y jugadoras de todas partes del país en las categorías de 84 hasta 88, se desarrollará en Córdoba de viernes a domingo. El objetivo es conformar el plantel que representará a Argentina en el próximo mundial Sub 21 de hockey sobre césped, que tendrá lugar en Holanda. Esta búsqueda de talentos será observada y evaluada por el actual entrenador del seleccionado mayor  argentino  (“Las Leonas”), Sergio Vigil.
Las cinco representantes de la Universidad local son parte de una lista de 16 jugadoras de la región centro, que se completa con talentos de la capital provincial. En la víspera, las riocuartenses partieron hacia Córdoba. Se hospedan en  el regimiento de paracaidistas hasta el comienzo de las evaluaciones, que se llevarán a cabo en las canchas sintéticas de los clubes Universitario y Jockey.
Con esta citación, Ana  Clara Sangroni, Concepción Cornejo, Florencia Wittouck y Paola Arias cierran un gran año en el que se proclamaron campeonas en quinta y sexta división del Torneo Oficial de la Federación Cordobesa Amateur de Hockey sobre Césped.




Ya está en marcha el verano 2003/04 en la Universidad
Actividades de verano
La colonia de verano de la Universidad Nacional de Río Cuarto se puso en marcha el martes con la presencia de 94 niños de entre 4 y 14 años de edad. Esta cantidad de concurrentes iguala la marca del año anterior, pero entre las autoridades existe optimismo en que se supere la barrera de los cien participantes para este mes inicial de la colonia de vacaciones 2003/04.
Las actividades estarán coordinadas por cuatro docentes de la Universidad con la posibilidad de que el número de profesores se aumente de acuerdo con la concurrencia de los niños.
La colonia prevé actividades de toda índole basadas, fundamentalmente, en las acuáticas y en la práctica de diversas disciplinas deportivas.
El coordinador de las actividades en la colonia de verano en el campus, profesor Mario González, indicó que es muy alentador que la primera jornada haya tenido una respuesta satisfactoria en cuanto a la concurrencia niños. “Estamos en la marca de casi 100 chicos que se han presentado en el primer día de la colonia, lo cual es muy bueno porque, de esta manera, estamos repitiendo la cifra del pasado año con aspiraciones a incorporar más niños ya que se siguen inscribiendo en la Dirección de Deportes. Es muy destacable, también, la motivación con la que los niños encararon este primer día de actividad, están con mucha ganas de pasarla bien y de aprender, lo que nos pone a todos los docentes muy bien porque es uno de nuestro objetivos: formar a los chicos en los distintos deportes”, enfatizó el profesor González.
Cabe resaltar que las inscripciones para la colonia de vacaciones siguen abiertas. Se reciben en la Dirección de Deportes de la Universidad a partir de las 8. Para personas que tengan relación con la Universidad el costo es de $20 y para aquellos que no la tengan será de $30. Además, están abiertas las inscripciones para el servicio de transporte, el cual es limitado y tiene un costo mensual de $20 y 30, respectivamente.
Para más información, favor de llamar a la Dirección: (0358) 46 – 76128.
Fiesta del deporte universitario
Reconocimiento a los más destacados del año

El salón del comedor fue el escenario de una nueva edición de la entrega de premios de los “Universitarios de plata y oro”, galardón que se entrega cada fin de año a aquellos deportistas que por dedicación y esfuerzo se destacaron en sus respectivas disciplinas. En una  cálida ceremonia en la que se mezclaron las sensaciones de nerviosismo y ansias por conocer el resultado de la votación en cada una de las ternas de las disciplinas deportivas, y también de tranquilidad de saberse reconocidos por el buen trabajo realizado durante todo un año, los protagonistas vivieron su noche. 
No faltaron los espectáculos musicales en la entrega de premios, que también contó con la presencia de diversas autoridades de la Universidad y de docentes de la Dirección de Deportes.
Los siguientes fueron los deportistas que se adjudicaron los “Universitarios de Plata”:

Handball Femenino 
Nadia Yenaropulos: Participó del equipo que terminó en la segunda colocación del torneo Interuniversitario disputado en Embalse. Por asistencia a los entrenamientos y colaboración permanente a la actividad.

Handball Masculino 
Santiago Gorini: Destacada actitud técnica y táctica. Subcampeón en los Juegos Interfacultades con el equipo de Veterinaria. Participó del elenco de la Universidad que obtuvo el tercer puesto en los interuniverisitarios provinciales.

Hockey Sobre Césped 
Florencia Wittouck: Jugadora titular de la selección Sub 17 de la Asociación Regional. Campeona provincial con el conjunto de 5° división de la Universidad. Fue convocada a los entrenamientos del plan selectivo nacional de talentos.

Olimpiadas Especiales 
María del Carmen Sosa: Constancia y esfuerzo para superarse día a día en múltiples disciplinas. Medalla de Plata con la selección Argentina de basquet que participó en los Juegos Mundiales Irlanda 2003.

Rugby 
Pablo Caballero: Rugbier de enorme sacrificio. Solidario y temperamental. Mantuvo una regularidad admirable durante todo el torneo.

Softbol Masculino 
Germán Granjeto: Disposición permanente para la práctica del deporte. Colaborador en la actividad para y por sus compañeros.

Softbol Femenino 
Adriana Sordi: Por trayectoria, colaboración permanente en la actividad y predisposición.

Voley Masculino 
Facundo Cabral: Por sacrificio y esfuerzo en cada uno de los entrenamientos. Capitán de los equipos de la Universidad que intervinieron en los torneos interuniversitarios provinciales y nacionales.

Voley Femenino 
María Lussenhoff:
Compromiso permanente con el equipo. Solidaria con sus compañeras. Capitana del elenco que obtuvo el tercer puesto en el torneo de la Asociación Sureste.

Taekwondo 
Mariela Ortiz: Evolución deportiva. Considerada mejor alumna por la Asociación Riocuartense de Taekwondo. Próximamente realizará su primer examen de graduación en esta disciplina.

Atletismo 
Jesica Varela: Campeona Nacional Universitaria en Mar del Plata en salto en alto con una marca de 1.58 mts.

Musculación 
Sergio Flores: Constante colaborador en la práctica deportiva. Empeño y perseverancia en las actividades.

Ajedrez
Angel Mora: Ganador del torneo promocional segunda y tercera categoría “Copa ciudad de Río Cuarto”. Subcampeón del certamen Apertura 2003.

Basquet Femenino 
Celeste Cataldi: Por constancia y dedicación. Jugadora de mayor progreso.

Basquet Masculino 
Esteban Vega: Trayectoria. Campeón con el equipo de Ingeniería en los Juegos Interfacultades. Jugador de la primera división de la Universidad. Participó en los torneos universitarios provinciales y nacionales.

Fútbol Mayores 
Jorge González: Campeón de la tercera división del fútbol de ascenso de la Liga Regional. Participó del torneo universitario provincial.

Gimnasia Aeróbica 
Germán Romero: Integrante del equipo de la Universidad  que participó del selectivo zonal en aeróbica y danza y Kaly Garrido. Obtuvo la clasificación para el torneo nacional.

Gimnasia de Mantenimiento
Hugo Barosco: Por responsabilidad, asistencia, empeño y compañerismo.

Al cierre de esta edición de “La U Deportiva”, las máximas expectativas estaban puestas en conocer qué deportista se iba a hacer acreedor del “Universitario de Oro 2003”. 


“Marcamos una presencia importante”
Basquet Femenino

El elenco universitario participó de un nuevo torneo que organizó la Asociación Riocuartense. En la última parte del año se consiguieron logros deportivos que hablan a las claras del crecimiento del conjunto dirigido tácticamente por el profesor Eduardo Sturniolo, prueba de lo cual son los triunfos ante Gorriones y Alberdi, dos de las potencias del basquet femenino de la ciudad.
“Hemos conseguido ganarles a todos los equipos de Río Cuarto excepto Banda Norte. Esto indica un notable crecimiento que es producto de un buen trabajo en lo físico, técnico y táctico. Las chicas están conociendo un poco más, a pesar de la poca experiencia, lo que significa ser una jugadora de basquet”, expresó Eduardo Sturniolo entre las razones de la mejoría de sus dirigidas. “Ahora les damos pelea a todos, estamos marcando una presencia importante en lo que hace al torneo riocuartense”, indicó el director técnico de la “U”.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC